La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP de 1,2 millones troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

Llega la Ebau para los 9.240 estudiantes matriculados de Castilla-La Mancha

El alumnado de de Castilla-La Mancha en último año de instituto harán frente a los exámenes de la Evaluación del Bachillerado para el Acceso a la Universidad (Ebau), desde este martes y durante los días 5 y 6 de junio. Las pruebas llegan para los 9.240 alumnos matriculados en Castilla-La Mancha tras arrancar este lunes en la Comunidad de Madrid y La Rioja.

Los estudiantes de Islas Baleares serán los últimos en comenzar las prueba para el acceso a la Universidad, ya que se enfrentarán a este examen los días 11, 12 y 13 de junio.

Junto a los castellanomanchegos, iniciarán las pruebas de Selectividad este 4 de junio los jóvenes de Andalucía, Aragón, el Principado de Asturias, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra, que también se examinarán los días 4, 5 y 6 de junio.

Por último, los días 5, 6 y 7 de junio se examinarán los alumnos de Cantabria, Castilla y León, Islas Canarias, la Región de Murcia y el País Vasco.

En cuanto a la convocatoria extraordinaria, los primeros en examinarse de la EBAU 2024 serán los estudiantes de Navarra, que realizarán sus pruebas los días 26, 27 y 28 de junio. Posteriormente, se examinarán de la fase extraordinaria los alumnos de Castilla-La Mancha, los días 1, 2 y 3 de julio, mientras que los días 2, 3 y 4 de julio se realizarán las pruebas en Andalucía, Aragón, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia. Además, los días 3, 4 y 5 de julio se examinarán los alumnos de Cantabria, Islas Canarias, La Rioja, la Región de Murcia y el País Vasco.

Los días 8, 9 y 10 de julio será el turno para examinarse de la convocatoria extraordinaria de la prueba de acceso a la Universidad de los alumnos del Principado de Asturias y de Castilla y León, mientras que el 9, 10 y 11 de julio realizarán sus pruebas los jóvenes de Islas Baleares.

Los únicos alumnos que se examinarán de la fase extraordinaria de la EBAU en el mes de septiembre serán los de Cataluña, que harán sus exámenes los días 3, 4 y 5 de este mes.

Guía para estudiantes preuniversitarios

Para resolver las dudas de los estudiantes en el proceso de entrada a la universidad, Uniscopio publicó la guía de acceso y admisión a la universidad 2024/2025.

Con el propósito de ofrecer información para que el hándicap económico nunca sea la causa por la que el alumnado no pueda acceder a sus estudios, en la sección de becas se explican las diferentes modalidades de ayudas: Becas del Ministerio, becas por comunidades autónomas, becas de investigación, becas de las diferentes universidades, becas de movilidad y otras becas.

Asimismo, la guía incluye información sobre alojamiento universitario, detallando las residencias universitarias y colegios mayores más cercanos a cada universidad o campus.

Al finalizar Bachillerato o Formación Profesional Superior, el documento recoge las opciones que tienen los estudiantes: Estudios universitarios, grados de FP, oposiciones, año sabático o viaje de idiomas.

También apunta que, tras la finalización de segundo de Bachillerato, comienzan las pruebas de acceso y admisión a las universidades públicas españolas.

Las pruebas de acceso y admisión cuyo nombre técnico es el de PEvAU o EBAU, conocidas como Selectividad, seguirán una estructura similar a la de años anteriores. El cambio principal de la prueba de este año es que los estudiantes podrán elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía para examinarse en la fase de acceso.

Este examen que tiene validez indefinida consta de cuatro pruebas: Lengua y Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía; Idioma Extranjero; y Materia troncal elegida que define la modalidad de Bachillerato. En aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial también habrá una prueba de Lengua cooficial y Literatura II.

La guía ofrece unas claves para el “éxito” en los exámenes de Selectividad como repasar los conceptos teóricos, practicar con ejercicios y resolver exámenes anteriores; organizar el tiempo de estudio de manera eficiente; mantener una actitud positiva; encontrar un buen método de estudio; o descansar para poder rendir al máximo.