Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Las horas críticas del apagón en el Consejo de Seguridad Nacional
La gestión de residencias de Canarias o Murcia deja en evidencia el modelo Ayuso
OPINIÓN | 'La deuda y el club de la motosierra', por Enric González

UGT denuncia la licitación de las ludotecas en Zaragoza: “Quieren convertirlos en simples centros de juego”

Una ludoteca en Zaragoza

ElDiarioAragón

0

UGT Servicios públicos Aragón ha presentado un recurso al Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) por la nueva licitación del Ayuntamiento de Zaragoza para los próximos cuatro años de los Centros de Tiempo Libre y Ludotecas, que afecta a cerca de 120 personas. El sindicato está preparando además una asamblea trabajadores y trabajadoras, una recogida de firmas y quiere reunirse con los grupos municipales para explicarles la gravedad de la situación, según ha explicado esta mañana Angélica Mazo, secretaria del sector de Servicios sociales y a la comunidad de UGT Servicios Públicos. 

En una rueda de prensa, Angélica Mazo ha señalado los tres motivos del recurso: “el insuficiente” económico de la licitación, ya que únicamente recoge las subidas de IPC desde la anterior, que es ya es del 17% y el aumento del coste de los últimos seis centros abiertos. En segundo lugar, “el incumplimiento flagrante” el convenio colectivo del sector de ludotecas y centros de tiempo libre, de gestión privada y titularidad pública en la comunidad de Aragón, que es de obligado cumplimiento, que ya fue judicializado por UGT, y cuya sentencia fue ratificada por el Tribunal Supremo. Y por último, pero de gran importancia para la plantilla, por “la modificación de los horarios y días de trabajo de las ludotecas, lo que va a obligar a las empresas realizar modificaciones de condiciones laborales”. 

Para la secretaria del sector de Servicios sociales y a la comunidad con la nueva licitación el Ayuntamiento, “le da una patada” a los derechos laborales“. Es un ”pliego indecente“ ha mantenido, porque permite a las empresas ”empeorar las condiciones laborales o lo que es peor, intentar no aplicar el convenio colectivo al que están obligados“. En este sentido, ha confirmado que hay varias empresas que lo están incumpliendo y UGT ha presentado denuncia ante la Inspección de trabajo. En la rueda de prensa ha explicado que las personas que trabajan en estos centros realizan una ”labor socioeducativa especializada de gran valor“, por lo que el convenio recoge, salvo para el personal administrativo, la titulación universitaria de Educación social para dar esta atención.

En cuanto a las condiciones laborales, todos los profesionales están contratados a tiempo parcial, lo que les “condena a la precariedad”. Angélica Mazo ha señalado que en el actual pliego “se inventan” una clasificación profesional, reduciendo el nivel de formación del convenio; “un regalo para que empresas” que abaraten costes, siendo necesario tener un título de Bachillerato o formación de Técnico Superior en animación sociocultural, enseñanza deportiva o educación infantil. “Ahora nuestra preocupación no es solo, que desde la Consejería de Políticas Sociales no se hayan molestado en conocer el convenio del sector, sino la situación en la que pretenden dejar a los actuales trabajadores del servicio”.

La secretaria del sector de Servicios Sociales y Servicios a la Comunidad de UGT Aragón, Angélica Mazo, ha cargado contra el Ayuntamiento de Zaragoza tras la publicación del nuevo pliego de condiciones para los Centros Municipales de Tiempo Libre y Ludotecas (CMTL), que ha tildado de “vergozante” por empeorar las condiciones laborales de sus trabajadores y exigirles menor formación. “Quieren convertirlos en simples centros de juego de pelota”, ha expresado.

Nuevos pliegos

Estos centros, según ha explicado Angélica Mazo, pertenecen al Ayuntamiento de Zaragoza aunque están externalizados desde hace unos 25 años y han tenido “bastantes problemas” relacionados con la aplicación del convenio colectivo. La publicación del nuevo pliego --22 lotes y 19,8 millones-- incluye “una partida económica muy moderada y reducida” si se compara con otras licitaciones del Consistorio de la capital aragonesa, lo que a juicio de Mazo, abunda en la “gran precariedad laboral”.

A finales de marzo, el Ayuntamiento anunció que se destinaban 9.906.274,42 euros (IVA incluido), en dos anualidades (4.953.137,21 euros por año), al nuevo contrato de centros municipales de tiempo libre y ludotecas, que introducirá algunas mejoras importantes orientadas a adecuar los servicios de conciliación, educación y ocio a las necesidades familiares actuales. 

En cuanto a las condiciones de la plantilla y su formación, ha reivindicado la “intervención socioeducativa especializada” que realizan los trabajadores de estos centros para recalcar que es necesario contar con formación universitaria en Educación Social para acceder a un empleo en estos centros, tal y como lo recoge el convenio colectivo.

Mazo ha lamentado que las empresas que se encargan de prestar el servicio en los CMTL “quieren precarizar el servicio y la atención a los menores”, por ejemplo, exigiendo menor preparación, lo que es contrario a la finalidad con la que se crearon los centros de intervención socioeducativa especializada para convertirlos en “simples espacios de juegos de pelota”.

“El Ayuntamiento de Zaragoza se ha puesto de acuerdo con las empresas para precarizarlas”, ha alertado la sindicalista, que ha explicado que el nuevo pliego de condiciones “reduce absolutamente, dándole una patada al convenio colectivo, las exigencias de formación para los trabajadores”, pasando de titulados universitarios a, únicamente, requerir Bachillerato.

En este punto, ha advertido del “sinfín” de denuncias que interpondrán los trabajadores y el sindicato en caso de que el nuevo pliego salga adelante. Ha tachado de “irrisorio y vergonzante” el ahorro que pueden suponer para el Ayuntamiento de Zaragoza las nuevas modificaciones planteadas, al tiempo que ha asegurado que “no se han molestado ni en mirar el convenio colectivo”, agravando la situación por desconocer las condiciones que tienen los empleados.

22 centros municipales

El pliego se estructura en 22 lotes que agrupan 23 centros municipales de tiempo libre, 14 ludotecas y un servicio ambulante que atiende a cuatro barrios rurales. Existen otros siete centros más que no están incluidos en este contrato, ya que son gestionados por concierto con entidades sociales. En total, la red de ludotecas y centros municipales de tiempo libre ofrece cada día 2.066 plazas.  

Durante 2024 se registraron 192.171 usos y fue uno de los servicios municipales mejor valorados por la ciudadanía. En concreto, la última encuesta del barómetro municipal de 2024 califica con un 7,27 al servicio de centros de tiempo libre y ludotecas, solo superado por los Bomberos, el 010 y el tranvía. 

Con carácter general, las ludotecas dirigen su actividad a niños y niñas desde 1º de Educación Infantil hasta 1º de Educación Primaria, y los centros de tiempo libre son utilizados por menores desde 2º de Educación Primaria hasta los 14 años. En ambos casos, se trata de recursos socioeducativos de calidad orientados al desarrollo personal y social de la infancia y de las familias. 

Los centros de tiempo libre y ludotecas municipales son espacios diseñados para ofrecer actividades educativas, recreativas y de ocio a la población infantil y adolescente, generalmente durante las horas fuera del horario escolar, después de clases y en vacaciones. Estos centros tienen como objetivo proporcionar un entorno seguro y enriquecedor donde los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar diversas habilidades y socializar con sus iguales.

He visto un error
stats