Moreno abronca al PP más duro por su “aislamiento” en el Congreso y exige recuperar la relación con Junts
![Juan Manuel Moreno y Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo.](https://static.eldiario.es/clip/f463033f-d95a-4d63-92b3-c4204856a378_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Juan Manuel Moreno ha trasladado este miércoles una advertencia al núcleo duro del PP nacional, que preside Alberto Núñez Feijóo. “Tenemos que entender que en el ámbito parlamentario no podemos estar aislados de lo que sucede ni de los acuerdos ni de los pactos, porque flaco favor le haríamos a España ni a los intereses del propio partido, ha defendido durante un desayuno informativo en Madrid, al que asistía la plana mayor del partido, con la secretaria general, Cuca Gamarra, en primera fila, consejeros de su gobierno, diputados, alcaldes y senadores.
“El PP no puede aislarse. Con Junts tenemos que tener relación”, ha precisado el presidente de Andalucía. La reflexión de Moreno no es nueva, pero suena con mayor resonancia 24 horas después del pacto suscrito entre PSOE y Junts para salvar la revalorización de las pensiones, el ingreso mínimo vital, la bonificación del transporte público y otras medidas sociales que decayeron tras el voto en contra del PP y el partido de Carles Puigdemont la semana pasada.
En el entorno del presidente andaluz hay malestar por cómo el partido ha gestionado esta última “crisis”, destilando “soberbia parlamentaria”, como si con la actual aritmética en el Congreso “pudiésemos prescindir de mantener unas mínimas relaciones políticas con Junts o con el PNV”, dicen, partidos con los que tradicionalmente el PP ha pactado en el pasado.
El presidente Pedro Sánchez ha celebrado este pacto como un triunfo de la negociación, usándolo como plataforma para no dar por perdida la aprobación de los Presupuestos Generales de 2025 y la culminación de la legislatura. Junts ha esgrimido su autoría para subrayar la dependencia absoluta que tiene el Gobierno de su grupo, y los de Feijóo han salido a la palestra -sin aclarar qué votarán esta vez- para poner el acento en la “humillación permanente a Sánchez”.
Sin embargo, en la cúpula del PP andaluz se hacen reflexiones distintas al argumentario público del partido. “Era una estrategia arriesgada jugárselo todo al portazo contra el decreto ómnibus, sin calcular el desgaste que nos iba a suponer la campaña de ataques del Gobierno por dejar caer las pensiones y, sobre todo, la posibilidad de que Sánchez rehiciese su relación con Junts. Eso se podía haber previsto”, explican fuentes de la dirección regional.
Moreno no ha llegado a tanto en su intervención durante un desayuno informativo del diario Abc en Madrid, pero sí ha alertado del riesgo de “aislamiento del PP” en el Congreso, después de los duros ataques del portavoz popular, Miguel Tellado, contra el PNV a cuenta de la devolución del palacete en París que incluía el decreto ómnibus.
El presidente de la Junta ha denunciado hasta en siete ocasiones la “estrategia de aislamiento” de Moncloa contra su partido. “Si Sánchez puede pactar todo y con todos, nos lleva al rincón del cuadrilátero”, ha insistido, tras subrayar que él es partidario de que el PP trace alianzas con todos los partidos “excepto Bildu”.
El “barón de barones” del PP, una persona muy próxima a Feijóo, defiende recuperar relación con Junts, aunque cree que la condición indispensable para que ésta prospere es que Puigdemont desaparezca de la foto. “Con Junts tenemos que tener relación”, ha insistido, tras admitir que él preferiría “que fuera un partido nacionalista, más que independentista”.
“Yo aspiro a que el partido de Puigdemont decida hacer un recambio [en el liderazgo]. ¿Hay posibilidades reales de entendimiento con este señor en este momento? Evidentemente no”, ha dicho, acusándole de “estar humillando todos los días al Gobierno de España”.
Moreno se ha definido ideológicamente en las “antípodas” de Puigdemont, ha remarcado que el líder independentista catalán -que vive en Waterloo (Bélgica) fugado de la justicia- “no va a facilitar una moción de censura” contra Sánchez, aunque Junts haya arrancado al PSOE una iniciativa parlamentaria para que el Congreso debata si es necesario que el presidente se someta a una cuestión de confianza (potestad exclusiva del inquilino de la Moncloa).
“¿La única hipótesis es un Junts sin Puigdemont?”, le han preguntado, a lo que el dirigente andaluz ha respondido. “Evidentemente hoy con la figura de Puigdemont lo veo casi imposible. Con algunos diputados de Junts en el Congreso nos entendemos. Tenemos puntos de encuentro”, ha asegurado, citando el rechazo común al impuesto sobre las energéticas.
Por último, el presidente andaluz ha anunciado que peleará para que Feijóo “tenga una mayoría suficiente y la mayoría más amplia posible” en las próximas elecciones generales. “Mayoría suficiente” fue el lema con el que Moreno machacó en la campaña de las andaluzas de 2022, que terminó ganando con una aplastante mayoría absoluta.
11