Adrián Barbón anuncia que la FSA-PSOE podría ser el primer partido político en hacer un podcast

Un presidente tranquilo, “aunque el estrés va por dentro”, que siempre tiene una libro en la mesita de su habitación, hace poco deporte y solo por obligación, y quiere vivir el resto de su vida en Laviana, “mi rincón”. Todo ello forma parte de la conversación que este sábado ha mantenido el secretario general de la FSA y presidente del Principado, Adrián Barbón, en el marco del 34º Congreso que el socialismo asturiano celebra durante todo el fin de semana en el Centro Internacional Niemeyer de Avilés.
La cita estaba fijada para mañana domingo, pero un imprevisto hizo que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero tuviese que anular su visita a Avilés, donde iba a protagonizar una charla con el presidente asturiano, hoy a las 13 horas.
Barbón repasó los temas que nunca fallan en sus intervenciones y de los que siempre presume el presidente asturiano: empleo, justicia fiscal, vivienda o educación, y recordó que proyectos tan exitosos en el Principado como el de Les Escuelines/As Escolías o la tarjeta Conecta, que incluso el Gobierno central baraja emular, salieron de propuestas planteadas en diversos congresos autonómicos como el que la formación vive este fin de semana.
El presidente asturiano estaba tranquilo y cómodo, como siempre acostumbra a mostrarse en este tipo de actos públicos y más, jugando en casa con “la familia socialista”, hasta el punto que, preguntado por la posibilidad de hacer un podcast, no descartó e incluso valoró hacer, convirtiendo a la FSA en “el primer partido político que tiene un podcast”. Él mismo, como secretario general, lo conduciría y hasta dejó caer quién podría ser su primer invitado, el expresidente del Principado, Pedro de Silva, “el primer presidente que soñó la Asturias del futuro”.
Adrián Barbón repasó los congresos socialistas que, por diferentes motivos, permanecen alojados en su memoria, como el primero para él, en 1997, último de Luis Martínez Noval como secretario general de la FSA; el primer congreso federal al que asistió, en 2004, donde José Luis Rodríguez Zapatero fue reelegido y el PSOE había recuperado el gobierno de España; o el de 2017, cuando el propio Adrián Barbón fue elegido, por primera vez, secretario general de los y las socialistas asturianos.
El objetivo de este 34º Congreso lo tiene claro, que de él salga una dirección política “muy potente” que sea capaz de movilizar a la gente y con la que la inmensa mayoría de asturianos y asturianas se sientan identificados, porque Barbón es muy consciente del momento político que vivimos, con una extrema derecha muy movilizada y, por tanto, con un gran riesgo de que llegue a gobernar.
Mañana, cuando todo finalice y regrese a su casa de Laviana, Adrián Barbón reconoce que solo piensa en tumbarse en la cama a descansar y a continuar con la biografía de Angela Merkel, la lectura que le ocupa en estos momentos, a quien reconoce una gran política, con sus errores y aciertos, entre los que destaca haberse negado siempre a gobernar con la extrema derecha, una postura que bien le gustaría al presidente asturiano que mantuviese, y no hace, la derecha en España.
Soy muy consciente del momento político que vivimos, con una extrema derecha muy movilizada y con mucho riesgo de gobernar
Durante lo que resta de jornada la militancia socialista continuará discutiendo las enmiendas presentadas a la ponencia marco de este 34 congreso. Las agrupaciones socialistas más activas en la presentación de enmienas han sido Gijón, Langreo, Llanes o Navia, en un intento de “matizar” o “modificar” el documento por el que se regirán los y las socialistas durante los próximos cuatro años y que será de especial relevancia a la hora de concurrir a las próximas elecciones autonómicas del 2027.
En total han sido unas 850 las enmiendas presentadas sobre temas que van desde las infraestructuras, al asturianismo, pasando por recuperar el 'Q+' de las siglas LGTBI que fue retirado en el congreso federal de Sevilla, el lobo o ArcelorMittal.
Así, desde la agrupación de Gijón plantean la nacionalización de Arcelor, si el gigante siderúrgico se niega definitivamente a acometer las inversiones previstas en Asturias, una maniobra de la que hasta ahora siempre ha huído el Gobierno del Principado y ha apoyado su socio Izquierda Unida. También desde la mayor agrupación de Asturias quieren que la ponencia marco recoja con concreción la alternativa al Vial de Jove que se va a presentar al Ministerio de Transporte, y pasa por Aboño.
El tema del asturiano es motivo de discusión también para algunas agrupaciones, que piden volver a la referencia “FSA-PSOE” y exigen que la reforma del Estatuto de Autonomía prevista para lograr la oficialidad del asturiano sea consultada a la militancia. Sacar al lobo del Lespre (Listado de Especies en Régime de Protección Especial) es otra de las cuestiones recurrentes que también vuelve en este cónclave.
Mañana domingo Adrián Barbón será proclamado secretario general de la FSA-PSOE para los próximos cuatro años, afrontando su tercer mandato al frente del socialismo asturiano, y cuando se presente la nueva ejecutiva, que se conocerá, probablemente, a última hora de hoy sábado.
Algunos de los nombres que se barajan son, por ejemplo, el de Luis Ramón Huerga, diputado autonómico y secretario general del PSOE de Avilés, para ocupar la Secretaría de Organización, que abandonaría Rita Camblor, o una vicesecretaría de nueva creación para la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Dolores Carcedo.
0