Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

“Invasión” de cabras montesas en Jorquera, a la orilla del río Júcar: “Tememos algún daño personal”

Cabras montesas en las casas de Jorquera

Francisca Bravo Miranda

10 de abril de 2025 14:14 h

2

En los tejados, los jardines y las huertas. Las cabras montesas han “invadido” la localidad de Jorquera, en Albacete, un lugar de gran afluencia turística situado en una hoz del río Júcar en la provincia de Albacete. Lo que parece ser una estampa pintoresca y típicamente rural preocupa a la población, explica la alcaldesa María Pilar Medina, porque ya se han producido varios daños materiales y “tememos alguno personal”.

Medina relata cómo el problema con las cabras montesas en la localidad viene desde hace décadas. En esta ocasión, se ha “acentuado”, porque una cabra cayó sobre el patio de una de las pedanías, Ribera de Cubas, con “tremendo estruendo”. “Desprenden muchísimas piedras, también a la carretera que conecta Jorquera con sus pedanías, Calzada de Vergara, Maldonado, Ribera de Cubas y Alcozarejos”, asevera la alcaldesa.

“No es de ahora, desde hace 20 años tenemos este problema con las cabras”, relata Medina, cuyo móvil arde con las fotos de los animales paseándose por el pueblo. Son los propios vecinos los que alertan de la situación, porque sienten, resume “miedo”. Por eso, la edil ha pedido apoyo tanto a la Junta de Comunidades como a la Diputación de Albacete para hacer frente a la situación. “Aquí no tenemos recursos”.

Medina afirma que también temen que la situación afecte al turismo. “Nuestro pueblo ha crecido mucho turísticamente, por el entorno de la localidad. La preocupación es que tengamos que lamentar alguna desgracia personal, que cualquiera de los viandantes o ciclistas se vea afectado por un desprendimiento de piedra”, relata la alcaldesa. Es justamente por la carretera afectada por desprendimientos, la AB 206, por la que circulan también los turistas.

“No tenemos ni recursos ni competencias para actuar”, lamenta Medina. “Hace veinte años, cuando llega la primera cabra al pueblo dices 'uy, qué bonita', pero se han convertido en un verdadero problema”, asevera la alcaldesa. Apunta a destrozos en los tejados de las casas, en los patios o incluso en las huertas de los vecinos y vecinas. “Se comen el sembrado, el cereal o los almendros”, señala.

Hace más de diez años, el que entonces era alcalde de la localidad, Jesús María Jiménez, atribuía el problema a un tema de “papeles” con la Consejería de Agricultura, a quien achacaban que les imposibilitaban hacer un control de las especies. Entonces se repetían los problemas de desprendimiento de las rocas, provocados por el roce de las pezuñas de los animales. Jiménez entonces tachaba la situación de “auténtica plaga”.

Nueva orden de vedas

Desde la delegación provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete aseguran que no “han recibido nada” por parte del Ayuntamiento, de momento. Pero lo que sí explican es que se ha decidido incluir a la localidad de Jorquera como zona de control especial, entre otras medidas, en la nueva Orden de Vedas de Castilla-La Mancha, precisamente para controlar la sobrepoblación de la especie.

Fuentes del Gobierno regional explican que los daños dentro del límite urbano del municipio son responsabilidad del Consistorio. Sin embargo, los ocurridos fuera del área urbana, sí corresponden a la Administración regional.

Por otro lado, desde la Diputación de Albacete señalan que, si bien no tienen competencia en el control de las cabras, sí se encargan de despejar las vías afectadas por los desprendimientos. Las brigadas de carretera actúan no solo en Jorquera, sino también en Ribera de Cubas, Valdeganga, Alcalá del Júcar o La Recueja.

Etiquetas
He visto un error
stats