Lanzarote rescata a través de un taller su memoria visual LGTBI+

Cartel promocional del taller Memoria visual LGTBI+Lanzarote', impartida por la artista María Lamuy y organizado por el Cabildo.

Canarias Ahora

0

Desde el próximo 2 al 5 de julio se impartirá en el CIC El Almacén de Arrecife, en Lanzarote, el taller Memoria visual LGTBI+ Lanzarote, que quiere dotar de imágenes la lucha y reivindicaciones de la historia de la comunidad en la isla. El taller, impartido por María Lamuy, pretende compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de las imágenes en la construcción de la identidad LGTBI+. “Aprenderemos técnicas de investigación: archivos queer y  LGTBI, recopilación de testimonios y también a crear imágenes por fototransferencia, que reflejen la diversidad y riqueza de nuestra comunidad”, cuenta Lamuy en un comunicado. 

Organizado por el Cabildo de Lanzarote, este espacio se piensa como un punto de investigación, documentación y creación de una genealogía visual asociada a la búsqueda y el descubrimiento de historias individuales de la comunidad LGTBIQ + de Lanzarote “en un entorno inclusivo y  respetuoso”. La aspiración final es que, entre todas las personas que participen, se enriquezca una “auténtica representación visual de la comunidad LGTBI de la isla”.

María Lamuy y el rescate de la memoria

Nacida en Terrassa en 1978, esta artista y diseñadora gráfica con formación en gráfica publicitaria y dirección de arte, ha puesto sus conocimientos al servicio de la memoria y su carrera abarca proyectos en vídeo, motion graphics, videoclips y documentales, además de la edición de fanzines de fotografía.

Participó en La Coctellera del Medialab Prado, explorando el diseño activista y los movimientos de resistencia. Fue finalista en la Beca Artística del  Espai Rambleta en 2017, y su proyecto Madrid Me Mata ha sido  ampliamente publicado en medios y expuesto en Centro Cibeles, dentro  de la convocatoria de Propuestas VEGAP 2020. Su actividad incluye talleres  para la comunidad LGTBIQ+ en Honduras y Cuba, y colaboraciones con  diversas instituciones, como el Instituto de las Mujeres y el Museo Nacional  Thyssen-Bornemisza. 

Etiquetas
stats