Canarias crea el comité consultivo para la no discriminación por identidad de género

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, en rueda de prensa

Canarias Ahora

0

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes crear el Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, así como de su reglamento de organización y funcionamiento.

El comité constituye un órgano colegiado de consulta, participación ciudadana y mecanismo de seguimiento para la evaluación de las medidas adoptadas en la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

Estará adscrito a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo canario.

Entre sus funciones se encuentra la de garantizar la participación de las asociaciones y organizaciones especializadas en la gestión de los servicios de responsabilidad pública de orientación y asesoramiento, previstos en la ley para adecuarlos a las necesidades reales de las personas trans e intersexuales.

También se encargará de realizar el seguimiento y evaluación sobre la efectividad de las medidas adoptadas en esta normativa para la protección integral de las personas trans e intersexuales en el ámbito de las competencias autonómicas.

Igualmente, corresponde al Comité elevar conclusiones o propuestas de mejora y adaptación a los servicios o administraciones competentes sobre la base de los hechos que se constaten y las necesidades reales de las personas trans e intersexuales y elaborar anualmente un informe sobre el grado de cumplimiento e impacto social de la Ley 2/2021, de 7 de junio, que será remitido al Parlamento de Canarias.

También debe servir como un canal de consulta para cuantas medidas estimen oportuno realizar los poderes públicos canarios, en relación con la igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, y aprobar las normas de funcionamiento interno del comité en desarrollo de lo establecido en este reglamento.

En cuanto a su composición, el reglamento contempla que el comité estará compuesto por presidencia, vicepresidencia y secretaría, así como por las vocalías en representación de las entidades con experiencia acreditada en materia de defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales que cumplan los requisitos establecidos en el reglamento y dos vocalías en representación de las unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales del Servicio Canario de la Salud.

El nombramiento de las personas que integran el comité se hará por parte de la presidencia del comité, previa propuesta de las asociaciones y entidades.

En el caso de las personas responsables de las unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales, serán nombradas por su presidencia, a propuesta de la dirección del Servicio Canario de la Salud.

El comité podrá crear mesas de trabajo temáticas para el desarrollo de tareas específicas, que estarán constituidas por personas especialistas y de la sociedad civil en número variable designadas por la presidencia, por propia iniciativa o a propuesta de las personas integrantes del comité. En el acuerdo de su constitución se determinará su composición, que deberá ser representativa y guardará la proporcionalidad de la composición del conjunto del comité.

La Coordinadora LGTBIQ+ de Canarias aplaude la creación del Comité

La Coordinadora LGTBIQ+ de Canarias ha mostrado este lunes su apoyo a la aprobación del decreto por el que se crea este comité consultivo. Esta plataforma, que agrupa a más de una decena de entidades del archipiélago, recuerda que semanas atrás expusieron al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sus principales demandas en las políticas de diversidad.

Entre ellas, destacaron la necesidad de impulsar antes del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+, la creación de este comité consultivo como un instrumento para analizar la efectividad de la Ley Trans e Intersex Canaria, una reivindicación que el ejecutivo autonómico “ha atendido”.

Recuerdan que “aún quedan otros aspectos pendientes de desarrollar”, como el procedimiento sancionador, el distintivo empresarial o la actualización de los protocolos en el ámbito educativo o sanitario, que son “instrumentos clave” para que la ley canaria aprobada por unanimidad hace tres años se cumpla en todos los ámbitos en los que la comunidad autónoma ostenta competencias.

Las asociaciones destacan la importancia de continuar reivindicando en vísperas del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ y llaman a la ciudadanía a movilizarse “para seguir conquistando derechos que, desde el activismo, seguirán reclamando a las instituciones públicas”.

Etiquetas
stats