Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Unidas Podemos votará en contra de la reforma del 'solo sí es sí' que plantea el PSOE si no hay acuerdo con Igualdad

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, en una rueda de prensa.

Alberto Ortiz / Iñigo Aduriz

56

Unidas Podemos eleva la presión contra el PSOE sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí' y anuncia que votará en contra si no llega antes a un acuerdo con el Ministerio de Igualdad. Aunque el grupo confederal había dejado caer en varias ocasiones que si los socialistas proseguían de manera unilateral con la modificación del texto tendrían que sacarla con el apoyo del PP y de Vox, hasta ahora no habían adelantado si rechazarían el texto o se abstendrían. El portavoz parlamentario, Pablo Echenique, ha avanzado este viernes que votarán 'no' al texto la semana que viene en el Pleno si se mantiene tal y como está ahora y no hay un acuerdo antes en el seno del Gobierno.

“La ley planteada vuelve al Código Penal de La Manada y ojalá no lleguemos a ese espectáculo poco edificante. Estamos trabajando para que eso no pase, pero nosotros no vamos a votar con el PP volver al Código Penal de La Manada. Si llega ese momento, intentaremos por todos los medios que no llegue, nosotros votaremos en contra”, ha dicho Echenique en declaraciones a los medios esta mañana en el Congreso. Si ese escenario se confirma y no hay un acuerdo con Igualdad, el PSOE tendría que sacar la reforma de la ley con los votos de la derecha, que ya ha avanzado que se inclina a apoyarla, así como con el PNV. Hasta ahora, tanto ERC como EH Bildu y otros socios como Compromís, han reclamado una reforma que cuente con la anuencia del ministerio que dirige Irene Montero.

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como ley del 'solo sí es sí' por su nacimiento al calor de la sentencia de La Manada, fue aprobada definitivamente en el Congreso este verano, precisamente con el rechazo de la derecha que ahora se abre a apoyar su reforma y con una amplia mayoría de 205 votos a favor.

Echenique ha recordado que desde Igualdad han trasladado durante las dos últimas semanas una serie de propuestas a su socio de coalición y le han reclamado que se vuelva a la mesa de negociación de la que se levantaron cuando hace unas semanas presentaron de forma unilateral, mientras todavía negociaban con Unidas Podemos, una proposición de ley para reformar la norma estrella del Ministerio de Montero. La reforma que plantea el PSOE vuelve, según Igualdad, al Código Penal previo a la ley que diferenciaba dos tipos de delito (abuso y agresión) en función de si existía violencia o no. “Si llega el momento de votar una vuelta al Código Penal de La Manada, nosotros votaremos en contra”, ha insistido Echenique.

El portavoz parlamentario, igual que traslada desde hace semanas todo el espacio, asegura que están trabajando para que ese escenario no llegue, para que la reforma no llegue al Pleno de la semana que viene en el Congreso sin el acuerdo de las dos partes del Gobierno. “Queremos que haya un acuerdo y eso es en lo que estamos trabajando. La ley planteada vuelve al Código Penal de La Manada y ojalá no lleguemos a ese espectáculo poco edificante. Estamos trabajando para que eso no pase pero nosotros no vamos a votar con el PP volver al Código Penal de La Manada”, ha repetido este viernes varias veces.

Aunque en las declaraciones no han aclarado específicamente si votarán 'no' al primer trámite que afrontará la reforma en el Pleno la semana que viene, fuentes del grupo parlamentario precisan que Unidas Podemos rechazará la toma en consideración de la ley. Ese debate se dará el próximo martes en el Pleno del Congreso y se votará también ese mismo día, en la víspera del Día de la Mujer. La toma en consideración es el primer paso para que una norma prosiga su tramitación en la Cámara Baja y empiece el proceso de enmiendas.

Pedro Sánchez resta importancia a la decisión

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido restar importancia a la decisión de Unidas Podemos. Desde Finlandia, donde ha comparecido junto a la primera ministra del país, Sanna Marín, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que, por el momento, lo que se va a votar es la toma en consideración y que “hay un sentir mayoritario entre los grupos” de que se debe reformar la norma “para corregir técnicamente una buena ley que está teniendo efectos indeseados”. Tras destacar el “compromiso feminista” del Gobierno, ha asegurado que PSOE y Unidas Podemos comparten “muchas más cosas” de las que les “separan”. 

Etiquetas
stats