Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
La 'implacable' oposición menguante

Los periodistas que cubrimos la actualidad política sufrimos a veces un cierto síndrome de Estocolmo. Acostumbrados a la gravedad de los discursos parlamentarios, de las ruedas de prensa o de los actos oficiales, acabamos por mimetizarnos, por utilizar un lenguaje muy similar y, en ocasiones, tendemos a olvidar que las prioridades y preocupaciones de los ciudadanos están habitualmente muy lejos de los asuntos que ocupan con insistencia el tiempo de nuestra clase política. Esa burbuja puede atraparte casi sin darte cuenta y es uno de los peligros más frecuentes de nuestra profesión.
Sin tener los pies en la tierra, nuestro trabajo deja de ser útil para la sociedad y pasa a convertirse en mero entretenimiento para los muy iniciados. De forma inconsciente, pasamos a ser parte del problema. Y ese riesgo es todavía más acusado cuando nuestro círculo profesional y personal se cierra tanto que solo caben otros periodistas, jefes de prensa, diputados, concejales, alcaldes, dirigentes empresariales o sindicales, portavoces varios y sospechosos habituales de las páginas de los periódicos y las tertulias de radio o televisión. Por eso creo que es fundamental tener vida lejos del trabajo, alejarse de vez en cuando para tomar perspectiva, tener amigos en todos los lados, escuchar las conversaciones de los demás y no ser nosotros quienes protagonicemos siempre la charla. De lo contrario, acabamos viendo conspiraciones, estrategias políticas y batallas por el relato donde solo hay casualidades, torpezas o simples anécdotas.
Recurro muchas veces para denunciar esta situación muy típica entre los periodistas aludiendo al 'dilema del erizo', una teoría filosófica que desarrolló el pensador alemán Arthur Schopenhauer para explicar las relaciones humanas, pero que yo leí por primera vez aplicada al periodismo en un libro de Iñaki Gabilondo. En esencia, y resumiendo mucho, dice que los seres humanos, como erizos, necesitan estar cerca de los demás para obtener calor y evitar morir de frío, pero al mismo tiempo se lastiman con las púas del resto si se acercan demasiado. Entre los políticos y los periodistas esta relación es mucho más tóxica: necesitamos fuentes, contactos, una cierta confianza, pero el exceso de cercanía provoca inmediatamente una contaminación en nuestras informaciones y la pérdida progresiva de la credibilidad.
Traigo esta reflexión hasta aquí por el reciente nombramiento de Paula Fernández como futura candidata electoral del PRC, que ha ocupado un espacio en los medios de comunicación inversamente proporcional al escaso interés que ha despertado entre la ciudadanía. Tantos años hablando sobre la compleja sucesión de Miguel Ángel Revilla para que, llegado el momento, haya pasado casi de puntillas. Y sobre las expectativas de su incipiente liderazgo ha ocurrido algo parecido. “Va a haber un antes y un después en la relación entre el PP y el PRC”, anunció la persona que ocupará el cartel electoral de los regionalistas en una entrevista en este mismo periódico. Su papel iba a ser el de 'azote' del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga desde una oposición “implacable” a las políticas que viene aplicando el Ejecutivo autonómico esta legislatura. Y caló ese mensaje en ciertos círculos.
Pues ni una semana se ha mantenido firme en su discurso. Al segundo día tras la 'coronación' oficial de Paula Fernández, el portavoz parlamentario del PRC, Pedro Hernando, salió raudo y veloz a presumir de un nuevo pacto con el Partido Popular, el enésimo de la legislatura, en este caso para sacar adelante una inocua Ley de Juventud de la que solo han podido explicar generalidades y que lanza de nuevo un salvavidas político a Buruaga y su Gobierno, que harán suyo un proyecto con muy pocas obligaciones y que les presenta otra vez como un Ejecutivo dialogante que alcanza acuerdos y se mantiene fuerte pese a estar en minoría. Sorprendente forma de hacerse el harakiri en apenas 48 horas y de dilapidar el poco capital político que se había ganado en un proceso de primarias bastante vacío de contenido.
En cualquier caso, lo que queda patente una vez más es que ni en sus mejores sueños imaginó Buruaga el balneario parlamentario del que iba a disfrutar esta legislatura su Gobierno en minoría cuando tomó posesión como presidenta de Cantabria, con PRC y Vox dispuestos a pelearse insistentemente entre ellos por disputar la posición de 'socio preferente' regalando sus votos al PP cada vez que sea necesario mientras ponen cara de enfadados en la tribuna y aprietan muy fuerte los puños cada lunes en los plenos para mayor gloria de la bancada popular, que no ha sufrido ni una derrota destacada ante esta oposición menguante.
Sobre este blog
Primera Página es la sección de opinión de eldiario.es Cantabria. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.
2