Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
CIUDAD REAL

El polémico empresario Javier Merino se reúne con el alcalde de uno de los pueblos afectados por su proyecto de tierras raras

Javier Merino

Alicia Avilés Pozo

0

“Nuevo escándalo” en torno al proyecto 'Neodimio' de investigación de tierras raras en el Campo de Montiel, el nuevo intento de la empresa Quantum de extraer tierras raras en esta comarca de Ciudad Real. Con estas palabras ha definido la Plataforma Sí a la Tierra Viva la reunión que el presidente de la compañía, el controvertido empresario Javier Merino, ha mantenido esta semana con el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor Sánchez (PP). Se trata de uno de los municipios que estarían afectados por la iniciativa minera, junto con Valdepeñas y Torrenueva.

La polémica esta vez se centra no solo en el encuentro “a puerta cerrada” sino también en el hecho de se haya producido pocos días antes de que este Ayuntamiento vaya a debatir y votar una moción que busca el posicionamiento local sobre la minería de tierras raras. De momento, el equipo de Gobierno no ha informado sobre el encuentro.

Fueron los vecinos de la localidad los que informaron a la plataforma: habían visto al empresario Javier Merino en el pueblo, y fuentes municipales confirmaron después el encuentro, “del que no ha informado a la población por los canales oficiales”.

Fuentes de Quantum han explicado a elDiarioclm.es que a la reunión acudió también el geólogo Enrique Burkhalter, director de proyectos de la empresa, y que se trató de una reunión “ordinaria” en la que ambos explicaron al alcalde el proyecto de investigación de tierras raras en la comarca.

“La empresa está en su derecho y en su deber de hablar con los alcaldes y vecinos de la zona para informarles de un proyecto que puede llevar riqueza y desarrollo a la comarca. Se ha hecho con toda transparencia y no hay nada que ocultar”, detallan las mismas fuentes.

“Una reunión totalmente opaca”

La Plataforma Sí a la Tierra Viva no lo ve así. De hecho recuerdan que en fechas recientes el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde (PP) manifestó, en una vista a Santa Cruz de Mudela, que apoyaría y defendería las peticiones vecinales frente a la minería de tierras raras “teniendo en cuenta el rechazo social generado”. Y precisamente por ello, el alcalde anunció que llevaría este tema al pleno municipal para sacar adelante una moción contra el proyecto “Neodimio”.

“Esta semana, sin embargo, lejos de poner luz y taquígrafos y actuar con la transparencia debida que se le supone a cualquier cargo público, la ciudadanía ha tenido conocimiento de una reunión en sede municipal totalmente opaca, que solo puede suponerse como un nuevo intento de presión por parte de la empresa para sacar su proyecto adelante a cualquier precio”, agrega la asociación.

Denuncia igualmente que en esa reunión haya participado Javier Merino, un empresario de “turbulento pasado” del que se habló cuando se conoció su nuevo intento de extraer tierras en Ciudad Real, tras el fracaso de la primera iniciativa hace siete años en la misma comarca.

“Las autoridades públicas son las que tienen la responsabilidad de velar por el bienestar y la seguridad de la ciudadanía que representan, también frente a esta clase de polémicos individuos de tormentoso pasado y sus planes. Porque la Junta de Castilla-La Mancha y sus representantes deben asumir el compromiso implícito que tienen para con la población, y tomar en consideración sus preocupaciones y opiniones. En definitiva, sobran motivos para rechazar el proyecto de tierras raras de Quantum Minería y el enésimo pelotazo de Javier Merino. Más en tiempos sombríos de difícil resolución como los actuales”, concluye Sí a la Tierra Viva.

Etiquetas
stats