Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Margaret Atwood en el festival de elDiario.es: “Prefiero estar viva a ganar el premio Nobel”

La escritora Margaret Atwood, durante la entrevista por videoconferencia con la subdirectora de elDiario.es María Ramírez.

Pol Pareja

Barcelona —

1

A Margaret Atwood no le preocupa ganar el Nobel. Eterna candidata a obtener el máximo galardón literario desde hace lustros, la autora canadiense, de 84 años, asegura que no escribe para ganar premios. “Dicen que ganas el Nobel y luego te mueres, así que prefiero estar viva”, ha afirmado este sábado durante la entrevista en el marco del Festival de las Ideas y la Cultura de elDiario.es en Barcelona.

El calor de las cinco de la tarde no ha impedido que cientos de seguidores de la autora (y varios miles más a través de internet) se congregaran en la plaza de Catalunya para seguir la entrevista que le ha hecho la subdirectora de elDiario.es, María Ramírez, durante poco menos de una hora.

Ramírez y Atwood han conversado sobre los principales temas de actualidad y sobre la materia a partir de la que se vertebra su literatura: los derechos de las mujeres, la más que posible reelección de Donald Trump en EEUU, el ascenso de los totalitarismos, los libros que lee la autora, la visión de la vejez, sus futuras publicaciones…

“Parece que hay mucha energía en revertir los derechos de las mujeres en EEUU”, ha afirmado Atwood, que ha comparecido por videoconferencia desde su domicilio en Toronto (Canadá). “Pero al mismo tiempo creo que es muy difícil hacer retroceder el reloj hasta el siglo XIX”.

La autora de El Cuento de la Criada ha recordado los distintos retos que afectaran a los derechos de las mujeres en el futuro: desde la baja natalidad hasta el cambio climático, pasando por las migraciones vinculadas a este último. “Nos enfrentamos a distintos problemas a la vez, es difícil predecir lo que ocurrirá pero siempre soy optimista”, ha explicado. 

Atwood, ganadora del Booker y del Príncipe de Asturias de las Letras entre otros galardones, también ha anunciado durante la entrevista que está preparando unas memorias cuyo título no quiere revelar —“Mis editores me matan”— y se publicará en otoño de 2025. “Es un libro muy largo que se supone que debe ser una memoria literaria”, ha afirmado. “Es distinto a una biografía porque una memoria literaria se basa en las cosas de las que te acuerdas”, ha precisado.

La novelista también se ha mojado sobre el uso político de su obra. “Toda escritura es política”, ha respondido. “Porque se utilizan palabras y las historias tienen moral, así que lo que un autor ponga en una historia será interpretado por el lector”. La escritora, sin embargo, considera que lo más relevante es “escribir de la mejor manera posible”.

Atwood ha insistido en separar su activismo político —sobre todo en Twitter— de su actividad literaria. “Distingo los deberes de una escritora de los de una ciudadana”, ha apuntado Atwood, que ha explicado que ella siempre va a votar. “Es deber de un ciudadano estar interesado en los debates de tu país y esto necesariamente implica tomar partido en la política”.

La novelista ha admitido estar preocupada ante una posible victoria de Trump en las presidenciales del próximo noviembre. “Sería muy malo para la posición de EEUU en el mundo, pero si quieren destruir el prestigio de su país allá ellos”, ha señalado. Atwood cree que parte de la ciudadanía estadounidense se mira demasiado el ombligo y, de tanto poder que ostenta el país, no observa a los demás Estados. “Los canadienses, en cambio, tenemos que estar pendientes de lo que ocurre en otros países”.

El paso del tiempo y cómo este le ha modulado su idea de la vejez también ha salido a colación. “Las perspectivas cambian naturalmente a medida que envejeces”, ha admitido. Atwood ha explicado que, a los 18 años, escribió una novela sobre una “mujer muy vieja”. En verdad tenía solo 40 años. “¡Ahora pienso que tener 70 años es ser joven!”, ha espetado con una sonrisa.

Para finalizar, Ramírez le ha preguntado a la autora por sus lecturas y por si lee para tener consuelo. Atwood ha respondido que lee libros de ciencia, de arqueología y “libros grandes” sobre historia. “No suelo leer para tener consuelo pero, si es lo que buscas, recomiendo las historias de misterio y asesinatos de hace 50 años”, ha concluido. “Puedes conocer la vida social de la Inglaterra del siglo pasado leyendo las novelas de Agatha Christie”.

Etiquetas
stats