Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

CV Opinión cintillo

Orgullo y resistencia: Los ingredientes principales de este 28J

0

En un mundo donde los derechos humanos aún son una lucha constante para muchos, la celebración del Orgullo Gay sigue siendo un evento crucial que reivindica la igualdad, la dignidad y la visibilidad de la comunidad LGBTQA+. Este año, en particular, se presenta como un momento esencial para reivindicar los derechos conseguidos, que nos están quitando, los desafíos y amenazas constantes que ponen en riesgo esos derechos y la importancia de mantener viva este día como un grito de libertad y resistencia ante la que nos está viniendo.

Aunque es innegable que ha habido avances significativos en la lucha por los derechos LGBTQA+, como la legalización del matrimonio igualitario en numerosos países, el reconocimiento de la identidad de género y la creciente representación en los medios de comunicación son claros ejemplos de un progreso tangible. Sin embargo, estos logros no deben ser motivo para bajar la guardia nunca. Los derechos del colectivo están constantemente en peligro de desaparecer. En la mayoría de países del mundo, las personas LGBTQA+ aún enfrentamos discriminación, violencia y la negación de nuestros derechos básicos, situación que vuelve a incrementase desde la entrada de la ultra derecha en las instituciones e, incluso, en los gobiernos europeos.

En países como España, donde los derechos han sido reconocidos legalmente, las personas LGBTQA+ aún luchamos contra prejuicios profundamente arraigados y discriminaciones diarias, tanto en la calle, como en el trabajo, como en la escuela o en nuestra familia. La aceptación social no siempre sigue al cambio legislativo, como estamos pudiendo comprobar en los últimos años, lo que subraya la necesidad de continuar trabajando en la educación y la sensibilización de la sociedad en general, empezando por la educación en diversidad sexual y de género, así como, en inteligencia emocional, desde edades muy tempranas.

El Orgullo Gay no es solo una celebración, como muchas personas creen, es una declaración pública de existencia y resistencia. La visibilidad tiene el poder de normalizar y reivindicar a la comunidad LGBTQA+, derribando estereotipos y prejuicios y reclamando nuestros derechos todavía no conquistados y aquellos que están en peligro de desaparecer, prácticamente, con cada cambio de gobierno.

Este año, la visibilidad cobra aún más relevancia en un contexto global donde el aumento del conservadurismo y la extrema derecha y sus movimientos anti-LGBTQA+ amenazan con revertir los derechos conquistados. Es fundamental mostrar al mundo que la comunidad LGBTQA+ no se rendirá y que su lucha por la igualdad y la justicia continúa.

Reivindicar el Orgullo Gay también implica reconocer y abordar las interseccionalidades dentro de la comunidad LGBTQA+. Las personas trans, especialmente las personas trans racializadas, a menudo enfrentan una doble discriminación y son desproporcionadamente afectadas por la violencia y la marginalización. El Orgullo debe ser inclusiva y reflejar la diversidad dentro de la comunidad, asegurando que todas las voces sean escuchadas y representadas.

Los aliados desempeñan un papel fundamental en la reivindicación de los derechos LGBTQA+. Su apoyo puede amplificar las voces de la comunidad y ayudar a impulsar cambios significativos. Este año, se necesita más que nunca que los aliados se involucren activamente, que participen en las marchas, y que utilicen sus plataformas para abogar por la igualdad. Puede ser heterosexual y venir a apoyarnos, no solo se trata de nuestra lucha, es la lucha de todes.

Reivindicar los derechos LGBTQA+ durante el Orgullo Gay, especialmente este año, es un llamado a la acción. Es un recordatorio de que la lucha por la igualdad está lejos de terminar y que cada avance debe ser defendido con fuerza. Este año, más que nunca, es fundamental que todas las personas, dentro y fuera de la comunidad LGBTQA+, se unan para combatir la discriminación y abogar por un mundo más justo e inclusivo.

Etiquetas
stats