Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Mira y Letur siguen centrados en la reconstrucción tres meses después de la dana

Mira y Letur siguen centrados en la reconstrucción tres meses después de la dana
Toledo —

0

Toledo, 29 ene (EFE).- Los pueblos de Mira (Cuenca) y Letur (Albacete) siguen centrados en su reconstrucción tres meses después de la dana que inundó ambos municipios castellanomanchegos, los más afectados por el temporal que el 29 de octubre dejó en la región siete fallecidos y decenas de infraestructuras destrozadas.

La localidad de Letur, en la Sierra del Segura, trata de volver a la normalidad después de que la acabara con la vida de seis vecinos y destrozara más de una docena de viviendas. Mientras la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) realiza obras de emergencia, se avanza en la recuperación del casco histórico.

El sector turístico, que se había convertido en una fuente de ingresos importante para la localidad, va recobrando su actividad. Así, en el centro histórico ya han podido reabrir alojamientos y algunos locales de restauración, que ya están funcionando con normalidad, como lo ha explicado a EFE Elena Navarro, responsable de la Oficina de Turismo de Letur.

Ha señalado que también está recogiendo ya reservas para retomar las visitas guiadas por el centro histórico de la localidad, que antes de la DANA eran muy demandadas. “Esperamos poder ofrecerlas de nuevo a partir de finales de febrero, principios de marzo y ya estamos anotando reservas”, destaca Navarro, que apunta que “estamos recibiendo numerosas llamadas, hay interés por venir” y subraya que “eso es bueno para la localidad”.

“En Letur se está reactivando el turismo y es algo que el pueblo necesita”, pone de relieve Elena Navarro que recuerda que el municipio acaba de entrar a formar parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España.

En Mira, apenas este enero han comenzado las obras de reconstrucción de todas las infraestructuras públicas de titularidad autonómica, mientras se trabaja en un proyecto de recuperación hidrológica.

Entre ellas se encuentran edificios como el centro de salud, que quedó destrozado tras el temporal y cuyas obras se adjudicaron la pasada semana o la carretera del municipio.

Mientras tanto, en el pueblo conquense, que tuvo que lamentar la muerte de una vecina en los bajos de su vivienda, sigue con la presencia del Ejército, que trabaja en la limpieza de escombros y la rehabilitación de caminos y solares, permitiendo a los vecinos regresar a sus viviendas y recuperar la actividad diaria, según indica el Consistorio en sus redes sociales.

Además, el Gobierno regional ha planteado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un proyecto de casi un millón de euros para la recuperación hidrológico-forestal de Mira, que incluye planteamientos para prevenir situaciones como la vivida el pasado mes de octubre.

Landete también sufre las consecuencias

Además de Mira y Letur, los municipios más afectados por el temporal, la dana dejó destrozos en otras localidades de Castilla-La Mancha, como Landete (Cuenca).

El alcalde, Marciano Turégano, ha reconocido a EFE que, tres meses después del paso de la dana por la localidad, a la gente “le cuesta” ir, sobre todo por los problemas de movilidad que ha generado la destrucción del puente sobre la CM-215, y confía en que la conexión pueda estar restablecida este año.

Según Turégano, desde las inundaciones, que provocaron una gran oquedad en el puente sobre la CM-215, que lo mantiene cerrado, a la gente “le cuesta” ir, dado que dividió en dos el puente y como ejemplo, señala, que los vecinos tienen que hacer diez kilómetros para poner gasolina y otros diez para volver.

Además, esta situación también ha repercutido en los negocios de esta localidad de unos 1.200 habitantes, en la Serranía Baja y muy próxima a la provincia de Valencia.

De otro lado, el alcalde de Landete ha lamentado que la localidad no haya sido incluida en una orden ministerial de noviembre, por lo que recibirán ayudas con unas condiciones que no podrán asumir.

Ha explicado que si la ayuda otorgada es al 50 por ciento, y esa parte la tiene que aportar el Consistorio, no podrán hacerlo según ha vaticinado el regidor, y ha puesto como ejemplo, que arreglar los caminos destruidos supondrá una inversión “muy grande”.

Etiquetas
He visto un error
stats