Una asociación acusa al Gobierno canario de “estigmatizar” a los niños nacidos por gestación subrogada

La asociación española por gestación subrogada ha pedido al Gobierno de Canarias que retire o modifique una guía de comunicación elaborada por el anterior Ejecutivo autonómico, porque en su opinión “estigmatiza y cosifica a los menores” nacidos bajo esta técnica de reproducción asistida.
Así lo ha indicado este martes en un comunicado la asociación Son Nuestros Hijos, que integra a más de un millar de familias con hijos nacidos por medio de esta técnica, y que alude a la Guía para profesionales de la comunicación Comunicar en Igualdad, impulsada por el Instituto Canario de Igualdad y publicada en noviembre de 2019.
En la guía se interpela a los medios de comunicación a “establecer una comunicación responsable que vele por los derechos de la ciudadanía” y dar pautas para aprender a “comunicar desde la igualdad”.
Sin embargo, en el apartado relativo a la gestación subrogada, la guía muestra imágenes como la de un bebé con una etiqueta de precio o la de una máquina expendedora de bebés, indica la asociación.
“Esta guía, además de acusar a las familias de haber cometido un delito, atenta claramente contra el interés de los menores nacidos por gestación subrogada, contra su dignidad, porque los cosifica y les estigmatiza”, expresa Pablo Bilbao, portavoz de la asociación, para considerar que “de entrada, es todo lo contrario a lo que propugna, porque fomenta estereotipos y visiones sesgadas”.
Al respecto, ha aseverado la asociación que en su momento la Diputación del Común de Canarias emitió una resolución en la que reclamaba la retirada de imágenes y la revisión del contenido de la guía que afecta a familias con hijos nacidos por gestación subrogada.
La Diputación del Común recibió de quejas de ciudadanos de diferentes partes de España, según ha indicado la asociación, y en su resolución indica que la guía “está planteada desde una posición en absoluto objetiva, imparcial y rigurosa” y que la incorporación de dichas imágenes “ponen de manifiesto una visión sesgada y nada objetiva de la realidad”.
Pore ello recomienda revisar los términos en los que se expresa la guía, exige que se limite a exponer los supuestos de hecho y de derecho de manera objetiva y que elimine las imágenes “en la medida que pueden resultar lesivas para los menores legalmente registrados en España y sus familias”.
A día de hoy, tal y como denuncia Son Nuestros Hijos, la guía “sigue sin modificarse un ápice”, a pesar, incluso, del cambio de gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Por ello, la asociación reitera su protesta por el contenido de la guía en la misma línea que la Diputación del Común y así lo ha manifestado al Gobierno canario, sin que haya obtenido respuesta.
2