La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

La plantilla de las ITV sigue con la huelga

La asamblea de trabajadores de Itvasa, la sociedad pública que gestiona las inspecciones de vehículos en el Principado, ha acordado esta madrugada mantener la huelga iniciada el pasado mes de diciembre al rechazar por amplia mayoría la última oferta planteada por el Gobierno.

Tras el acercamiento de posturas entre el comité de huelga y el ejecutivo asturiano, que permitió desconvocar los paros para el miércoles y el viernes de esta semana, la plantilla de las ITV ha rechazado una propuesta que adelantaba a mayo la implantación de las 35 horas semanales e incluía un plus de 107 euros mensuales vinculado a objetivos de rendimiento.

Más del 80 % de los trabajadores que han participado en la asamblea, celebrada a las once de la noche en Gijón, han votado que no, un 28 % se ha mostrado a favor y se ha registrado una abstención.

La oferta del Ejecutivo, que llegó a advertir de la posibilidad de cambiar el modelo público de gestión de las ITV que sólo se mantiene en Asturias y Andalucía, vinculaba el paso de la jornada semanal de 37,5 a 35 horas, que se aplicaría desde el 1 de mayo, al objetivo de un rendimiento de dos inspecciones equivalentes por hora o una más al día por trabajador y plantea que una comisión de la parte social analice los procedimientos que ayuden al cumplimiento de este compromiso.

Además, planteaba crear un complemento retributivo vinculado a la mejora del absentismo, tomando como referencia el dato mensual del sector de manera que, si el nivel se mantiene igual o por debajo de 2,5 veces esa media, se aplicará un complemento mensual de 107 euros. La empresa se comprometía también a habilitar los procedimientos necesarios para la negociación con la parte social de las bases de contratación del nuevo personal.

Antes de la votación el presidente del comité de empresa, Marcos Llorente, mostraba abiertamente su rechazo a la oferta porque la consideraba “insuficiente” y muy similar a la del anterior encuentro en el que se sentaron con la consejería para negociar. Llorente asegura que la oferta queda lejos de los puntos por los que arrancaron los paros en noviembre y señalaba dos cuestiones clave que quedaban sin concretar: la ampliación de la plantilla y la revisión de categorías.

Pese a las llamadas de la consejera de Transición Ecológica a los trabajadores para que considerasen lo que ella calificaba como “oferta generosa” y su ofrecimiento a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales de los empleados, la Asamblea no ha aceptado y este lunes volverán los paros.