Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González
GUADALAJARA

Una nueva cátedra de la Universidad de Alcalá promoverá la investigación y difusión de la obra del Arcipreste de Hita

Extracto del cartel de la Cátedra Arcipreste de Hita

Alicia Avilés Pozo

0

El conocimiento y la difusión de la cultura y la obra medieval de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, no pasan de moda. Por eso la Universidad de Alcalá (UAH) quiere continuar con el fomento del autor de ‘El libro del buen amor’ mediante la creación de una cátedra con su nombre. Se presentará este sábado, día 22 de junio, a las 21.00 horas, en la emblemática iglesia de San Pedro de la localidad alcarreña donde el autor medieval fue arcipreste.  

‘El libro del buen amor’ está considerada como la obra literaria más importante del siglo XIV. El manuscrito permite ofrecer una mirada valiosa a la cultura, la moral, la vida cotidiana y las costumbres de la sociedad de su época, así como reflexionar sobre los valores de la época actual.

Esta pieza de la literatura se estudia no sólo en todo el territorio español, sino también en instituciones lingüísticas internacionales. Parte de su contenido se representa en el multitudinatio Festival Medieval de Hita, declarado recientemente Bien de Interés Cultural en su categoría Inmaterial

Bajo este contexto, la Cátedra Arcipreste de Hita, dirigida por la profesora Soraya García Esteban, tiene como objetivo principal la promoción de actividades relacionadas con la formación, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura y la obra medieval de su autor.

En concreto, según explica su directora, busca contribuir “de forma actual e innovadora” a la divulgación e internacionalización de esta obra, de su figura y contexto, ubicados en una villa medieval declarada Conjunto Histórico-Artístico de la provincia de Guadalajara y cercana a la Universidad de Alcalá (UAH), localidad también asociada al origen del autor.

Para “comprender y difundir su legado”

Para ello, el equipo multidisciplinario de profesores doctores de la UAH que forman la Cátedra realiza actividades que incluyen no solo el estudio del patrimonio y la transferencia de conocimiento, sino también el desarrollo de proyectos, recursos multimedia, talleres, actividades didácticas, guías y comunicaciones que contribuyan “a comprender y difundir el legado de esta relevante figura medieval y su entorno”.

De esta forma, las actividades de la Cátedra quieren desarrollar proyectos multidisciplinares relacionados con la villa de Hita y su Arcipreste, así como como contribuir a la Formación Permanente a través de talleres, seminarios y actividades didácticas.

También tiene como objetivo organizar eventos culturales, conferencias, encuentros de expertos y jornadas de divulgación académica; publicar estudios y temas de interés; y contribuir a la transferencia de conocimiento desde la Universidad de Alcalá, institución de referencia comprometida con la cultura y el avance del conocimiento y la sociedad, en colaboración con la Diputación de Guadalajara.

El acto de presentación de la Cátedra Arcipreste de Hita contará con la exposición “Puesta en valor del patrimonio cultural local de la villa medieval de hita como herramienta de desarrollo para el futuro”. Tras ello, habrá un concierto ‘Carmina Burana', dirigido por Elisa Gómez, de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUAH).

Acudirán a este evento, junto a la directora de la Cátedra, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el alcalde de Hita, Ignacio Ayuso; María Teresa del Val, directora general de la FGUAH; Rosa García Ruiz, diputada provincial delegada de Cultura; y Carmelo García, vicerrector del campus de Guadalajara.

Etiquetas
stats