‘Camarero 2’ de Víctor Hubara, el corto más destacado del XIX Festivalito La Palma

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

La XIX edición del Festivalito La Palma ya ha repartido sus galardones. Ha sido durante la tarde-noche de este sábado en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, donde se han dado a conocer los premios y menciones especiales, entre los casi 100 cortometrajes rodados durante toda la semana en la Isla de La Palma, informa la organización.

Este año han sido tres categorías a las que han podido optar los participantes del Festivalito: La Palma Rueda Andrómeda, La Palma Rueda Lyra y Festivalito LAB. Ha sido el cortometraje “Camarero 2”, de Víctor Hubara, el más destacado del Festivalito 2024 con la Estrella del Público - Premio Miguel Brito.

En el caso de la Estrella del Público en la categoría Lyra, el galardón ha sido para el corto “La Sicaria”, de Jorge Cabrera Pérez. La última Estrella del Público, dentro de la categoría Festivalito LAB, se la ha llevado el cortometraje “Rictus”, de Yon Bengoechea.

Junto a la votación del público, el jurado del Festivalito La Palma también ha tenido una ardua labor de deliberación. Conformado en La Palma Rueda por Javier H. Estrada, jefe de programación de SEMINCI; Andrea Guzman, gestora cultural y programadora de cine; Diego Rodríguez, director del Festival Internacional de Cine de Madrid Márgenes; Marco Antonio Arrocha Pérez (Marco Arrocha), fundador y programador de la muestra de cine de Lanzarote; Juan Rafael Martínez (Busqui), fundador y relaciones institucionales de la muestra de cine de Lanzarote; Gabriela Guerra, cineasta y Jaime Coello, Geólogo y Vulcanólogo. Y en Festivalito LAB por Patricia Sánchez Mora, productora y responsable de L'arternativa Pro; Alice Oziol, distribuidora y Annabelle Aranburu, Coordinadora del MAFIZ Malaga. La decisión final ha dado los galardones a:

-La Palma Rueda 2024 - Andrómeda - Estrella del Jurado al corto más destacado: “De interés insular”, Marta Torrecilla.

-La Palma Rueda 2024 - Lyra - Estrella del Jurado, Premio Roberto Rodríguez al corto más destacado: “Varitas de Ballena”, Gisela Cuevas.

-La Palma Rueda 2024 – Festivalito Lab - Estrella del Jurado al corto más destacado: “El poder del agua”, Javi Armas

-La Palma Rueda 2024- Estrella del Jurado Premio Pilar Rey a la Actriz más destacada: “Bueno sí, amor”, Alba Tonini.

-La Palma Rueda 2024 - Estrella del Jurado al Actor más destacado: Yeray Betancor, por el conjunto de sus trabajos.

-La Palma Rueda 2024- Estrella del Jurado a la Música más destacada - Premio Music Library & SFX: Óscar Oapé por “La Mancha”.

-) La Palma Rueda 2024 - Premio Especial a la Distribución: “Furtiva”, Silvania C. Suárez. 

Además, Festivalito La Palma, no solo premia la creatividad, la destreza técnica y las actuaciones de los cortometrajes, sino que cumple con su compromiso social y medioambiental, otorgando galardones como:

-La Palma Rueda 2024 - Premio Arco Iris - Love Festival, al cortometraje que visibiliza de forma destacada los valores de Igualdad, la no discriminación por la   identidad, orientación sexual o razones de género y el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Que ha ido para “Empezar de nuevo”, de Coré Ruiz. 

-La Palma Rueda 2024 - Premio Reserva de la Biosfera, al cortometraje que destaca los valores naturales en la isla de La Palma. Que se lo ha llevado “Azul”, de Adrián Viador.

Galardones que reconocen el inmedible talento que demuestran año tras años los cineastas que participan en Festivalito La Palma, que llegan desde diferentes puntos de Canarias, España y otros países y convierten la Isla en el mayor escenario de cine del mundo. Y a los galardones mencionados, porque el trabajo de tantas personas no cabe solo en 12 premios, se suman 13 menciones especiales:

●    Mención Especial – Premio Cultura del Agua, al cortometraje que destaque la cultura del agua en la isla de La Palma: “Azul”, de Adrián Viador.

●    Mención especial al rodaje sostenible: “La Cooperativa”, de Carlos de León.

●    Mención especial La Palma Rueda IA al corto más destacado en su uso de la IA: Gorka San Juan, por “Pajarracos”.

●    Mención especial La Palma Isla Bonita a la fotografía más destacada: Moisés D. García, por “La muerte de Sócrates”.

●    Mención Especial Premio Kike Pérez a la edición más destacada: Emilio González, por “La Mancha”.

●    Mención especial al diseño sonoro más destacado: Fernando Alcántara, por “Vibración”.

●    Mención especial al maquillaje más destacado: Jalisse Walraet, por “Bahari”.

●    Mención especial La Palma Isla de las Estrellas al corto que más destaque la inmensidad de la noche en la isla: “Laika”, de David Pantaleón.

●    Mención Especial al Corto más destacado de la sección Lyra: “Preokupaciones”, de Yesenia Herrera.

●    Mención Especial al Corto más destacado de la sección Andrómeda: “Buenas noches, happy nights”, de Óscar Santamaría.

●    Mención Especial al Corto más destacado de la sección Festivalito Lab: “La guardería”, de Álex Spagnolo.

●    Mención Especial a la actriz más destacada: Delia Santana, por “Atraco a medias”.

●    Mención Especial al actor más destacado: David Pantaléon, por el conjunto de sus trabajos.

Desde Festivalito La Palma, quieren felicitar a todas y cada una de las personas que han participado en esta nueva edición, tanto por el gran trabajo que han realizado, como por haber ganado la Estrella más importante para quienes están detrás del festival: la de la convivencia,el respeto, el buen rollo…¡Y el buen cine!.

Todos los cortometrajes están disponibles en el canal de youtube de Fesrivalito La Palma.

Organización

El Festivalito La Palma es una iniciativa de la productora Chukumi Studio. Sus máximos impulsores y patrocinadores institucionales son el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería de Turismo, y el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. A ellos se les une el patrocinio de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, además de La Palma Reserva Mundial de la Biosfera, La Palma Film Commission, Isla Bonita Love Festival, Sodepal, Consejo Insular de Aguas de La Palma y Canary Islands Film.

También cabe reseñar la participación y colaboración de instituciones y empresas canarias privadas como Fundación Diario de Avisos, Ecija Abogados, EMedia Canary Projects, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Atlántico Radio, Atlántico Televisión, Viajes Insular, CreaLab El Paso, la Asociación Gastronómica Palmera (AGAP), Casa Cabrera Martín y Hyundai Canarias entre otras empresas.