Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Investigación - El invento bajo secreto de la Policía contra Podemos
Zelenski moviliza a sus aliados europeos ante el silencio de Trump
Opinión - Cuando los desaprensivos imponen su agenda. Por Rosa María Artal
Sobre este blog

En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.

Paco Salas, un gestor forestal dialogante

Paco Salas
11 de julio de 2024 05:30 h

0

Conocí a Paco Salas desde mi responsabilidad ecologista. El Pacto Andaluz por la Naturaleza, con su marcha “El Monte, Vida y Trabajo”, fue el punto de encuentro que propició el inicio, desde su labor esencial en la Administración Pública, la redacción del Plan Forestal Andaluz. Este plan fue aprobado por el Parlamento de Andalucía por unanimidad, pionero en su alcance y vigente en la actualidad. Fue una época de diálogos que desde hace años no se ha mantenido y que en la actualidad los responsables de las cuestiones forestales no son ningún ejemplo que propicien ni el diálogo ni la participación.

El Plan INFOCA frente a los incendios forestales, donde profesionalizó la extinción y prevención de los mismos, lleva su impronta desde el inicio.

He de destacar la amistad que nos unía, basada en muchas horas de diálogo constructivo, donde el escuchar, plantear y preguntar era nuestro modus operandi. 

Un ingeniero de Montes, de Jerez de la Frontera, que habiendo sido Director General, su servicio público estaba hasta en sus últimos pensamientos, en qué podía ayudar a mejorar nuestros montes y por ende, nuestra sociedad. Hasta siempre amigo Paco.

Sobre este blog

En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.

Etiquetas
He visto un error
stats