Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cancelada en un pueblo de Ciudad Real la suelta de un cerdo untado con aceite como premio para quien lo cogiera

Extracto del cartel del evento

Alicia Avilés Pozo

1

El pasado fin de semana, el Bar Terraza 'La Piscina' del municipio de Abenójar, en la provincia de Ciudad Real, celebró un evento con motivo de la apertura estival. En el cartel de la convocatoria, los arrendatarios de la instalación municipal para su explotación hostelera, anunciaban que el acto contaría con la suelta de un cerdo embadurnado de aceite bajo el reclamo de que quien lo cogiera, se lo quedaba.

También se incluía la suelta de un pollo con la misma finalidad. Concretamente, en el cartel se anunciaba la suelta del “guarrillo loko” y del “pollo saltarín”

La inauguración de la terraza se llevó a cabo pero no la suelta de estos animales. Según ha informado la concejala Estela Pavón a elDiarioclm.es, todo el equipo de Gobierno municipal conoce la Ley de Bienestar Animal y en cuanto se enteraron de que se iba a realizar la suelta, el Ayuntamiento llamó a los arrendatarios para “recriminarles” y “prohibirles” que realizaran esa actividad.

El acto también lo había denunciado públicamente el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA). Lo hizo ante el Ayuntamiento su coordinador provincial, Luis Zamarreño. Este partido informó de que la situació alertó a varios vecinos, que pusieron los hechos en conocimiento del partido “a pocas horas” de su celebración.

La ley prohíbe las rifas de animales

Recuerda que la Ley de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales de Castilla-La Mancha prohíble “maltratar o agredir a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les pueda producir sufrimientos o daños físicos y comportamentales”, así como “hacer donación de animales como reclamo publicitario, recompensa, premio o rifa”.

El Partido Animalista también recordaba que esta misma normativa establece que los certámenes, las actividades con participación de animales y otras concentraciones de animales vivos deben estar “autorizadas por la autoridad competente y cumplir la normativa vigente relativa a condiciones higiénico-sanitarias, de protección y de seguridad de los animales”.

El Ayuntamiento, según explica la concejala, ya había tomado medidas contra esa actividad antes de la denuncia de PACMA. 

Etiquetas
stats