Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un caballo de la hermandad de La Línea, el primero que muere este año en El Rocío

En la romería de 2024 murieron nueve équidos, cinco de ellos en los caminos de ida.

Fermín Cabanillas

5 de junio de 2025 19:30 h

0

A las 17.25 horas de este miércoles los servicios veterinarios que trabajan en todo lo relacionado con la romería de El Rocío eran avisados de la muerte de un caballo. Es el primero de este año. El animal formaba parte del cortejo de la hermandad de la Línea de la Concepción, y murió cerca de la zona conocida como ‘El sopetón’, ya en el término municipal de Almonte.

Es el primero que muere este año en una romería en la que en 2024 se dejaron la vida nueve équidos, cinco de ellos en los caminos de ida. Las cifras son más que preocupantes, y tirando de hemeroteca se localizan los 13 muertos en 2014, 23 en 2023, 13 en 2012, 11 en 2011, 23 en 2009 o 25 en 2008. En 2002 la Junta de Andalucía llegó a felicitase porque aquel año murieron siete, cuando el año anterior habían caído 18.

Quienes creen que se tratan de “muertes lógicas” defienden que son muchos los caballos que van a El Rocío y muy pocos los que no vuelven. Si se atienden las cifras más altas de cálculo de caballos en la aldea (40.000), habría muerto el 0,00125 % en 2023. Ese porcentaje elevado a personas “justificaría” la muerte de 1.250 personas en la romería, atendiendo a la cifra de un millón concentrada en la aldea durante el fin de semana.

Eso sí, no hay un censo real de cuántos caballos hay en los caminos rocieros y la aldea, igual que nadie sabe con exactitud cuántas personas van. Alguien dijo en una ocasión que en El Rocío se reúne un millón de personas y la cifra se aceptó sin contraste alguno.

El problema de los caballos alquilados

El Partido Animalista y con el Medio Ambiente (Pacma) ha recordado este jueves algunos de los problemas a los que se enfrentan los animales en la aldea almonte, como “que la mayoría de los animales utilizados son alquilados, así que se les trata como si fueran cosas que, cuando se estropean, se sustituyen por otras, pero estamos hablando de vidas”.

La portavoz de Pacma en Sevilla, Clara Márquez, confía en que no haya más muertes de animales en la romería, “pero por experiencia de años anteriores, imaginamos que podríamos alcanzar la terrible cifra de al menos diez, entre caballos y mulos”.

“Este año la romería ha comenzado con temperaturas frescas, pero para el fin de semana se esperan de nuevo que superen los 40 grados”, dice Márquez, que lamenta las “imágenes bochornosas” que se han podido ver en Sevilla capital en estos días, con bueyes “aparcados” amarrados a farolas del centro histórico de la ciudad, en las horas previas a salida de algunas hermandades de la ciudad de Sevilla.

Los animales estaban amarrados “incumpliendo la ordenanza municipal que protege al mobiliario urbano de colocación de elementos en ellos y su uso indebido, aparcando bicicletas y otros vehículos, además de, cartelería”, y en las imágenes, además, se les puede ver “con unas cadenas o cuerdas muy cortas, sin posibilidad de moverse”.

“Por otro lado, también hemos vuelto a comprobar cómo mantienen a los bueyes de otra de las hermandades, encerrados en corrales al sol en el campo de la feria, desde el pasado lunes hasta ayer miércoles”, lamenta la misma portavoz, que suma que algunas hermandades siguen incumpliendo la Ley de Bienestar Animal de 2023 “descaradamente”, usando a los animales de forma simultánea con la pirotecnia.

Concretamente, se ha vuelto a ver algo así en la salida del pueblo de la Hermandad de Benacazón, “donde estuvieron lanzando cohetes sueltos desde las 6:45 horas de la mañana, hasta la salida, en la que desplegaron una traca de cohetes de al menos un minuto de duración al paso de las carretas tiradas por bueyes y los caballistas que acompañaban el cortejo”.

Pacma ha denunciado estos hechos ante el Seprona, “y esperamos que tomen las medidas adecuadas, no solo con esta hermandad, sino con cualquiera que incumpla la Ley, ya que el Plan Romero tiene desplegado un contingente de efectivos de seguridad considerable como para estar vigilante en estos aspectos, además de la seguridad de las personas durante la romería”.

Etiquetas
He visto un error
stats