El Gobierno de Page no confirma su apoyo al plan estatal contra el tabaco y pide una financiación “adecuada”

No está nada claro que el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha vaya a apoyar el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo que la ministra de Sanidad, Mónica García, quiere sacar adelante.

Este ministerio ha dado un plazo de 24 horas a las comunidades autónomas, de cara a la celebración del Consejo Interterritorial centrado en esta cuestión, para decidir si se adhieren o no a esta medida. Y la respuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page no confirma ese apoyo.

Fuentes del Gobierno regional han indicado a elDiarioclm.es indican que esta comunidad autónoma considera necesario “avanzar en un marco común para luchar contra la epidemia del tabaquismo”.

No obstante, precisan que “no corresponde” a la Comisión de Salud Pública determinar si una comunidad autónoma “se adhiere o no” a este plan. “Esa decisión se tiene que tomar en la Reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad”, consideran desde la Administración autonómica.

Además, las citadas fuentes apuntan que es necesaria “una memoria económica y una financiación adecuada”, como ya ha manifestado al respecto de otras normativas estatales como la nueva ley universitaria.

De hecho, hoy mismo, Emiliano García-Page, ha firmado una carta al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, reclamándole que en la próxima Conferencia de Presidentes firme “un compromiso de Estado” con el objetivo de compensar los gastos que las medidas del Gobierno de España tienen para las finanzas de las comunidades autónomas.

No hay consenso

En la anterior reunión del Ministerio de Sanidad con los directores generales de Salud Pública de las comunidades autónomas, estos últimos pidieron más tiempo para analizar las medidas de la estrategia y los cambios incorporados tras sus enmiendas. De las 157 alegaciones enviadas por las consejerías, diez se han quedado fuera.

En todo caso, las posiciones manifestadas este miércoles en la Comisión de Salud Pública ya anticipan la práctica imposibilidad de que el plan se apruebe con consenso. Sanidad renuncia a someterlo a votación y ha propuesto la fórmula de darle luz verde a través de un “acuerdo de colaboración” al que podrán o no adherirse los gobiernos autonómicos ante la previsión de una falta de sintonía.

La adhesión podrá ser total (a todo el texto) o parcial (a algunas líneas de él). El equipo ministerial quiere sacar adelante el plan esta semana y ha dado hasta este jueves al mediodía de plazo a las consejerías para que comuniquen su postura.