Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La ciudad de València impulsa las comunidades energéticas: un 25% de ahorro en la factura de la luz y menos toneladas de emisiones

Una instalación fotovoltáica valenciana.

Carlos Navarro Castelló

1

Tejer comunidades de vecinos que quieran generar su propia energía eléctrica de una forma sostenible y económica. Esta es la filosofía que pretende extender el Ayuntamiento de València por sus barrios y pueblos y que ya impulsa en Castellar-l'Oliveral, Aiora y l’Illa Perduda, tal y como explica el alcalde de València, Joan Ribó, en una columna de opinión que publica elDiario.es.

A través de la Fundació València Clima i Energia, la idea es crear “una comunidad local de energía renovable en Castellar-l’Oliveral”, según explica el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon.

El equipo conformado por la entidad y por una cooperativa valenciana sin ánimo de lucro (Sapiens Energía) es el encargado de diseñar las condiciones en que se desarrollará la comunidad energética definiendo la solución técnica, el marco de gobernanza de la comunidad, los mecanismos de financiación colectiva y los escenarios posibles para articular la colaboración público-privada-ciudadana esencial para hacer posible el modelo de Comunidades Locales de Energías Renovables (CER).

En el caso de la comunidad de Castellar-l'Oliveral, la comunidad se presentó el 18 de junio para dar servicio a más de 40 familias, que se han convertido en productoras, usuarias y gestoras de su propia energía. Además, entre las ventajas hay otras cuestiones importantes, como por ejemplo la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, alrededor de 47,7 toneladas menos, el equivalente a plantar 715 árboles en 10 años.

El proyecto incorpora la visión social desde el inicio, con vecinos y vecinas de este pueblo de València que forman parte de la creación con un proceso de innovación social y participación facilitado por Sapiens Energía. Entre las características más importantes de este proyecto está también que se destinará parte de su producción de energía a la participación de familias en situación de vulnerabilidad energética para que el autoconsumo les permita reducir sus facturas domésticas.

Se exploran varias formas de financiación colectiva para que las familias puedan sumarse a la iniciativa sin tener que desembolsar desde un inicio la totalidad de la inversión, permitiendo así la participación de familias con menos recursos. La instalación de autoconsumo compartido generará energía suficiente para producir un ahorro medio en cada hogar de cerca del 25% del coste de la factura eléctrica de las personas usuarias asociadas.

Para formar parte de esa comunidad energética hay que vivir en el entorno de 500 metros desde el punto donde se ubica la instalación colectiva, en la cubierta del Centro Cívico de Castellar-l’Oliveral.

En el caso de de la comunidad de Aiora y l'Illa Perduda, desde marzo la Oficina de la Energía de València está trabajando en la promoción de una instalación de autoconsumo fotovoltaico. El plazo de inscripción continúa abierto con el objetivo de montar una instalación de 20 kWp. Ya hay más de 60 personas interesadas a título particular y algún comercio de la zona. Ahora, junto con el vecindario interesado, están valorándose varios enclaves para instalar paneles solares en cubiertas.

Este mes se realizarán más talleres de gobernanza y constitución con personas que quieran participar en el proyecto y a continuación se pasará al proceso de diseño técnico, investigación de financiación e instalación del sistema. Desde la cooperativa se ha apuntado que “pronto las instalaciones solares o los vehículos eléctricos serán normales en nuestro entorno de ciudad”.

La presidenta de la Asociación de Vecinas y Vecinos de Castellar-l’Oliveral, Empar Puchades, resalta “la importancia y necesidad de tomar medidas de autoconsumo, de consumo participado y responsable, adecuado a las exigencias climáticas del momento” y añade: “Hacerlo en conjunto con la cooperativa eléctrica y el vecindario de manera participativa me parece interesante”.

Etiquetas
stats