Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

'Toledo por la Sanidad Pública' vuelve a denunciar “la salvajada de las listas de espera”

Emiliano García, portavoz de 'Toledo por la Sanidad Pública'

Fidel Manjavacas / Rodrigo Abad

17 de febrero de 2025 13:37 h

0

La plataforma 'Toledo por la Sanidad Pública' ha vuelto a concentrarse este lunes. Si este fin de semana lo hacía en la plaza de Zocodover, ahora se han reunido frente a las puertas del hospital de la capital castellanomanchega para mostrar su indignación con la situación que sufren muchos pacientes, tanto en Atención Primaria como en cirugías o consulta de especialidades, y pedir que “se deje de tomar la medicina como un negocio”. Su andadura no ha hecho más que empezar y seguirán en esta cruzada para “defender” la sanidad pública por encima de la privatización el lunes de la semana que viene en el mismo emplazamiento.

A las puertas del Hospital Universitario de Toledo y con el fin de recibir el apoyo de la ciudadanía han instalado una mesa para la recogida de firmas. ¿Su propósito? “Acabar con las listas de espera progresivamente, lo más rápido posible”, pues la demora en la atención sanitaria “supone una gravedad extrema para los pacientes”, tal y como ha señalado Emiliano García García, uno de los portavoces del colectivo.

“Si yo tengo una bronquitis, ¿cómo voy a esperar tres semanas? Si yo quiero una baja, ¿cómo voy a esperar tres semanas? Ni dos, ni siquiera una. Hay que acabar con eso ya”, asevera García, que sostiene que la situación no mejora en dolencias más graves. “A una persona que le detectan cualquier sospecha, como puede ser un cáncer, y se dan casos de espera de 18 meses y se está desarrollando. Es gravísimo y una auténtica salvajada”.

'Toledo por la Sanidad Pública' ha escuchado el testimonio de pacientes y personas afectadas por estas listas de espera. En los meses anteriores mientras repartían sus boletines declaran que las personas salen del hospital “con mucha desesperación. Hemos visto a gente con lágrimas en los ojos porque el espacio de tiempo que te dan es muy largo y la gente tiene temores”, explica Emiliano García.

Desde la plataforma reclaman que los organismos públicos dedican una mayor cuantía presupuestaria a la sanidad. “Sabemos que el dinero es finito pero dentro de los presupuestos hay que priorizar. Y hay cosas como enseñanza, la sanidad pública o los servicios sociales que deben ser prioritarios”, agrega García.

“Se necesita más presupuesto para reforzar las urgencias hospitalarias que se encuentran saturadas, como efecto colateral de las carencias en Atención Primaria y las largas listas de espera en especializada”, apunta el colectivo, que reclama igualmente “más presupuesto para hacer un plan de choque con una asignación finalista dedicada exclusivamente a disminuir estas listas que afectan a casi todas las especialidades, pruebas e intervenciones”.

En este sentido, el colectivo lamenta en su boletín del mes de enero -que reparten también impresa en tamaño cuartilla en la mesa informativa- que en los presupuestos regionales de 2025 existe una asignación para la sanidad de “hasta 74 millones menos” que el año anterior. Es por ello que desde 'Toledo por la Sanidad Pública' animan “al movimiento vecinal y a otras organizaciones a que se sumen” a esta lucha, por la que volverán a concentrarse de nuevo el próximo lunes, a las 11.00 horas, junto a la parada de bus del Hospital Universitario de Toledo.

Etiquetas
He visto un error
stats