La propuesta socialista para renombrar calles vinculadas al franquismo incluye 14 propuestas de mujer, que van desde pintoras a personajes populares. Asimismo, el PSOE de Santander quiere que el Paseo de General Dávila pase a llamarse '8 de marzo', a propuesta de la comisión del mismo nombre, y que el Colegio de Enfermería tenga una calle. Por lo demás, los socialistas se quedan con los nombres propuestos por Ciudadanos en lo que atañe a historiadores y al poeta José Hierro, con el añadido del futbolista Paco Gento, el cineasta Mario Camus y el galerista y editor Manuel Arce.
El próximo 23 de mayo, la Comisión de Cultura de Santander volverá a reunirse para debatir y consensuar los 15 nombres que han de sustituir a personajes y símbolos del franquismo en el callejero. Los nombres de personajes femeninos que propone el PSOE son los siguientes: María Cristina Gonzalo, Lines Vejo, María Cruz Toca, María Teresa Liaño, Delfina Cubillas, Leonora Carrington, María Teresa Aguado, Ana de Pombo, Concepción Morell, Josefina Aldecoa, Rosa Ruiz 'La Chola', María Casovalle 'La Chata', Aurelia Gutiérrez-Cueto Blanchard y Carmen González Echegaray.
De la lista de Ciudadanos, el PSOE mantiene el nombre de los historiadores (Benito Madariaga, José Luis Casado Soto, Carmen y Joaquín González Echegaray y Miguel Ángel García Guinea). Además de esto acoge con “entusiasmo” la propuesta de poner el nombre de José Hierro a lo que ahora es la calle Camilo Alonso Vega, añade la calle Enfermería, a propuesta del Colegio Oficial, y los nombres del futbolista Paco Gento, el cineasta Mario Camus y el editorial y galerista Manuel Arce.
Criterios a seguir
La Comisión de Historia del Consejo Municipal de Cultura estableció criterios para los nuevos nombres de las calles. Establecía como prioridad la recuperación de las denominaciones históricas, “máxime si son populares y están arraigadas”; priorizar entre las propuestas aquellas que tengan vinculación con la ciudad y la región; y priorizar los nombres femeninos para tender a un equilibrio en cuanto a presencia de hombres y mujeres en el nomenclátor.
En 2018, el Consejo de la Cultura, a través de una comisión 'ad hoc', acordó 18 nombres de calles a modificar e introdujo los primeros tres cambios. Quedan 15 calles por cambiar: Alcázar de Toledo, Alto de los Leones, Alféreces Provisionales; Belchite, Brunete, Capitán Cortés, Carlos Haya, Columna Sagardía, División Azul, García Morato, General Díaz de Villegas, General Moscardó, Montejurra, Ruiz de Alda, Sargentos Provisionales, Zancajo Osorio, Camilo Alonso Vega y General Dávila. Las tres modificaciones introducidas fueron: División Azul, por La Secada; Columna Sagardía, por Las Rederas; y Alcázar de Toledo, por Cuesta de Las Ánimas, aunque quedaron pendientes todas las demás que ahora se abordan de nuevo.
Propuesta socialista
María Cristina Gonzalo (1913-2005). Titulada en el año 1940, la segunda arquitecta de España fue santanderina. Trabajó en la Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones, encargada de la reconstrucción de localidades y edificios muy dañados por la Guerra Civil, también de Santander tras el incendio de 1941. Se licenció también en Ciencias Físicas y Matemáticas, opositó al Cuerpo Superior del Instituto Nacional de Meteorología y trabajó en el Observatorio Meteorológico de Santander. Fue comandante de Aviación Civil, arquitecta de Control del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria y arquitecta municipal de Los Corrales de Buelna.
Lines Vejo (1931-2020). Panderetera de Caloca y una de las mujeres más relevantes a nivel popular de Liébana y de Cantabria, por su gran legado para el folclore popular de Cantabria. Recogió y transmitió el saber popular y la tradición oral.
María Cruz Toca (1955-2016). Música. Fundadora de Coros. Falleció en 2016. Fue directora de la Coral Cántabra Don Bosco.
María Teresa Liaño (1934-2021). Pionera de la radio en EAJ-32 ‘La Voz de la Montaña’ e histórica locutora de Radio Santander. La primera mujer en dirigir una emisora de radio en Cantabria (Antena 3). Premio Estrañi de la Asociación de la Prensa de Cantabria por su calidad y prestigio profesional. Se inició en el periodismo radiofónico en 1954 en Radio Juventud de Torrelavega. Programas como La Solana y Concejo Abierto llevaron su sello personal sobre un modelo de radio participativa.
Delfina Cubillas (1898-1984). Primera mujer locutora en 1933 (también en EAJ-32). Durante 23 años sorteó la censura franquista. Al finalizar diariamente la programación, al filo de la medianoche, tenía que ser acompañada por compañeros de la emisora, desde la Calle del Martillo hasta su casa, en Juan de la Cosa. Además de la serenidad que transmitía con su voz, de ella se destacó que fuera tan excelente profesional que trató de modo equitativo a todos los oyentes con independencia de su ideología política.
Leonora Carrington (1917-2011). Pintora surrealista que sufrió un durísimo tratamiento en la clínica psiquiátrica del Doctor Morales, en Santander, lo que afectó de manera decisiva a su obra. Llegó a España huyendo de la invasión nazi en Europa. Logro escapar del sanatorio santanderino y emigrar desde Lisboa a América. Es una de las paradas de la ‘Ruta de los ilustres’ del municipio, ubicada en el mismo parque que mantiene oficialmente el nombre de quien la sometió a tan agresivas prácticas.
María Teresa Aguado (1931-1990). Santanderina, más conocida en todo el país como Mayte Commodore, por el restaurante que inauguró en Madrid en 1967, muy popular entre artistas, políticos e intelectuales. Formada en Lausana (Suiza), fue una emprendedora dedicada a la hostelería. Antes regentó el Hostal Mayte, situado en los alrededores de los Estudios Bronston, propiedad del productor estadounidense Samuel Bronston y de los Estudios Sevilla Films, ambos en el distrito madrileño de Chamartín, donde tuvo la oportunidad de conocer y trabar amistad con grandes estrellas de Hollywood. También fue una mecenas reconocida, fundadora de los Premios Mayte de las artes escénicas, la tauromaquia o en otros campos, tanto artísticos como culturales.
Ana de Pombo (1900-1985). Ana de Pombo. Pionera en el mundo de la moda. Trabajó con Coco Chanel y con la Casa Paquin (Francia). Además de diseñadora fue escritora, bailarina y empresaria.
Concepción Morell (1864-1906). Nacida en Monte, Concepción Morell fue una actriz, maestra laica y escritora de finales del siglo XIX. Mantuvo una relación sentimental estable con Galdós de la que hay constancia en un epistolario cruzado. Protagonizó personajes de sus obras y a su carácter se atribuye la inspiración de otros, como en 'Tristana' o 'Electra'. Atravesó dificultades económicas tras su ruptura y recibió ayuda de Augusto González Linares al final de sus días. Luego, Morell colaboró para levantar un mausoleo en su honor.
Josefina Aldecoa (1926-2011). Escribió la mayor parte de sus obras en una casa en Mazcuerras, en los descansos que le permitía su labor al frente del Colegio Estilo, inspirado en la Institución Libre de Enseñanza. Publicó ‘Historia de una maestra’, su mayor éxito editorial, basada en las experiencias de su madre durante la República.
Rosa Ruiz 'La Chola'. (?-2018). Amparo Rosa Ruiz González, alias ‘La Chola’, empezó a trabajar a los 12 años como llamadora de barcos y pescadera. Matriarca de una familia numerosa orgullosa de esta mujer tan trabajadora. Gran representante de esa mayoría silenciosa de mujeres trabajadoras que siempre han compaginado su vida laboral y familiar.
María Casovalle 'La Chata' (?-1921). Pescadera destacada ('Tipos Populares Santanderinos', Gutiérrez Colomer) del Santander de principios del siglo XX, con puesto en el Mercado del Pescado, de la Plaza de Atarazanas. Recibió el sobrenombre de 'la alcaldesa de la pescadería'. Ganadora de un premio gordo de lotería, repartió el pescado de su puesto entre los pobres y socorros a los más necesitados. Distinguida por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia como proveedora de la real posesión de La Magdalena.
Aurelia Gutiérrez-Cueto Blanchard (1877-1936). Hermana menor de la pintora María Blanchard, la pintora. Pedagoga y maestra asesinada en Valladolid en los primeros días de la Guerra Civil. De familia burguesa, progresista, laica, feminista, estuvo comprometida con la clase obrera. Era una pedagoga reconocida en todo el sistema educativo del país. Publicó artículos en prensa relacionados con una educación renovadora, los derechos de la mujer o los derechos laborales.
Carmen Gónzález Echegaray (1926-2018). Se especializó en los estudios de genealogía y heráldica y logró ser Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, directora de la revista ‘Altamira’ del Centro de Estudios Montañeses. Falleció el 19 de enero de 2018
José Hierro (1922-2002). Poeta español, crítico de arte y académico de la Real Academia de la Lengua. Premio Cervantes. Su trayectoria puede vincularse parcialmente con tendencias como la poesía desarraigada y la poesía social, en las que se incluyen autores como Dámaso Alonso, Blas de Otero, Gabriel Celaya o Carlos Bousoño. La obra de José Hierro, como la de José María Valverde, ocupa una posición tan destacada como difícilmente clasificable en la literatura de la posguerra. Su poesía, a la vez intimista y testimonial, es apreciada como uno de los valores más consolidados de la lírica española contemporánea.
Benito Madariaga de la Campa (1931-2019). Escritor y doctor veterinario. Cronista Oficial de Santander, desde 1999 hasta 2007 presidente de la Real Sociedad Menéndez Pelayo de Santander. En 2004 recibió la Medalla de Honor de Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ha cultivado temas de investigación histórica y literaria, preferentemente el género biográfico. Preparador del Instituto Español de Oceanografía en el Laboratorio de Santander. Está en posesión de la Orden Civil del Mérito Agrícola en calidad de caballero. Fue delegado local de Excavaciones Arqueológicas en 1965. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de Doctores de España, y corresponsal en Santander de la Casa Museo de Pérez Galdós; correspondiente de la Real Academia de la Historia y numerario de la Real Academia de Medicina de Cantabria.
José Luis Casado Soto (1945-2014). José Luis Casado Soto fue un escritor, historiador, arqueólogo y museógrafo. Experto en historia naval, fue director del Museo Marítimo del Cantábrico y publicó artículos, libros y ensayos sobre historia de la Armada Española e historia de Santander y Cantabria. Discípulo cercano de Joaquín González Echegaray.
Joaquín Gónzález Echegaray (1930-2013). Historiador, arqueólogo, escritor y biblista. Dirigió excavaciones en España y en Oriente Próximo. Son destacables las excavaciones de los yacimientos de las cuevas de Morín y El Juyo, en Cantabria, y las de El Khiam en el desierto de Judá. También participó o dirigió las excavaciones de Julióbriga, las cuevas del Pendo, la Chora, el Otero, Rascaño y Altamira, entre otras.
Miguel Ángel García Guinea (1922-2012). Arqueólogo e historiador, uno de los mayores especialistas mundiales en historia del arte Románico español. Fue director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria entre 1962 y 1987, así como académico de la Institución Tello Téllez de Meneses de Palencia desde el 15 de marzo del 2002, presidente del Centro de Estudios del Románico, y conservador del Cuerpo Facultativo de Museos. Participó en la misión de la Unesco para salvar los restos arqueológicos de la presa de Asuán
Paco Gento (1933-2022). Francisco Gento López, más conocido como Paco Gento o simplemente Gento, apodado ‘La Galerna del Cantábrico’ por su velocidad y verticalidad en el juego. Cántabro de Guarnizo, exjugador del Racing de Santander y del Real Madrid, donde desarrolló la práctica totalidad de su carrera profesional. Extremo izquierdo legendario, es el futbolista que, a la fecha, más copas de Europa (seis) ha conquistado en la historia de la máxima competición de clubes a nivel mundial.
Mario Camus (1935-2021). Director, guionista cinematográfico y narrador español. En sus películas destacan las adaptaciones literarias: 'La colmena' (1982, según la obra de Camilo José Cela) le valió el Oso de Oro en el Festival de Berlín;' Los santos inocentes' (1984), con la que Alfredo Landa y Francisco Rabal obtuvieron el premio de interpretación del Festival de Cannes. Miembro de una generación en la que figuran directores como Carlos Saura, Basilio Martín Patino, Miguel Picazo, Francisco Regueiro y José Luis Borau.
Manuel Arce (1928-2018). Creó en 1948 la revista poética 'La Isla de los Ratones' -que se mantuvo hasta 1955-, y las publicaciones que bajo el mismo título se vinieron editando hasta 1986. En 1952, abrió la librería y galería de arte Sur, a través de la cual desarrolló una importante labor cultural y artística durante más de cuarenta años. Desde 1985 hasta 1995 fue presidente del Consejo Social de la Universidad de Cantabria donde creó los premios de poesía y narrativa breve que aún se siguen otorgando cada año.