Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González
Sobre este blog

En algún lugar hay algo que necesitas leer.

La AEMET desmiente un nuevo bulo de la extrema derecha: “Trabajamos con objetividad, honradez y no manipulamos datos”

Tuit de la AEMET

El Rastreador

13

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lleva más de un año enfrentándose a bulos sobre la crisis climática y recibiendo amenazas e insultos por su labor de divulgación sobre los pronósticos del tiempo, los fenómenos meteorológicos y las temperaturas. Así que este domingo ha sido otro día más en la oficina para la AEMET: han tenido que volver a salir al paso de los bulos de la extrema derecha sobre la crisis climática.

En esta ocasión han respondido a una publicación en La Gaceta de la Iberosfera en la que se les acusaba de “manipulación” y hacer “propaganda climática” por considerar “13,1°C una primavera fría y muy húmeda” en 2016 y en 2024 con registros similares “más cálida de lo normal”. La Gaceta de la Iberosfera –antes conocida como La Gaceta de los Negocios, propiedad de Julio Ariza, gurú mediático de la derecha más conservadora y dueño de Intereconomía– es el altavoz mediático de Vox. La Gaceta difunde el ideario del partido y ha protagonizado sonadas polémicas, como cuando tuiteó una noticia falsa señalando a “un magrebí” como autor del asesinato a puñaladas de una comerciante de Tirso de Molina, en Madrid. En 2022, la fundación Disenso, de Vox, gastó en el medio 704.000 euros.

La diferencia de análisis sobre la primavera se debe a un cambio en la metodología: en realidad, con el nuevo método tanto las temperaturas observadas a nivel nacional como la tendencia al calentamiento desde 1961 son más bajas que con el método previo. En el método anterior se calculaba la temperatura media en España con 42 estaciones situadas en su mayoría en capitales de provincia. Entre otros problemas, eso hacía que la altitud media no fuese realista (en realidad, la altitud media del territorio es muy superior) y que en ocasiones las estaciones del método antiguo quedasen atrapadas por islas de calor urbanas. 

Se han recalculado todos los datos desde 1961 con el nuevo modelo para tener las tablas homogéneas, pero los informes previos continúan disponibles para su consulta. Los 13.1 grados de la primavera de 2016 serían, con el nuevo método, 11.4 grados, una temperatura más baja porque la altitud es 300 m superior a la de antes. 

Además, la noticia asegura que en España “no se están viviendo temperaturas diferentes a las de los últimos años” y que la “manipulación podría estar destinada a crear percepciones sesgadas y a generar temor innecesario entre la población” sobre la crisis climática, algo que desmiente la AEMET: “En España sí se están viviendo temperaturas diferentes a las de los últimos años: la temperatura media anual en España ha experimentado un incremento ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVO de 1,57 ºC”, escriben.

El organismo recuerda que uno de los efectos más claros del aumento de temperatura media es el incremento de las olas de calor. “En las últimas décadas han aumentado su duración (3 días cada 10 años), su extensión (3 provincias cada 10 años) e intensidad (0.27 ºC por década)”, señalan.

Finalmente, la AEMET se ha defendido ante la acusación de falta de transparencia: “Se duda sobre la transparencia en la divulgación de la información, pero es precisamente ese ejercicio de transparencia el que provoca la cuestión, pues mantenemos en nuestra página web los informes antiguos, calculados con el método antiguo, pese a que puede haber discrepancias”.

“Somos funcionarios de la Administración General del Estado y hacemos nuestro trabajo con objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia y honradez. NO hacemos NINGUNA manipulación de datos”, han zanjado.

Sobre este blog

En algún lugar hay algo que necesitas leer.

Etiquetas
stats