Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

'Abrazar' el humedal para “visibilizar la destrucción” por las obras del polígono eólico El Escudo: “Ya no es reconocible”

Abrazo simbólico al humedal de la Sierra del Escudo para "visibilizar la destrucción" de las obras del polígono eólico.

Rubén Alonso

Santander —

2

Los Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio y un grupo de vecinos de Cantabria han realizado el pasado sábado 18 de enero una acción simbólica para “visibilizar la destrucción” que las obras del polígono eólico El Escudo están ocasionando sobre algunas de las turberas de la Sierra del Escudo identificadas y registradas en las bases de datos del Gobierno de Cantabria, tal y como han denunciado en reiteradas ocasiones.

Así, según han señalado este lunes en nota de prensa, llevaron a cabo una marcha para comprobar in situ el impacto de los trabajos que empezaron en junio del pasado año, y una vez allí procedieron a desarrollar la citada iniacitiva simbólica consistente en 'abrazar' el humedal.

“Subimos aquí hace dos veranos y esto ya no es reconocible”, han lamentado desde esta agrupación vecinal, recordando que esa “destrucción” la han denunciado reiteradamente ante los ayuntamientos de la zona y los gobiernos de Cantabria y España, así como ante las empresas promotoras Iberdrola, Ocyener, y Biocantaber.

Esto no tiene nada que ver con la protección de la naturaleza ni con la descarbonización, son puros intereses económicos

Y es que este fin de semana, los vecinos han comprobado sobre el terreno cómo las máquinas están moviendo toneladas de turba, abriendo pistas y grandes zanjas que atraviesan los humedales y manantiales. Según han detallado, más de 30 vehículos entre excavadoras, camiones articulados de obra y hormigoneras trabajan a diario en las obras y se han abierto ya más de cinco kilómetros de viales longitudinales, además de varias ramificaciones, 11 allanamientos para plataformas de montaje y multitud de pequeñas balsas de agua retenida de los humedales.

“Por aquí pasan a diario más de 100 camiones metiendo tierra y hormigón, antes sólo pastaba el ganado. Esto no tiene nada que ver con la protección de la naturaleza ni con la descarbonización, son puros intereses económicos”, afirmó una vecina de la zona. “No hay palabras para describir cómo están dejando este paraje. Son los montes, los humedales, los manantiales y los recursos naturales de toda Cantabria los que están en juego. Nuestro patrimonio natural. Es un destrozo tremendo”, aseguró otro vecino. 

Los Colectivos Vecinales han criticado que el Gobierno de Cantabria “está incumpliendo” la normativa que protege espacios naturales como la Sierra del Escudo. “Estas obras favorecen a los intereses de Iberdrola, Ocyener, Biocantaber y el Banco Santander”, han denunciado. Además, han recordado que la tramitación íntegra del expediente presenta “indicios de actuación delictiva desde hace ya cinco años”, y han denunciadolas irregularidades urbanísticas y medioambientales en la tramitación ‘automática’ de todos los polígonos eólicos en trámite en Cantabria”.

Se trata de El Escudo, Bustatur, Cuesta Mayor, Campo Alto-La Costana, Somaloma-Las Quemadas y Alsa, que afectan a los municipios de Campoo de Yuso, Aguayo, Molledo, Luena, Las Rozas de Valdearroyo, Santiurde de Reinosa, Valdeprado del Río, Campoo de Enmedio y Valdeolea.

En un comunicado leído 'abrazando' una de las turberas y rodeados de enormes desmontes de tierra, desde este colectivo vecinal han recordado que “a pesar de que existen dos demandas pendientes de resolución ante el TSJ de Madrid contra este proyecto, los destrozos en los montes debido a las obras de este polígono industrial eólico continúan”.

“Lo mismo que no queremos que destrocen los humedales y montes de aquí, no lo deseamos para el resto del territorio. Es muy triste ver cómo se movilizan partidos y municipios en contra de las instalación de eólicos en la Cantabria oriental, pero apoyan sin fisuras o simplemente callan con la instalación de los mismos en los montes del centro y sur de Cantabria”, han lamentado.

Finalmente, los vecinos protagonistas del 'abrazo' simbólico han asegurado que no van a parar de movilizarse y luchar “para evitar esta especulación de lavado verde empresarial y gubernamental”. Y han recordado que continúa la campaña de recaudación de fondos para luchar por la vía jurídica contra la implantación de los polígonos eólicos en Cantabria a través del Bizum Territorio Cántabro Código 08711.

Etiquetas
He visto un error
stats