Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El vicepresidente valenciano de Vox dispara la financiación de la tauromaquia en los primeros presupuestos de Mazón

El actual vicepresidente de Vox, Vicente Barrera, sale a hombros de la plaza de toros de València, en una imagen de archivo.

Lucas Marco

13

Los toros y las entidades que se oponen a la normativa lingüística oficial de la Acadèmia Valenciana de la Llengua tendrán una generosa aportación pública del bipartito valenciano de PP y Vox, presidido por el popular Carlos Mazón. El vicepresidente valenciano de Vox, Vicente Barrera, ha regado con dinero público a la tauromaquia, según los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el próximo 2024, presentados este lunes.

Barrera ha incluido hasta 1,7 millones de euros en la partida de la Conselleria de Cultura, que dirige el extorero. Se trata de una línea, por un valor global de 1,4 millones, para la realización de actividades y proyectos culturales y artísticos, en las que se ha incluido la tauromaquia, además de la música, el cine y el teatro, con el modo de concesión de concurrencia competitiva. Además, Barrera también ha incluido una segunda línea de ayudas para la realización de actividades y festejos taurinos, por un importe de 300.000 euros y destinada a la Fundación Toro de Lidia. Esta última subvención es por concesión directa. 

Dada la trayectoria del vicepresidente valenciano en el mundo del toro, la apuesta del Ejecutivo valenciano por financiar los festejos taurinos se ha plasmado en los primeros Presupuestos que presenta el bipartito presidido por Carlos Mazón. Barrera consideró el pasado 25 de septiembre que el riesgo cero ante el morlaco no existe y equiparó los festejos taurinos, que causaron en 2022 nueve muertos y un millar de heridos, con los accidentes de tráfico.

Si bien la Diputación de València, propietaria de la Plaza de Toros, ha financiado tradicionalmente el mundo taurino y los ayuntamientos, en especial en la provincia de Castelló, han aportado fondos municipales para la celebración de los 'bous al carrer', es la primera vez que la Generalitat Valenciana apuesta por la lidia con tal magnitud de fondos públicos.

Vicente Barrera también ha regado con dinero público a las principales entidades que abogan por el secesionismo lingüístico y que cuestionan la normativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Así, para Lo Rat Penat destina una subvención nominativa de 50.000 euros; para la Real Academia de Cultura Valenciana otros 50.000 euros; para la Asociación de Escritores en Lengua Valenciana, 18.000 euros, y para el Centre Cultural Bernat i Baldoví, 10.000 euros. Se trata de entidades residuales que agrupan al secesionismo lingüístico opuesto a la normativa oficial

Para las asociaciones cívicas y religiosas, la Conselleria de Cultura destina 500.000 euros, en modo de concurrencia competitiva. Se tata de ayudas para la preservación de tradiciones populares en la Comunitat Valenciana.

Etiquetas
stats