El portavoz del Gobierno canario defiende que las islas sean reconocidas como estado archipiélagico para delimitar sus aguas

Efe

0

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha indicado este miércoles que el derecho marítimo de Canarias es de 200 millas a partir del perímetro exterior del archipiélago, tal y como se expresa en una ley de 1978, que, ha recordado, no ha sido derogada.

Julio Pérez, que ha comparecido en el Parlamento canario a petición de Sí Podemos Canarias para hablar del cumplimiento de una proposición no de ley sobre delimitación y protección del espacio marítimo de Canarias, ha insistido en que el objetivo del ejecutivo regional es que se aplique la regla archipielágica.

El consejero hizo referencia a que la intención es que las Islas tengan los mismos derechos que si fuera un estado archipielágico, algo que considera que no es imposible, ya que no lo impide el derecho internacional y si hay un resquicio, aboga que se utilice para intentarlo.

El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, se ha mostrado partidario de que Canarias sea un archipiélago con derecho internacional de autonomía plena, para de ese modo “no entregar” el mar a otros estados, y ha reconocido que lo adecuado en las negociaciones es tener prudencia pero también firmeza.

Manuel Marrero ha destacado que el Reino de Marruecos sigue alimentando el “sueño” del gran Magreb, y aunque es partidario de mantener relaciones de buena vecindad y de cooperación, demanda no aceptar el chantaje.

El consejero ha reconocido que en este ámbito influye la situación del Sahara Occidental, y ha subrayado que el gobierno canario apuesta porque se respeten las resoluciones de Naciones Unidas, y en este ámbito ha comentado que, “sea de quien sea” el territorio continental, los derechos de Canarias serán de 200 millas a partir del perímetro exterior.

El camino debe ser el argumento, la negociación y hace valer los derechos, ha apostillado el consejero, quien ha reconocido que antes de que se pidiera su comparecencia desconocía algunos puntos de la proposición no de ley.

Y ha añadido que no está de acuerdo con algunos de los planteamientos de esa proposición no de ley, como que sobre el espacio marítimo canario intervengan las regiones ultraperiféricas (RUP), ya que algunas son de otro ámbito geográfico y sus intereses diferentes.

También ha dicho Julio Pérez que el gobierno canario ha impulsado la actuación del ejecutivo central para que se corrijan las contradicciones que pueda haber para determinar el espacio marítimo canario.

El diputado del grupo Mixto Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, ha indicado que las aguas canarias como tal no existen legalmente fuera del archipiélago, y Luis Campos, de Nueva Canarias, ha reconocido que es una comparecencia muy compleja en un asunto de muy difícil resolución.

Luis Campos se ha referido al chantaje que utiliza el gobierno marroquí para conseguir sus objetivos y ha reconocido que se precisa prudencia.

La diputada del grupo Popular Astrid Pérez ha tildado de vergonzosa la posición del presidente español, Pedro Sánchez, sobre las pretensiones de Marruecos, y ha criticado su acercamiento a las intenciones marroquíes de ampliar su zona de influencia.

El diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Juan Manuel García Ramos ha dicho que la proposición no de ley es contradictoria en algunos puntos y un “brindis al Sol” al decir que los archipiélagos tengan prerrogativas de Estado.

Luis Campos, de Nueva Canarias, se ha mostrado partidario de la prudencia, y la diputada del grupo Socialista Nayra Alemán ha destacado que el acuerdo sobre la mediana debe hacerse de común acuerdo, no de forma unilateral.