La portada de mañana
Acceder
Alemania toma el pulso a una extrema derecha envalentonada
La carpeta de Junts que atasca la mayoría de Sánchez
Opinión | Ya empezamos, por Antón Losada

Terror y miseria en el primer franquismo

La Universidad de Cantabria estrena este viernes y sábado, a partir de las 20.30 horas, la función de teatro 'Terror y miseria en el primer franquismo', del dramaturgo José Sanchís Sinisterra. La obra, que se ambienta en los primeros años de la dictadura, será interpretada por el Grupo de Teatro de la UC.

Y es que esta formación de teatro universitario nació con el objetivo de divulgar y experimentar los diferentes estilos teatrales y cada curso pone sobre las tablas distintas obras emblemáticas. Este año, el equipo de creación y producción del Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria -con motivo del ochenta aniversario del comienzo de la Guerra Civil Española-, desde el convencimiento de que el teatro “es una experiencia artística que nos permite reflexionar y por tanto avanzar”, pone en escena 'Terror y miseria en el primer franquismo' del dramaturgo, escenógrafo, docente y director José Sanchís Sinisterra, Premio Nacional de Literatura Dramática y personaje muy vinculado al teatro universitario.

Sanchís hace un homenaje a la obra de Bertolt Brecht, proponiendo en este texto -como en la obra del dramaturgo alemán- distintas piezas cortas que, en conjunto, ofrecen una visión general de la vida cotidiana de un momento histórico concreto, en este caso, los primera etapa de la dictadura de Franco.

La historia de ese período y la vida cotidiana de la sociedad española durante el franquismo se muestra a través de los personajes: pérdidas enormes de vidas, hambre, racionamiento de alimentos, hundimiento del poder adquisitivo, mercado negro, corrupción, depuración de los maestros nacionales, la cárcel, la opresión, el exilio…

Cada acto se corresponde con un tema y un planteamiento diferente. En total, la obra consta de nueve piezas, aunque el grupo de teatro de la UC solo interpretará seis de ellas: 'Primavera del 39', 'Plato único', 'El anillo', 'El sudario de tiza', 'Intimidad' y 'El topo'.

El texto de Sanchís pretende ir en contra de la “desmemoria interesada” y de la “edulcoración de la historia”. Cree que revisar la memoria permite llegar a la verdad histórica y el autor define su obra como “uno de esos rincones en los que se pretende conjurar el olvido, para entender un poco el presente, y quizá para ayudarnos a escoger un futuro, o incluso para luchar por él”.

“Para eso sirve la memoria. Para recordar de dónde venimos, para saber lo que un día fuimos y así conocernos y reconocernos como pueblo. Es un derecho de las nuevas generaciones. Pero también es una obligación que tenemos con los que nos precedieron, con aquellos hombres y aquellas mujeres de la posguerra que, soportando unas condiciones de vida muy duras, fueron valientes e hicieron florecer de nuevo un país desolado por la fuerza destructora de la guerra. Por ellos, por ellas, no podemos olvidar. No podemos olvidarles”, concluye.