Turismo Rural Isla Bonita presenta en Fitur su experiencia turística inmersiva virtual
![Turismo Rural Isla Bonita presenta en Fitur su experiencia turística inmersiva virtual.](https://static.eldiario.es/clip/c1f4677d-4a9c-499b-b482-feec02287070_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Asociación de Turismo Rural Isla Bonita ha presentado este viernes en Fitur 2025 un instrumento novedoso de promoción turística dirigido tanto al turista final como al comercializador turístico, que permite realizar una visita virtual a un alojamiento rural. El contenido está dirigido a ser mostrado en ferias de turismo, exposiciones y eventos, en las propias oficinas de promoción turística de la Asociacion y trata de resaltar las características más singulares del turismo rural y de La Palma como un destino rural único, informa la entidad.
El propósito principal de este instrumento virtual es ofrecer a los usuarios una experiencia auténtica y emocional en realidad virtual que los transporte al interior de las casas rurales de la isla de La Palma. La realidad virtual permite contemplar la verdadera dimensión de los elementos históricos, culturales, de servicios y prestaciones de estos establecimientos. Además de exhibir la belleza arquitectónica de estas construcciones y su funcionalidad para la actividad turística, la iniciativa busca destacar el variado y rico patrimonio cultural de la isla, las características naturales y paisajísticas de los enclaves en los que se sitúan, la conexión con las tradiciones locales y los recursos más relevantes y la calidez única de sus anfitriones.
Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Turismo Rural, expone que “esta experiencia inmersiva, cuidadosamente diseñada y pensada para dar una visión de las características de la vivencia rural, permite a los usuarios explorar la esencia de las casas rurales, conectar y descubrir su historia y desarrollar un vínculo previo al viaje con las historias de las personas que sirven de anfitriones”. Fernández añade que cada recorrido virtual ha sido concebido para transmitir la atmósfera única que caracteriza a estas casas históricas, integradas en la naturaleza, permitiendo a los espectadores sentir el ritmo pausado y auténtico de la vida rural palmera“. Desde el recibimiento por parte de los anfitriones, el conocimiento de la casa y sus exteriores, la diversidad de actividades posibles a disfrutar en la isla, elementos de compromiso con la sostenibilidad, hasta el desarrollo de productos tan singulares como el astroturismo rural tienen cabida en ese viaje virtual que es guiado por los prestadores de servicios.
Esta acción, desarrollada con financiación del proyecto europero Euroemotur, que combina elementos de neuromarketing con procesos de avance en digitalización e inteligencia artificial, impulsado por el Instituto de Turismo y Desarrollo Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, e implementoda por la empresa Orbisnauta, está preparada para ser vista en dispositivos de realidad virtual como el Meta Quest 3. Para la producción se han filmado una muestra de casas rurales de la asociación en diversos emplazamientos de la isla, utilizando tecnología de captura de vídeo en 360º con resolución 8K. En palabras de Sergio Moreno, catedrático de marketing y director del Instituto TIDES “este tipo de herramientas permiten combinar los avances en investigación sensorial de los turistas propiciados por el neuromarketing con las posibilidades de la digitalización que aporta autonomía y elecciones propias en la exploración de sus preferencias”. Por su parte, Enrique Sánchez, CEO de Orbisnauta, señala que “estos productos están en constante evolución, abriendo nuevas oportunidades a la difusión de recursos turísticos inaccesibles integrando información, como son lugares arqueológicos, actividades y oficios tradicionales, museos y su utilidad, en otras esferas como es la educación o la sanidad”.
La experiencia no solo invita a los futuros visitantes a explorar los alojamientos de forma virtual, sino que también busca despertar el deseo de vivir una experiencia completa en la isla: compartir conversaciones con los anfitriones, participar en actividades rurales y degustar la gastronomía tradicional. En la presentación realizada, Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo, ha señalado que “se muestra aquí un ejemplo estimulante de promoción turística, que permite trasladar de forma innovadora los valores y elementos singulares del producto turístico de la isla a clientes internacionales de un modo mucho más segmentado”.
Las “gafas 3D” y el viaje inmersivo de turismo rural en La Palma se ha sumado en FITUR a la oferta cada vez más importante de tecnologías del conocimiento y la comunicación, que este año en Fitur Tech y Fitur Now How, han tenido como referentes centrales la innovación que incorpora herramientas de Inteligencia Artificial.
La Asociación de Turismo Rural Isla Bonita, constituida en 1992, integra un conjunto de propietarios y propietarias de alojamientos de turismo rural en la isla de La Palma, siendo su oferta de 70 alojamientos y 300 plazas, y ha perseguido mantenerse en la vanguardia de los cambios acontecidos en la actividad turística y así lo corrobora a presencia en FITUR desde su constitución.
0