Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una bandera franquista entre los tractores de la marcha de transportistas en Albacete

Bandera franquista en la manifestación en Albacete

Alicia Avilés Pozo

0

Cientos de camiones y tractores han vuelto a llevar a cabo movilizaciones y marchas en la provincia de Albacete y también en diferentes puntos de Cuenca con motivo de la huelga de transportistas que cumple una semana en todo el país. Desde primera hora de la mañana, varios de estos vehículos esperaban apostados en algunas vías de acceso a Albacete capital, Tobarra y Villarrobledo, entre otras localidades de la provincia. En el caso de la capital provincial, uno de los tractores portaba la bandera franquista y preconstitucional de España, mientras iba escoltado por la Policía Nacional, tal y como confirman desde el medio local Másquealba.

El paro indefinido lo ha convocado la Plataforma en Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional en protesta por los precios de los carburantes y está provocando múltiples incidencias de tráfico y afectando a la cadena de suministro de varias puntos de la industria agroalimentaria.

En Tobarra, decenas de camiones se han apostado desde primera hora de la mañana en la N-301, en la entrada sur del municipio de Tobarra, que posteriormente han atravesado en caravana, en una “marcha lenta”:

“Somos los de abajo y vamos a por los de arriba”

También en la provincia de Cuenca se han realizado algunas movilizaciones de estos vehículos, donde han podido verse carteles reivindicativos como “somos los de abajo y vamos a por los de arriba”:

De momento, la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha no ha ofrecido los datos del total de incidencias que estos paros y marchas han provocado en el resto de la comunidad autónoma. La Consejería de Agricultura ha informado por su parte de que ha organizado dos convoyes de camiones que están acudiendo desde Castilla-La Mancha hasta el puerto de Cartagena para adquirir hojas y cereales y garantizar así el suministro de pienso a las explotaciones ganaderas de la región.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero del ramo, Francisco Martínez Arroyo, quien ha indicado que entre el jueves y el viernes tuvo lugar el primero de estos convoyes y que en la madrugada de este lunes ha partido el segundo en dirección al puerto murciano. Ha destacado que desde que comenzara el conflicto laboral en el sector del transporte se ha estado trabajando “mano a mano” tanto con la Delegación del Gobierno en la región como con la Delegación del Gobierno en Murcia para la organización de convoyes que pudieran traer cereales y hojas para piensos territorio castellanomanchego.

“Esto ha permitido que la actividad se haya desarrollado con normalidad durante el fin de semana y en previsión a que la situación pueda continuar, esta misma madrugada ha salido un segundo convoy organizado por la Consejería de Agricultura junto a las empresas y cooperativas elaboradoras de pienso más importantes de la región para garantizar el suministro a todos los ganaderos”, ha aseverado el consejero.

Convoy de camiones

En este sentido, desde la madrugada de este lunes un total de 26 camiones están acudiendo hasta el principal puerto de Murcia escoltados por la Guardia Civil, y ha esperado que sea este mismo lunes por la noche cuando los camiones puedan estar de vuelta en la región. “Hay que tener en cuenta la necesidad que tienen los animales cada día y la necesidad que tenemos de que su producción salga de la granja, de las explotaciones, de las cooperativas dirección a la distribución”, ha indicado Martínez Arroyo.

Si esto se mantuviera en el tiempo, desde la Consejería se seguiría trabajando para garantizar los traslados de materia prima para alimentación animal, “que está siendo prioritario para el Gobierno de España, para el regional y también para la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y en Murcia”.

Por último, ha esperado que la situación de conflicto “se pueda resolver lo antes posible por el bien de todos” y que, aunque entiende las reivindicaciones del sector del transporte, “las consecuencias en la economía y en la vida de la gente son muy grandes”. Por tal motivo, Martínez Arroyo ha esperado que se solucione lo antes posible y que la reunión entre Gobierno y Patronal del transporte “sea exitosa y el conflicto se acabe cuanto antes”.

síguenos en Telegram

Etiquetas
stats