Castilla-La Mancha Opinión y blogs

Sobre este blog

Microplásticos que llegan hasta la Antártida: ¿Qué impacto tienen en los seres vivos?

0

Es de sobra conocido que el plástico abunda ya en todo el medio natural. El uso descontrolado de plásticos desechables ha provocado que tenga un gran impacto en nuestra vida, nuestros paisajes y nuestras ciudades. Pero, ¿puede este impacto ir más allá de lo visual? El investigador Miguel González-Pleiter de la Universidad de Alcalá trabaja precisamente en encontrar respuesta a este tipo de preguntas. Gracias a una beca de la Fundación Carolina, González-Pleiter colaboró con el proyecto de investigación ANTARplast, en la Antártida, junto a un grupo de investigación uruguayo con el fin de conocer el impacto de los microplásticos en ecosistemas de agua dulce vírgenes de la Antártida.

“Existe mucha investigación sobre los microplásticos en zonas marítimas, pero muy poca alrededor de lo que ocurre en las aguas dulces”, señala el investigador. Por eso, el objetivo de su investigación era los lagos de agua dulce, en concreto los cercanos a la base Artiga en la Isla de Rey Jorge, Antártida. Su investigación se centró en el mes de enero y febrero ya que durante ese periodo los lagos no están congelados  al ser allí verano. Su objetivo principal era investigar si había microplásticos en las aguas dulces de la Antártida y, si estaban, ver que impactos podrían tener en un territorio tan inhóspito. “Todo esto es para ver qué ocurre si un microplástico llega hasta un lago de agua dulce en la Antártida”, señala González-Pleiter.

Los resultados de su investigación son todavía preliminares, advierte, pero sí puede adelantar que encontró microplásticos en el entorno de los lagos de agua dulce estudiados. También, nos cuenta que había microrganismos que se pegaban a los minúsculos trozos de plástico. El investigador realizó un experimento con el fin de ver si estos microplásticos con microorganismos pegados eran ingeridos por los invertebrados que vivían en el lago y observo que había indicios de su ingestión. “Esto nos da a pensar, si estos microplásticos con microorganismos pegados son ingeridos esto podría significar que quizás los microplásticos puedan estar actuando como vectores de microorganismos en los ecosistemas”, señala.

Previamente, se ha demostrado que algunos de los microorganismos pegados a los microplásticos son poseedores de genes de resistencia a antibióticos. Si los microorganismos pegados a estos microplásticos fueran portadores de estos genes de resistencia a antibióticos, de lo cual tenemos “ciertos indicios”, señala, podríamos estar hablando de una nueva ruta de movimiento de estos genes. González-Pleiter nos explica que todavía es pronto para afirmar nada pero que “es de gran relevancia entender si los microplásticos puede actuar como vectores de genes de resistencia a antibióticos ya que se estima que en el año 2050 habrá más muertes por bacterias portadoras de genes de resistencia a antibióticos que por cáncer”.  

La investigación de González-Pleiter se enmarca en un proyecto de carácter nacional, liderado por Roberto Rosal, catedrático de la UAH, y por Francisca Fernández, catedrática de la Universidad Autónoma. Este proyecto se enfoca en el estudio de los efectos de los microplásticos en las aguas dulces. El objetivo del proyecto es analizar el impacto que tienen los microplásticos sobre los organismos presentes en las aguas dulces especialmente el efecto que tienen sobre los productores primarios como las algas.

Por eso, el proyecto en la Antártida es una manera de abrir otra línea más en este sentido, y abarcar más campo. “Se trata de una nueva línea de investigación que nos permitirá ampliar nuestro conocimiento sobre el impacto que tienen los microplásticos a nivel global. Aún queda mucho por hacer, pero cada paso que damos nos acerca más entender el problema, lo cual es el primer paso para intentar poner las medidas necesarias para solucionarlo”, afirma. “Quizás al principio sólo valorábamos el impacto visual de los plásticos, pero luego empezamos a ver cómo una tortuga se comía una bolsa de plástico como si fuese una medusa. Después vimos que los plásticos no desaparecían, sino que se hacían más pequeños y de ahí comenzamos a preguntarnos qué ocurre con el plástico cuando ya no los vemos”, reflexiona el experto. Las preguntas son múltiples, señala: “Son muchas las preguntas abiertas pero lo importante es que nos demos cuenta que es un problema global de que todos somos parte, por tanto, la solución también está de nuestra mano”.

Es de sobra conocido que el plástico abunda ya en todo el medio natural. El uso descontrolado de plásticos desechables ha provocado que tenga un gran impacto en nuestra vida, nuestros paisajes y nuestras ciudades. Pero, ¿puede este impacto ir más allá de lo visual? El investigador Miguel González-Pleiter de la Universidad de Alcalá trabaja precisamente en encontrar respuesta a este tipo de preguntas. Gracias a una beca de la Fundación Carolina, González-Pleiter colaboró con el proyecto de investigación ANTARplast, en la Antártida, junto a un grupo de investigación uruguayo con el fin de conocer el impacto de los microplásticos en ecosistemas de agua dulce vírgenes de la Antártida.

“Existe mucha investigación sobre los microplásticos en zonas marítimas, pero muy poca alrededor de lo que ocurre en las aguas dulces”, señala el investigador. Por eso, el objetivo de su investigación era los lagos de agua dulce, en concreto los cercanos a la base Artiga en la Isla de Rey Jorge, Antártida. Su investigación se centró en el mes de enero y febrero ya que durante ese periodo los lagos no están congelados  al ser allí verano. Su objetivo principal era investigar si había microplásticos en las aguas dulces de la Antártida y, si estaban, ver que impactos podrían tener en un territorio tan inhóspito. “Todo esto es para ver qué ocurre si un microplástico llega hasta un lago de agua dulce en la Antártida”, señala González-Pleiter.