Los médicos cántabros cobrarán este año 200 euros más al mes gracias a un incremento que llegará a 400 en 2028

Rubén Alonso

0

Los médicos cántabros percibirán este año un incremento salarial de 210 euros mensuales que ascenderán a 400 de manera progresiva en 2028. Se trata de uno de los compromisos que incluye el pacto profesional sellado este lunes por parte del Gobierno de Cantabria con el Colegio Oficial de Médicos y con el Sindicato Médico, el mayoritario en el sector.

Así, según ha avanzado la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga (PP), aunque lo recogido en el documento debe aprobarse en la Mesa Sectorial -que empezará a reunirse este mismo lunes-, la subida acordada podría verse reflejada en las nóminas de este mes de junio.

Según ha explicado, no será necesario aplicarla con carácter retroactivo, puesto que la mejora salarial puede llevarse a cabo anualmente de junio a junio. De esta forma, según sus previsiones, el aumento del año que viene será de 90 euros, mientras que los dos siguientes será de 50 euros cada uno para alcanzar la cifra de los 400 euros en 2028.

La citada subida se aplicará en concepto de productividad, con el objetivo de que los profesionales no se desplacen a prestar sus servicios a comunidades limítrofes en las que las retribuciones que perciben son superiores a las de Cantabria.

Así, según ha detallado Buruaga, el aumento acordado tendrá un impacto económico de unos 10,5 millones en cuatro años, que será mayor en los dos primeros años. Además, tal y como ha resaltado, esta cuantía tiene “encaje” en los presupuestos autonómicos puesto que en el presente ejercicio “ya hay contemplada una partida de 12 millones para el pacto profesional por la sanidad”.

La mejora de las condiciones económicas es uno de los compromisos más destacados del acuerdo alcanzado con los médicos y que el Gobierno autonómico pretende extender también a la enfermería, sector con el que, tal y como ha señalado Buruaga, hay negociaciones en curso.

Además, de este asunto, el pacto contempla la elaboración de un nuevo plan de recursos humanos “mediante un estudio riguroso de los medios existentes y de las necesidades ligadas a los objetivos previstos”. “No va a ser un plan al uso de jubilaciones”, ha remarcado el consejero de Salud, César Pascual, presente en la rúbrica, destacando que habrá que “reforzar algunas especialidades” y que otras “perderán peso”. “Sabemos que 30 enfermedades van a capitalizar los recursos en los próximos años”, ha expresado.

Por otro lado, el pacto incluye una actualización del acuerdo de permisos y vacaciones en vigor, una reorganización de los equipos de Atención Primaria o la puesta en marcha de medidas para paliar riesgos por “sobrecarga de trabajo” entre estos últimos profesionales.

Además, el Gobierno autonómico se compromete a tramitar las modificaciones legales necesarias para incluir las guardias en el pago de las retribuciones en situaciones de incapacidad temporal a partir del 1 de enero de 2025 o a negociar un nuevo modelo de carrera profesional que recoja los cambios producidos en el mismo y que reconozca la excelencia en la actividad asistencial y la vigencia de todos los méritos no utilizados para el ascenso de grado.

Se llevará a cabo también una actualización del actual acuerdo de permisos y vacaciones para adaptarlo a las necesidades de los profesionales, al tiempo que se promoverá una mayor participación de los mismos en la toma de decisiones, entre otras medidas, también en el ámbito de la prevención de agresiones al personal sanitario.

Buruaga ha destacado que se trata de “un pacto con vocación de permanencia, pero que también está vivo y abierto con capacidad de adaptación y de seguir sumando mejoras”. “Es irreprochable y bueno para todos: no se le puede poner un solo pero”, ha subrayado. “Este no es un pacto del PP, sino una propuesta conjunta en la que los profesionales confían”, ha sentenciado.