Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press
Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
El PSOE se inclina por volver a citar en el Congreso a Rajoy y Cospedal por la 'Operación Cataluña'

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El PSOE se inclina por apoyar la petición de ERC para que la comisión del Congreso que investiga las conocidas como 'cloacas' de Interior y la llamada 'operación Cataluña' vuelva a llamar a comparecer al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y la ex ministra de Defensa y ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
La decisión final sobre la repetición de las comparecencias de los dos exdirigentes 'populares' se adoptará el próximo lunes, a puerta cerrada, en la reunión que tiene convocada la comisión tras el interrogatorio al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Las informaciones que viene publicando RAC1, que incluye audios en los que aparece la voz de Cospedal y se implica a Rajoy en asuntos como la 'trama Kitchen' --el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas en busca de pruebas que implicaran a dirigentes 'populares' en casos de corrupción--, llevaron a ERC y Junts a plantear que se repitan algunas comparecencias o se cite a personas que quedaron fuera de lista inicialmente pactada.
EL DEBATE SOBRE CUÁNDO IR A FISCALÍA
Así, ERC ha solicitado que repitan Rajoy y Cospedal y también el exiministro de Interior Jorge Fernández Díaz y la expresidenta del PP catalán Alicia Sánchez Camacho, pero, según han avanzado a Europa Press fuentes parlamentarias, de momento el PSOE sólo ve pertinente volver a interrogar al expresidente y la ex 'número dos' de los 'populares'.
Además, tanto ERC como Junts sostienen que estas nuevas grabaciones evidencian que estos cuatro exdirigentes del PP prestaron “falso testimonio” durante su primera visita a la comisión y defienden que sus comparecencias se remitan ya a la Fiscalía para que actúe, pues mentir ante un órgano de este tipo es delito.
Los socialistas dan por hecho que la comisión acabará trasladando sus impresiones al Ministerio Público, pero son partidarios de que, antes de dar ese paso, se ofrezca, al menos a Rajoy y Cospedal, la oportunidad de volver a explicarse en sede parlamentaria.
ERC PIDE A AZNAR
Además, los socialistas y sus aliados están abiertos a ampliar la lista de comparecientes. Por eso se ha abierto un plazo para que todos los grupos pongan posibles nombres sobre la mesa a más tardar el 22 de abril.
Hasta ahora sólo ERC ha propuesto un nombre 'extra', el del expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar, a quien recriminan haber animado a actuar a todo el que pudiera hacer algo para evitar la celebración del referéndum independentista en Cataluña.
Esta formación ya planteó interrogar a Aznar cuando la comisión empezó a trabajar, pero no hubo consenso para meterle en la primera lista de comparecientes.
HAY QUE DECIDIR SI YA EMPIEZAN CON PEGASUS
De su lado, Junts ya ha registrado nueva petición de documentación. Entre otras cosas, este grupo quiere que se remitan al Congreso varias piezas separadas del caso Tandem, en el que está implicado el comisario jubilado José Manuel Villarejo, distintos informes policiales sobre la 'Operación Cataluña', así como datos relativos a la llamada vertiente andorrana de la misma.
Además, esta comisión asumió la investigación relativa al 'caso Pegasus', el espionaje a independentistas con el programa israelí que se habría producido ya con Pedro Sánchez en el Gobierno y que afectó al propio jefe del Ejecutivo y varios miembros de su gabinete. Los grupos aún están concretando si incluyen nombres relativos a este tema en sus nuevas peticiones de comparecientes y documentación o eso se deja para más adelante.
En el PSOE admiten que, en este apartado de la investigación, se tendrá que citar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al titular de Interior, Fernando Grande Marlaska. ERC los incluyó en su listado inicial, donde también mencionaban a Pedro Sánchez, aunque, ven más pertinente llamar primero a los ministros.
0