Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PP y Vox no se ponen de acuerdo con el PSOE en cómo reclamar a la Junta acelerar las obras del Clínico de Valladolid

Pleno del Ayuntamiento de Valladolid.

Europa Press

1

Los representantes de los grupos Popular y Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid no se han puesto de acuerdo sobre cómo reclamar a la Junta de Castilla y León que acelere las obras de reforma del Hospital Clínico Universitario, ya que el PSOE planteaba exigir una “solución ultrarrápida”, mientras que el PP ha preferido una fórmula en la que se entiende que ya se hace lo posible por acabar las obras.

Éste ha sido uno de los asuntos tratados en el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid correspondiente al mes de mayo, celebrado en la mañana de este lunes durante casi 5 horas, y en el que se han debatido cinco mociones de las cuales se han aprobado tres propuestas como la relativa al Hospital Clínico, la reclamación de Vox para ayudar a las empresas alimentarias de Valladolid a conseguir la asegurabilidad de sus instalaciones y la propuesta del PP para pedir al Gobierno una compensación por las pérdidas que ha dejado de recaudar en concepto del Impuesto sobre las 'plusvalías'.

En la moción presentada por el PSOE, Pedro Herrero ha puesto en comparación la situación de la estación de autobuses de Valladolid, en la que meses después de rechazar el equipo de Gobierno una propuesta sobre la necesidad de un proyecto de remodelación se presentó una inversión entre la Junta y el Ayuntamiento, con la que no están de acuerdo los socialistas en cualquier caso.

Por ello, Herrero reclamaba una solución “ultrarrápida” para el Hospital Clínico, ya que el alcalde, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, emplearon ese término en la presentación del proyecto de la estación.

El concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, ha considerado que se trata de una obra compleja “que se va dilatando con el tiempo”, por lo que Herrero ha ironizado con que si esta obra del clínico se ve “complicada” por qué el equipo de Gobierno no lo ve tanto en el reivindicado soterramiento.

Herrero ha ironizado que “parece que no hay voluntad política” del PP para concluir el proyecto, que afirma que debería estar concluido hace ocho años, y ha criticado que la Junta tiene “abandonada” a Valladolid “se diga lo que se diga desde otras provincias”.

El Grupo Popular ha presentado una enmienda de ese punto de la moción en el que opta por una fórmula no tan exigente y plantea instar a la Junta a “seguir impulsando todas las actuaciones necesarias para la reforma y ampliación” y aprobar un plan funcional conforme a las nuevas necesidades asistenciales en el último semestre de este año.

El portavoz socialista se ha mostrado en desacuerdo de la enmienda y ha reprochado que el alcalde no se “atreve” a “incomodar” a sus compañeros de partido en la Junta y de hecho le ha llamado “palanganero” por ello y porque considera que ejerce “al 50 por ciento como delegado territorial y al 50 por ciento como senador”.

El concejal de Vox Alberto Cuadrado --la formación de derechas a apoyado la enmienda del PP, que ha salido adelante-- ha reprochado que la moción del PSOE le parecía “de relleno”, al tiempo que ha aseverado que el PSOE aprobó una moción sobre las obras al inicio de su etapa en la Alcaldía --2015-- pero desde entonces “pasaron años de nada de nada”.

Mientras tanto, la portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha preferido centrarse en su segundo turno en llamar la atención sobre la elevada, a su juicio, lista de espera para atenciones médicas e intervenciones en el área este de Valladolid.

En cambio, los partidos sí que se han puesto de acuerdo unánimemente en el segundo punto propuesto por el PSOE para que el Ayuntamiento facilite la gestión de cuantos permisos y licencias municipales requieran las actuaciones a realizar.

También ha habido bastante nivel de acuerdo en la moción presentada por el PP para reclamar al Gobierno que compense económicamente al Ayuntamiento de Valladolid por las pérdidas que ha dejado de recaudar en concepto del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como 'de plusvalías'.

El PSOE planteó unas enmiendas in voce para que, además, se tuviera en cuenta que en la FEMP pudieran producirse acuerdos entre las entidades locales para realizar una reclamación al Gobierno así como el matiz de que se continúen reclamando las compensaciones, pues recuerdas que hace tiempo ya se planteaba. La moción se ha aprobado con los votos a favor de PP, Vox y PSOE y en contra de VTLP.

La otra moción aprobada ha sido la reclamación al gobierno de ayudas a las empresas alimentarias de Valladolid a conseguir la asegurabilidad de sus instalaciones, propuesta por Vox y que ha sido apoyada por el PP, con la abstención de VTLP y votos en contra del PSOE.

Entre las cuestiones rechazadas ha estado la pretensión de los socialistas de lograr un acuerdo para que el Ayuntamiento dé impulso de un correcto mantenimiento y conservación de la obra artística pública de la ciudad de Valladolid y la propuesta de VTLP en defensa del pueblo de Palestina y en contra del “genocidio” que consideran que lleva a cabo el Estado de Israel desde hace meses.

El texto incluía una serie de propuestas de las cuales casi todas han recibido los votos en contra de PP, Vox y PSOE, salvo la que planteaba que el alcalde se ponga en contacto con las ONG con sede en la ciudad que trabajan en la zona para aportar una partida de ayudas.

Apoyo al pueblo palestino

Durante el debate, antes del cual ha intervenido un representante de la Plataforma de Apoyo al Pueblo Palestino, un grupo de ciudadanos ha mostrado pancartas en favor de los derechos humanos, la solidaridad y en las que apoyan el proyecto de Centro de Refugiados. También han coreado durante unos momentos la consigna 'Vosotros, fascistas, sois los terroristas', por lo que Carnero les ha llamado al orden.

El concejal del PP Rodrigo Nieto ha considerado que en la sociedad española el conflicto genera controversia e incluso ha considerado que hay un importante apoyo social a Israel, de hecho ha mencionado con tono de sonrisa que la representante del estado hebreo fue la más votada por el 'Televoto' en Eurovisión.

En otros apartados del debate plenario, se ha aprobado una modificación de créditos con la que PSOE y VTLP no se han mostrado de acuerdo, así como la Ordenanza de recogida selectiva de residuos domésticos y de limpieza viaria, en la que el concejal del PSOE Alberto Palomino ha destacado que había desaparecido la mención a las sanciones por no recoger excrementos de mascotas o por las pintadas.

El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, que ha defendido que el texto aprobado ha modificado el “80 por ciento” del contenido que tenía redactado el PSOE hace un año, ha acabado por señalar que esas cuestiones mencionadas por Palomino se recogen ya en otras ordenanzas.

“No nos vamos a precipitar” con el puente de Poniente

En el apartado de preguntas se han dado varias cuestiones relativas al Puente del Poniente, sobre el cual el concejal de Tráfico y Movilidad ha reconocido que el equipo de Gobierno quizás se “precipitó” al trasladar imágenes sobre proyectos que estaban “en revisión”. “Ahora no nos vamos a precipitar”, ha apostillado, tras la renuncia del artista Jaume Plensa.

Previamente, Zarandona había reprochado las críticas “hasta la asfixia” al proyecto artístico que el equipo de Gobierno quería encargar al escultor.

Se han vuelto a tratar asuntos relacionados con la integración ferroviaria y el soterramiento, con críticas del PSOE a que el equipo de Gobierno “pone palos en las ruedas” del proyecto que está en marcha, pero Alberto Gutiérrez ha preguntado por qué el ministro de Transportes, Óscar Puente, puede proponer que se sume al convenio de la integración un paso subterráneo en la avenida de Zamora y el Ayuntamiento no puede hacerlo en Daniel del Olmo.

Etiquetas
stats