Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

El Gobierno andaluz se abre a sustituir al experto para quien la memoria histórica está “impuesta por filoetarras”

Luis Marín Sicilia, entre Fátima Báñez y Javier González de Lara, aplaude junto a Juan Manuel Moreno en una concentración contra la Ley de Amnistía en Sevilla el pasado diciembre

Javier Ramajo

8

Después de la designación Luis Marín Sicilia como uno de los tres expertos designados por la Junta de Andalucía para formar parte del comité técnico de símbolos franquistas contrarios a las leyes vigentes de memoria democrática, el Gobierno de Moreno se ha abierto a que los miembros del Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, órgano colegiado consultivo y de participación de las entidades memorialistas que operan en Andalucía, puedan proponer el nombre de otro candidato que “se podrá tener en cuenta para su sustitución”.

Así lo cuenta a elDiario.es Andalucía uno de los miembros del Consejo de la Memoria y presidente de la Federación Andaluza de Memoria Democrática (FAMD), José Esteban Garrido, quien durante la reunión se interesó por la elección del notario, vicepresidente del primer Parlamento andaluz con la UCD, muy próximo al PP en los últimos años y azote de Zapatero y Sánchez. Del presidente del Gobierno dijo en una columna: “No le perdonamos que nos encerrara ilegalmente mientras se disparaba la pandemia por dar vía libre a cuchipandas feministas, que no estamos dispuestos a que se rompa el consenso constitucional ni aceptamos una memoria democrática impuesta por filoetarras”, dice textualmente en una columna periodística de hace menos de un año.

Es de recordar que no solo la FAMD sino más voces del movimiento habían rechazado la designación de Marín Sicilia para su órgano consultivo de memoria histórica y democrática que, cabe recordar, se acaba prácticamente de constituir formalmente cuatro años después de que fuera creado.

Garrido asegura que, tal y como les ha propuesto el viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte, Víctor González, le harán llegar una propuesta de nombres para la sustitución de Marín Sicilia, al que aludió en concreto durante el Consejo de Memoria, quien achacó a “críticas puntuales” las reflexiones contrarias a la memoria histórica y democrática que constan en algunas de sus colaboraciones en medios. En ese sentido, tras la victoria por mayoría absoluta del PP en junio de 2022 Marín Sicilia también apuntó: “Andalucía ha rendido cuentas con quienes hacen bandera de su atraso político, incapaces de ir más allá de equiparar a la derecha con el franquismo, sin percatarse de que hoy, sociológicamente, los más fascistas son quienes, como ellos, añoran las luchas antifranquistas”.

Desde la Consejería no concretan si se podría llegar a sustituir a Marín Sicilia pero aseguran que se le ha hecho la propuesta al Consejo de la Memoria y a los vocales de las entidades memorialistas en particular en el sentido relatado por el vocal Esteban Garrido. “Tienen nuestro compromiso de escuchar sus propuestas para contar con ellos en las decisiones que haya que tomar”, dicen las fuentes de la Junta, que añaden en todo caso que “el comité va a empezar a funcionar y a partir de ese momento se valorarán propuestas y mejoras”.

Abstención en el Consejo Territorial

Otra de los asuntos que más se trató en el Consejo de la Memoria fue el de las exhumaciones. Fuentes del Gobierno central confirman a este periódico que el PP se abstuvo en la votación del Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrado el pasado 6 de junio, a la que asistió telemáticamente el propio viceconsejero andaluz, para que más de medio millón de euros se destinara a Andalucía para actuaciones en la materia y para que se continúen las labores de localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura franquista, destacadas recientemente por el Gobierno central.

Dicha abstención se produjo apenas una semana después de que PP y Vox evitaran en el Parlamento declarar Lugar de Memoria la fosa común de Pico Reja, en Sevilla, donde yacen los restos del padre de la patria andaluza, Blas Infante. En aquella moción, ambas formaciones votaron en contra, entre otras cuestiones, de que el Parlamento instara “a la celebración por parte de la Presidencia de la Junta el próximo 14 de junio de 2024 de un acto institucional de homenaje y recuerdos a las víctimas y miles de desaparecidos andaluces durante la represión franquista y en los años que duró la dictadura”, tal y como propuso el Grupo Socialista.

Etiquetas
stats