Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Israel condena a Gaza a la hambruna: “Comemos hojas de árboles o hierbas”
La 'número tres' de Ayuso habla del archivo de su causa pese a los indicios de delitos
Opinión - ¿Dónde está la política para adultos? Por Neus Tomàs

La Federación Cántabra de Espeleología presenta alegaciones contra el parque eólico 'Sierra del Sel' por el impacto en 300 cavidades

Aerogeneradores de un parque eólico.

Javier Fernández Rubio

Santander —
23 de abril de 2025 14:21 h

0

La Federación Cántabra de Espeleología (FCE) ha presentado alegaciones contra el parque eólico 'Sierra del Sel', de 45 megavatios, situado en los términos municipales de Voto, Ruesga y Bárcena de Cicero, con un total de 10 aerogeneradores y una inversión de 47,2 millones de euros y otros 4,26 millones en infraestructuras eléctricas, por su “impacto” sobre más de 300 cavidades y 18 especies de murciélagos protegidas.

Así lo ha informado este miércoles la Federación, después de que el Gobierno de Cantabria sacara el mes pasado a información pública la solicitud de autorización, junto a la de otros tres parques eólicos -'Fuente Pico', 'Las Mazas' y 'Moncubo'-, promovidos por una misma compañía (Green Devco Energy), pero a través de cuatro sociedades distintas.

Las alegaciones presentadas parten del estudio realizado por Juan Corrin del Matienzo Caves Project y la información facilitada por la sección de espeleología del Club Deportivo Ozono sobre la zona y sus efectos sobre las cavidades afectadas, quienes han alertado del “grave peligro que la construcción de este tipo de parques supondrá para el patrimonio subterráneo de la región”, donde destaca el Sistema de los Cuatro Valles, la cueva del Risco, Cofresnedo y los Cobrantes, entre otras.

Además, advierten que el terreno kárstico sobre el que se asienta el proyecto es un “hogar de murciélagos que verían dañado su entorno reproductivo y de refugio”. Así, critican que el estudio de impacto ambiental presentado es está “absolutamente incompleto”, denotando un “gran desconocimiento” de cómo está configurado un macizo kárstico“.

Según explican, “no se tiene en cuenta” el impacto de las obras de superficie y sus efectos sobre los flujos subterráneos de agua. “Por la naturaleza vertical de la zona, la filtración de hormigón hacia capas más profundas provocaría daños irreparables” y “su construcción producirá la contaminación de acuíferos, los cuales abastecen de agua a decenas de municipios, afectando a miles de personas”, han advertido.

También indican que el proyecto incumple el requisito de “evitar parques en espacios naturales protegidos de cualquier tipo, incluida la Red Natura 2000, y en su inmediato entorno (al menos 5 kilómetros)”, dado que la línea de evacuación discurre en el entorno de la ZEPA Marismas de Santoña, Victoria, Joyel y Ría de Ajo.

Por último, la FCE ha añadido que “los megaproyectos eólicos no solo ponen en riesgo directo el patrimonio subterráneo de Cantabria, sino que su construcción compromete seriamente la práctica deportiva de la espeleología en una zona”.

Etiquetas
He visto un error
stats