Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Más de un centenar de asociaciones apoyan la Marcha Republicana por el 10º aniversario de Felipe VI

Imagen del rey Felipe VI y la reine Letizia durante la coronación, en junio de 2014.

elDiario.es Política

21

La Marcha Republicana prevista para el 16 de junio, décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, ha aglutinado el apoyo de más de un centenar de asociaciones, según los organizadores de la manifestación. “Un total de 121 organizaciones y colectivos sociales, políticos y culturales han mostrado su adhesión” a la protesta, que tiene por objetivo reclamar la “abolición de la Corona, aseguran en un comunicado”. 4.300 personas han firmado ya el manifiesto '10 años bastan'.

Entre los apoyos que ya ha recabado la Marcha hay partidos políticos, como Podemos, IU, el PCE, Barcelona en Comú o Alianza Verde; también asociaciones memorialistas, los ateneos republicanos de todo el Estado, colectivos de pensionistas o de vivienda.

Los organizadores han avanzado que la Marcha constará de tres columnas que partirán de diferentes puntos de Madrid para confluir en la plaza de Cibeles y concluir en la Puerta del Sol.

La Marcha se lanzó con un manifiesto que se hizo público el pasado 31 de octubre de 2023, día de la jura de la Constitución de la princesa Leonor, heredera del trono. Un documento que está firmado, entre otros, por el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, el escritor Carlos Bardem, la activista ecologista y feminista Yayo Herrero, el actor Alberto San Juan, la activista trans Mar Cambrollé, la periodista Olga Rodríguez o el grupo sevillano Califato ¾, Willy Toledo, Martxelo Otamendi o Lucía Socam, entre otros nombres conocidos y anónimos.

“Es necesaria una movilización de todas aquellas personas que pensamos que la monarquía se trata de una institución obsoleta, una rémora del pasado”, apunta el manifiesto. “El próximo mes de junio se cumplirán diez años del inicio del reinado de Felipe VI. La Corona protagonizó entonces una ceremonia de coronación inédita, que sirvió para apartar como rey emérito en un retiro dorado a su padre, Juan Carlos I, justo cuando empezaba a conocerse tan solo la punta del iceberg de su carrusel de corrupción”, apuntan los firmantes.

“Creemos firmemente en la igualdad ante la ley de todas las personas. Creemos que aquellas personas que ejercen responsabilidades en el Estado deben ser responsables ante la soberanía popular. Esta concepción democrática es incompatible con el principio de irresponsabilidad e inviolabilidad recogido en la Constitución Española”, añade. 

El manifiesto sostiene que “el poder monárquico no solo es el rey, es también esa minoría privilegiada que manda sin presentarse a las elecciones, que se atrinchera en el aparato del Estado y en los consejos de administración de grandes empresas y no acepta la soberanía popular”. Y concluye con una cita del poema ‘España en marcha’, de Gabriel Celaya: “El próximo mes de junio saldremos a las calles ‘a pasearnos a cuerpo, que ya es hora’, para anunciar que ante la decadencia de la monarquía la democracia abrirá paso a la república del siglo XXI”.

Además de los mencionados, entre los firmantes se encuentran los exdiputados Rosa Medel y Rafael Mayoral, la periodista Cristina Fallarás, el humorista Facu Díaz, los miembros de Los Chikos del Maiz, o la exdirectora del Instituto de la Mujer Beatriz Gimeno, entre otros.

Etiquetas
stats