La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Sanidad amplía el semáforo rojo en Tenerife hasta el 19 de diciembre

Tenerife amplía el semáforo rojo hasta el próximo 19 de diciembre. La isla registró este domingo más de 200 contagios de coronavirus en 24 horas, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad.

El incremento de casos superior a la media semanal en Tenerife, que se atribuye a pequeños brotes en ámbitos laborales y casos secundarios y terciarios diagnosticados a raíz otros brotes ya anunciados. Así, este domingo se dieron a conocer los resultados de las PCR realizadas en estos casos. En este sentido, desde la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud (SC) se sigue estudiando la tendencia de contagios que está experimentando Tenerife.

Sanidad recuerda que tras la actualización del pasado viernes, las medidas restrictivas en las islas en base a su incidencia acumulada, Tenerife continúa en el semáforo rojo hasta el 19 de diciembre, mientras que el resto de islas están en semáforo verde al mantener sus datos por debajo de los criterios fijados para determinar alta incidencia.

La condición de isla con nivel alto de transmisión requiere que se mantengan las medidas urgentes de carácter extraordinario y temporal, de prevención y contención en Tenerife.

En este mismo sentido, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha avanzado este lunes que durante esta semana se adoptarán nuevas medidas para intentar frenar la propagación del coronavirus en Tenerife, que es actualmente la isla donde mayor incidencia está teniendo el virus.

El mayor pico de incidencia acumulada de la pandemia

La incidencia acumulada (IA) de Tenerife registra el mayor pico desde el comienzo de la pandemia por los casos diagnosticados en los últimos siete y 14 días. De esta manera, los datos de la Consejería de Sanidad sitúan la IA a siete días en 115,1 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de 14 días se posiciona en 212,8 por cada 100.000 habitantes.