Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Ciudad Real acogerá en 2022 el mayor evento profesional de Trabajo Social que se organiza en España

Presentación del XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social

elDiarioclm.es

0

Desde 1968, el Consejo General del Trabajo Social -máximo órgano colegial que representa a más de 40.000 profesionales de toda España- celebra cada cuatro años su Congreso Estatal e Iberoamericano de la profesión. En esta ocasión, las jornadas están siendo coorganizadas con el Colegio Oficial de Trabajo social de Castilla-La Macha y cuentan con la Diputación de Ciudad Real como patrocinador institucional.

Bajo el lema ‘Trabajo Social en esencia. Cambiar para avanzar, crear para crecer’, el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social se celebrará en Ciudad Real del 26 al 28 de mayo, y centrará sus contenidos en tres ejes: entornos sostenibles y libres de desigualdades, motor de cambio desde el Trabajo Social; la generación/creación de conocimiento desde la práctica profesional y entornos sostenibles; y ética y deontología como pilares clave para la calidad en la intervención desde el Trabajo Social.

La persona encargada de desarrollar la ponencia marco de cierre como agente del cambio social será Alicia Girón, economista mexicana, directora de la revista ‘Problemas de Desarrollo’, académica del Instituto de Investigaciones Económicas y miembro de la Academia de Economía Política y Academia Mexicana de Ciencias.

En otra de las ponencias marco, el congreso contará con la participación de trabajadores/as sociales expertos/as en la intervención: Pedro Celiméndiz, trabajador social y director de un Centro de Servicios Sociales comunitarios del medio rural en Aragón; y Concha Vicente, doctora en Trabajo Social y jefa del Servicio de Trabajo Social del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Asimismo, la ponencia marco relacionada con ética y deontología contará con la presencia de una figura experta que analizará el sentido de la ética en el futuro de los/as profesiones y, en particular, del Trabajo Social.

Comité de honor

Dentro del comité de honor del congreso hay figuras relevantes del ámbito social como Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales; Silvana Martínez, presidenta de la Federación Internacional de Trabajadores y Trabajadoras Sociales, y Carlos Susías, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

En este contexto actual de crisis social acumulada y potenciada durante la época COVID, la profesión de Trabajo Social se revela como el elemento fundamental para acompañar a las personas, fortalecer la interacción y convivencia de las comunidades como elementos fundamentales de su desarrollo. Así, el congreso se celebrará en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades.

Este XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social coincide con el 40 aniversario de la creación del Consejo General del Trabajo Social. La celebración del X Premio Estatal de Trabajo Social también está prevista en Ciudad Real en las mismas fechas que el Congreso, teniendo así lugar en la ciudad manchega los dos grandes eventos de Trabajo Social en España agendados en 2022.

Un trabajo “imprescindible”

Durante la presentación, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha resaltado la importancia de este evento por “su magnitud en términos de asistentes y ponentes” así como por el “fondo y el tema del mundo del trabajo social”. “Me hace mucha ilusión no solo por lo que significa para la provincia sino también porque se trata del trabajo social en esencia”, ha añadido. Así, ha recordado que por su condición como político y trabajador social de formación, “los trabajadores sociales en este país y en Castilla-La Mancha hacen un trabajo imprescindible imposible de sustituir” y que “es un buen momento para desarrollar un congreso de estas características”.

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha, Florencio Alfaro, ha aprovechado para hacer un llamamiento a los trabajadores sociales para que se inscriban en el evento y ha resaltado que es “una oportunidad única de posicionar esta profesión en la región” y así “marque un hito y sea un punto de inflexión”.

Finalmente, la presidente del Consejo General del Trabajo Social, Emiliana Vicente ha destacado que el congreso es un “espacio para la reflexión, el análisis y el debate de la posición de esta profesión” recordando que tiene un carácter internacional donde participarán ponentes de Latinoamérica y Portugal. Para concluir el acto, Vicente ha hecho entrega de la insignia de la profesión del trabajo social al presidente de la Diputación.

Etiquetas
stats