Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Catalunya reduce ratios y la mayoría de aulas públicas de Infantil tendrán 20 alumnos

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray

ACN

Barcelona —

0

Bajada de ratios en Catalunya. El Departamento de Educación ha confirmado su intención de reducir a un máximo de 20 alumnos las ratios, un tope que se aplicará a partir del próximo curso en el primer curso de Infantil. En concreto, la administración educativa calcula que el 86% de los grupos escolares de ese curso en centros públicos cumplirán con esa ratio. En la concertada, serán el 37%.

Esta bajada del número de alumnos por aula se irá notando progresivamente al resto de cursos, de modo que se prevé que en nueve años haya llegado a todo el sistema. En el caso de la concertada la bajada es opcional, ha concretado el conseller de Educación, Josep González Cambray.

En el conjunto del sistema, además, el 99% de los grupos de centros públicos y el 73% de los grupos concertados reducen ratios por debajo de 25 alumnos por grupo. El conseller ha afirmado que con la reducción de ratios sale ganando “todo el sistema” y ha recordado que ésta es una demanda histórica de la comunidad educativa.

Menos alumnos en la entrada en el sistema

Con todo, esta reducción de ratios será en parte posible gracias a que hay una reducción de alumnos que se incorporan al sistema. En concreto, se prevén 57.871 alumnos en P3 de cara al próximo curso, 3.474 menos que los matriculados en el curso actual. Cambray ha destacado que pese a esta bajada hay un incremento de 25 grupos en el cómputo global del servicio de educación, ya que habrá 58 más en la pública –aunque cierran una veintena en entornos rurales– y 33 menos en la concertada. Esto se traducirá en 2.110 grupos de P3 públicos y 978 concertados.

En cuanto a 1ºde ESO, por segundo año consecutivo habrá menos alumnos. En concreto, 2.073 menos y el total será de 81.503. También habrá menos grupos, 26, ya que la pública pierde 8 (2.021 en total) y la concertada, 18 (973).

Por otra parte, se crearán tres nuevos centros en Lleida, Polinyà y en Castellfolit del Boix. También habrá cuatro nuevos instituto escuela, en Barcelona, ​​Tarragona, Torrelles de Llobregat y Lliçà d'Amunt. Además, 17 centros estrenarán edificio. Por último, un centro concertado, la Escola Projecte, se integrará en la red pública. Cambray no ha descartado que pueda haber alguna integración más y en el caso concreto de la Escuela Sant Felip Neri de Barcelona ha afirmado que por ahora no hay acuerdo al respecto.

En cuanto a los docentes, la previsión es contar con otras 258 dotaciones. Cambray ha explicado que la voluntad es mantener todos los refuerzos para el covid que se aplicaron desde el curso 2020-2021, pero ha reconocido que esto dependerá de si llegan los fondos extraordinarios por parte del Gobierno central, al que ha reclamado que los mantenga. También depende de ello que pueda garantizarse la totalidad del Plan de Oportunidades de Educativas.

Por otra parte, los ocho centros del Opus Dei que anunciaron que dejarían de segregar por sexo tienen hasta finales de esta semana para responder a los requerimientos realizados por el Departament d'Educació para demostrar cómo lo harán. Cambray ha insistido en que con dinero público no se financiará ninguna escuela que segregue por sexo.

El director de Centros concertados, Ramon Montes, ha detallado que hay dos centros, más allá de los ocho que han dicho que dejarían de segregar, que no han expresado la voluntad de hacerlo y, por tanto, perderán el concierto.

Montes reconoce que el paso hacia una escolarización mixta debe ser “progresivo” pero ha insistido en que necesitan pruebas para saber que éste se llevará a cabo. En caso de que se pierda el concierto, se perderá para toda la etapa de ESO, no sólo en primero.

Etiquetas
stats