Juezas y Jueces para la Democracia reprocha al Poder Judicial que hable de “deterioro institucional” tras cinco años en funciones

13:05 h, 10 de junio de 2024

La asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia reprocha al Consejo General del Poder Judicial que hable de “deterioro institucional” cuando su mandato está caducado desde hace más de cinco años. “No hay mayor deterioro que su persistencia en mantenerse en el cargo”, afirma el portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, en un comunicado difundido después de que el órgano de gobierno de los jueces pidiera “contención” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en sus declaraciones sobre las decisiones judiciales.

Rodríguez considera “incoherente” que el CGPJ reclame “contención” a los representantes políticos, cuando en su actividad cotidiana la mayoría conservadora de este órgano “ha apostado por convertirse en un actor político más, que interfiere en el debate político llevando al desprestigio a la judicatura”. Juezas y Jueces para la Democracia ha venido reclamando de forma reiterada a los vocales que dimitan el bloque como vía para forzar la renovación pendiente desde hace más de 2.000 días.

Por Elena Herrera

Lo último, minuto a minuto
21:51 h, 10 de junio de 2024
Pablo Iglesias: “La decisión de Díaz es el fin de Sumar”

El fundador de Podemos y exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha valorado este lunes la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar. “La decisión de Díaz es el fin de Sumar porque Sumar solo tenía sentido bajo el liderazgo de Díaz”, ha dicho en un editorial de Canal Red en el que ha teorizado que Pedro Sánchez convirtió a Sumar en un socio “cómodo” y que al hacerlo ha dejado a esa formación “demasiado débil”.  

Iglesias, que dice ser un analista alejado de la política, ha especulado con la posibilidad de que los partidos que integran Sumar ya no quieran participar en ese proyecto. “Es difícil que los partidos que lo integran tengan interés en seguir alimentándolo”, ha dicho. Al mismo tiempo, ha considerado que Podemos debe “respirar”, “respetar los debates de los que fueron sus socios” y “seguir trabajando en las instituciones y movimientos sociales para seguir demostrándose que es una fuerza política e ideológicamente útil”.

21:26 h, 10 de junio de 2024
Verdes Equo, tras los resultados de las europeas: "Es fundamental cambiar el rumbo para reforzar el proyecto político ecosocial"

La Comisión Ejecutiva Federal Extraordinaria de Verdes Equo asegura que Sumar, el espacio del que forman parte en estas elecciones “no ha sabido responder al reto estratégico e ideológico de transmitir una visión ilusionante y movilizadora para una Europa justa y verde”. Verdes Equo afirma, tras unos “malos resultados” y que “es fundamental cambiar el rumbo para reforzar el proyecto político ecosocial en España”.

La formación ha valorado el triunfo de los verdes en países como Dinamarca o Países Bajos, y defiende que “no participarán en ninguna mayoría parlamentaria europea que suponga retrocesos en torno a las políticas climáticas o aún más mano dura sobre la inmigración”. Verdes Equo también ha querido agradecer el gesto de Yolanda Díaz hace un año, cuando encabezó la coalición de izquierdas, y propone “reflexionar internamente, dialogar y encontrar la mejor forma de dar continuidad a las políticas justas y verdes”.

Por Cristina F. Pereda

20:39 h, 10 de junio de 2024
David Cid (Comuns): “No tiene sentido que en Catalunya el Parlament tenga un presidente de Junts caiga quien caiga”

Los Comuns han lamentado que Josep Rull haya sido elegido presidente del Parlament y que ERC haya rechazado la oferta del PSC, que le ofrecía la presidencia, una opción que contaba con el apoyo de los Comuns. “No tiene sentido que en Catalunya tenga un presidente de Junts caiga quien caiga, aunque tengamos un Parlament de izquierdas”. 

Con estas palabras, el portavoz del partido, David Cid, ha afeado a los republicanos que hayan dejado pasar “la oportunidad de tener una mesa progresista, antirepresiva y que respetaría los derechos de todos los diputados” y, en su lugar, haya optado por votar a un partido “de derechas y conservador”. 

Cid ha añadido que espera que “la mayoría que hoy no ha podido cuajar sí se pueda ver en la presidencia”. Con esto, ha mandado un mensaje a ERC para que abandonen el bloque independentista y se decante por Illa como president de la Generalitat.

El portavoz también ha tenido un mensaje para Rull que, como president del Parlament, tiene en su mano elegir quién se someterá a votación para ocupar el cargo. “Si nos podemos ahorrar un sainete, mejor. Evitemos jugar a la ciencia ficción, porque si hoy se presentara Puigdemont, no tendría los votos necesarios. Illa, no lo sé, dependería de la negociación”, ha remachado Cid, que ha insistido en que la estrategia de Junts es “ir a una repetición electoral”.

Por Sandra Vicente

20:27 h, 10 de junio de 2024
Montero responde a Almeida: "La ciudadanía está harta de estos comportamientos"

La vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero ha respondido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida que “la ciudadanía está harta de estos comportamientos”, ha dicho Montero sobre las declaraciones de Almeida, que ha llamado “puto perdedor” al presidente del Gobierno por los resultados de las elecciones europeas.

“Menos insultos y más respeto institucional”, ha escrito Montero en X. “Por cierto, perdedor es quien pide cada día elecciones a ver si en alguna de estas le salen los números...”

Por Cristina F. Pereda

20:14 h, 10 de junio de 2024
Vilalta (ERC): “La votación a Junts para presidir el Parlament no presupone nada de cara a la investidura”

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha desligado la decisión de su partido de apoyar a un candiato de Junts a presidir el Parlament, Josep Rull, de cualquier pacto para la investidura. “La votación no presupone nada”, ha insistido ante las preguntas de los periodistas. “No están vinculadas”.

Vilalta ha reconocido que, durante las conversaciones con el resto de partidos para pactar la Mesa del Parlament, hubo ofertas para que ERC presidiera la cámara catalana pero se descartaron por los compromisos que conllevaba. “No queríamos condicionar la decisión a ninguna línea roja”, ha respondido la portavoz republicana, en referencia a una oferta del PSC que los propios socialistas han desvelado este lunes.

Vilalta ha repetido en varias ocasiones que la prioridad de su partido era lograr una Mesa “antirepresiva” y una presidencia del Parlament que permitiera votar a todos los diputados “exiliados” y “debatir sobre todo”.

La portavoz de ERC también ha explicado que tanto su partido como la CUP han votado en blanco en la primera ronda de sufragios de manera pactada para no dar pistas sobre a quién apoyarían. “Hemos visto demasiadas veces cómo había movimientos contra el independentismo y no queríamos enseñar todas las cartas”, ha precisado.

Por Pol Pareja

19:52 h, 10 de junio de 2024
El PSC ofreció a ERC su apoyo para presidir el Parlament y lamenta que haya optado por apoyar a Junts

El PSC asegura que ofreció a ERC su apoyo para que los republicanos presidieran la mesa. Así lo ha asegurado la portavoz del partido, Alicia Romero, que ha lamentado que los republicanos hayan obtado finalmente por dar sus votos a Junts, para conformar una mesa con mayoría independentista.

Josep Rull ha llegado a la presidencia del Parlament gracias a los votos independentistas, un bloque que Romero ha recordado que “fracasó” durante la legislatura pasada. “Es una minoría que sólo puede aspirar a bloquear”, ha afirmado la portavoz, que ha recordado que la suma de diputados de ERC, Junts y la CUP no llega a la mayoría. “No es un grupo con posibilidades de gobernar”. Una vez escogida la composición de la mesa, sigue siendo una incógnita quién ostentará el cargo de President, si Illa -quien podría tener más apoyos- o Puigdemont. Ahora, la pelota está en el tejado del Rull (Junts) que, como president del Parlament, debe decidir a qué candidato llama a someterse a votación. 

El PSC confía en que será Illa el escogido. “Es el único candidato que puede aspirar a una mayoría operativa. Ningún presidente le puede bloquear. Ni Josep Rull”, ha afirmado Romero. La portavoz ha insistido en la voluntad del partido de generar una “mayoría progresista” que aúne a ERC y a los Comuns.

Por Sandra Vicente

19:47 h, 10 de junio de 2024
La ministra Saiz: "La presencia de personas migrantes es fundamental para nuestro país"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido que “la presencia de migrantes en España es fundamental” y que, según diversos organismos internacionales como el FMI o la ONU, son necesarios de “200.000 a 250.000 migrantes al año hasta 2050 para sostener el Estado de Bienestar”. El Gobierno ha firmado este lunes un protocolo de actuaciones para la empleabilidad de refugiados.

Saiz ha afirmado que la afiliación extranjera suma casi 2,8 millones de trabajadores y trabajadoras en España, lo que supone un 13,2% del total de personas afiliadas. “El 10% de los ingresos de la Seguridad Social proviene de migrantes mientras que ”solo representan el 1% del gasto“, ha dicho la ministra. ”Son personas que también contribuyen a los ingresos a través de la Agencia Tributaria, que dinamizan el consumo y son un aporte sin duda alguna fundamental para cualquier actividad económica“.

Por Cristina F. Pereda

19:30 h, 10 de junio de 2024
Yolanda Díaz explica su dimisión en una carta a los militantes de Sumar: "Es la decisión más coherente con nuestra forma de entender la política"

La líder del movimiento Sumar, Yolanda Díaz, se ha dirigido en una carta a los militantes del partido tras anunciar su dimisión como responsable del mismo. “Es la decisión más coherente con nuestra forma de entender la política”, afirma la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo. “Lo mejor que puedo hacer por Sumar es impulsar el gobierno de coalición progresista y ganar derechos para las mayorías trabajadoras de nuestro país”, añade Díaz tras argumentar que los resultados de las elecciones europeas, que le han llevado a tomar esta decisión, “nos obligan a una importante reflexión”.

La ministra de Trabajo ha explicado a los militantes que sus objetivos como parte del Gobierno de coalición, como ya hizo esta tarde en su comparecencia. “Yo voy a seguir echando todas las manos que pueda en Sumar, desde la posición desde la que creo que puedo ser más útil en este momento”, ha añadido. Díaz también ha asegurado que Sumar tiene “la obligación de seguir avanzando para garantizar que la esperanza que construimos en las elecciones generales” y ha pedido a la militancia “unos días de paceincia para saber cómo articular las valoraciones y propuestas”.

Por Cristina F. Pereda

19:21 h, 10 de junio de 2024
Rull defiende la inviolabilidad de los diputados del Parlament: “Ningún diputado puede ser perseguido por expresar opiniones o ejercer su voto”

El recién investido presidente del Parlament, Josep Rull, ha defendido la inviolabilidad de los diputados del Parlament y ha reivindicado a los diputados, consellers y expresidentes de la cámara independentistas que han sido encausados o encarcelados durante la última década del procés. “Con toda solemnidad, les quiero trasladar que la mesa de este Parlament garantizará el principio de inviolabilidad parlamentaria”, ha asegurado. “Ningún diputado puede ser perseguido por expresar opiniones o ejercer libremente su voto. Desde esta presidencia insistiremos en esto de manera intensa”, ha remachado.

El nuevo presidente de la cámara ha recordado los tres escaños vacíos en la cámara -pertenecientes a Carles Puigdemont, Lluís Puig y Ruben Wagensberg- como una “anomalía” que su presidencia pretende “reorientar”. Rull ha insistido en que “se tiene que poder hablar de todo y debatir de todo” sin la “presión” de “ningún otro poder público” ni la “amenaza de poder ser privado de libertad”. La ya segunda autoridad de Catalunya ha recordado que Carme Forcadell, presidenta del Parlament en octubre de 2017, “fue condenada a 11 años y medio de cárcel por permitir un debate”.

Sin menciones a un nuevo intento de secesión, Rull ha mezclado su tono conciliador y la mano tendida a todos los diputados con la reivindicación del papel que han tenido los representantes independentistas en las últimas legislaturas. “Es una anomalía que el presidente de la Generalitat se vea cesado por el decreto de otro presidente o que el Poder Judicial decida quién se puede someter a una investidura”, ha espetado, antes de recordar también al expresident Quim Torra y asegurar que fue cesado “por razones políticas”.

Rull ha fijado como grandes retos de la legislatura la defensa del catalán, la emergencia climática y la igualdad, entre otros asuntos, y ha pedido a los diputados de la decimoquinta legislatura que arranca este lunes en Catalunya que “aparquen el interés privado” y los “discursos vacíos, cargados de ira o ansiosos de aplausos fáciles”.

Por Pol Pareja

18:41 h, 10 de junio de 2024
La mesa del Parlament de Catalunya mantiene la mayoría independentista con cuatro de los siete asientos

El Parlament de Catalunya ha escogido como secretarios de la mesa a Gloria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa Maria Ibarra (PSC) y Judith Alcalà (PSC). De esta manera, el bloque independentista conservará la mayoría independentista durante esta legislatura, ostentando cuatro de los siete asientos, a pesar de que este bloque perdió 15 diputados respecto a los anteriores comicios y obtuvo menos del 50% de los votos.

La secretaria primera, Gloria Freixa, es licenciada en derecho y diputada desde 2019 por Junts, partido en el que ocupa diversas funciones. También es miembro de Òmnium Cultural desde 2015. El secretario segundo, Juli Ferández, fue alcalde de Sabadell 2015 y 2017, año en que abandonó la política municipal para asumir un escaño como diputado en el Parlament. En octubre de 2022, cuando Junts decidió salir de la coalición de gobierno que compartía con ERC, sustituyó a Jordi Puigneró como conseller de Territorio hasta junio de 2023, cuando fue relevado por la también republicana Ester Capella. 

La secretaria tercera, Rosa Maria Ibarra, es diputada desde 2015 y ha ocupado diversos cargos en los ayuntamientos de Alió y Valls (Tarragona). La secretaria cuarta, Judith Alcalá, ha ocupado diversos cargos en el partido, entre los que destacan tareas de secretaria y cargos en la ejecutiva. También ha sido diputada desde 2021.

Por Sandra Vicente