El 'superconcejal' del PP en València para grandes proyectos mantiene su cargo de directivo en la consultora KPMG

La alcaldesa de València, María José Catalá, presentó el pasado mes de abril al abogado José Marí Olano como uno de los grandes fichajes para listas municipales del PP con las que ganó las elecciones y recuperó la gestión del Ayuntamiento, desbancando ocho años después a la izquierda que lideraba el exalcalde Joan Ribó, de Compromís.

Abogado del Estado y en su día miembro de los servicios jurídicos de la Generalitat Valenciana, Olano fue requerido con el objetivo de desatascar los grandes proyectos enmarañados en problemas jurídicos, entre otros el futuro de la Marina de València, cuyo ente gestor se encuentra en un limbo legal al estar en un proceso de disolución congelado a la espera de que se cree un nuevo organismo, o la finalización del nuevo estadio del Valencia CF, pendiente de un nuevo convenio urbanístico que garantice la viabilidad del proyecto.

En esta línea, una vez constituido el nuevo equipo de Gobierno municipal, Marí Olano fue nombrado concejal de Grandes proyectos y desde entonces pocos avances de calado se han conocido en estos u otros temas estratégicos para la ciudad, como el soterramiento de las vías de Serrería o el túnel pasante.

Recientemente, la portavoz socialista, Sandra Gómez, denunció la parálisis en la que sigue enfrascada la Marina a pesar de que Catalá señaló que era un asunto nuclear para su gobierno. “Dijo que lo primero en lo que se iba a poner a trabajar era en resolver lo de la Marina, pero cuatro meses después no sabemos nada. Puso a un concejal de Grandes Proyectos con sólo dos objetivos: el Valencia CF y la Marina. De ninguno de los dos temas se sabe nada”.

Además, apuntó directamente a Marí Olano al revelar que Catalá “tiene al frente a un señor con dedicación del 25% que igual está más pendiente de sus propios negocios” y añadió que “esta ciudad no se puede permitir un gobierno a tiempo parcial porque es una gran ciudad que requiere un trabajo y una dedicación que no se le está prestando”.

Y es que, según información recabada por este diario, con la dedicación parcial que tiene concedida Marí Olano su sueldo como concejal asciende a 1.650 euros. ¿A qué dedica entonces la mayoría de su tiempo? Según se desprende del registro mercantil y de su propia declaración de bienes, es socio y apoderado de la consultora KPMG, una de las más prestigiosas del mundo.

Esta situación está dentro de la legalidad, puesto que según el artículo 23 de la Constitución toda persona tiene derecho a presentarse a un proceso electoral y legalmente lo compatibilizar con su actividad privada siempre que no dedique más de un 30% a la parte pública, que en el caso de Olano es del 25%. Sin embargo, deja en una situación complicada a la empresa a la hora de contratar con el Ayuntamiento de València, puesto que podría darse un conflicto de intereses. De superarse ese 30% de dedicación pública, la consultora podía optar por una excedencia forzosa para evitar posibles incompatibilidades. Tanto Marí Olano como KPMG han declinado hacer declaraciones al respecto.

Una de las primeras decisiones que adoptó Marí Olano fue dejar sin efecto la adjudicación aprobada por el anterior equipo de Gobierno para instalar un centro de datos en el edificio de los Docks ubicado junto a la Marina de València, una decisión que la empresa ha recurrido y que ha paralizado la cualquier uso del recinto. Marí Olano esgrimió informes contrarios de la Abogacía del Estado y de la Autoridad Portuaria para frenar la adjudicación, aunque otros informes jurídicos municipales daban plena validez a la actividad.

Preguntado recientemente por esta cuestión, el concejal señaló que la “solución” para el edificio de los Docks “estará armonizada con la que se dé a toda la Marina”, sin entrar en más detalles, y añadió que “todavía tardará en adoptarse una solución jurídicamente sólida y viable para todo el espacio de la Marina y de los Docks”.

En el caso del nuevo estadio, tras reunirse con el secretario del consejo de administración del Valencia CF, Germán Cabrera, también abogado del máximo accionista del club, Peter Lim, trasladó a Compromís y al PSPV el contenido del encuentro y trató de acercar posturas para obtener su apoyo de cara a la consecución del mencionado convenio.