Trucos para acabar con la cal de la ducha

Ducha

Elena Segura

0

Abres el grifo de la ducha y solo sale un hilito de agua. Repites la operación varias veces por si ha sido una casualidad pero no consigues que salga a más presión. Te cercioras de que el resto del agua de la casa corre con normalidad para descartar un corte de agua, y te empiezas a preguntar si no se habrá estropeado ese grifo en cuestión. Llamas al fontanero y en menos de 15 minutos resuelve el problema. Un cambio de filtro rápido muchas veces puede solucionar una avería por exceso de cal.

Pero otras puede arruinar tuberías y grifos e incluso llegar a causar daños irreparables en lavadoras o lavavajillas, o romper cañerías y provocar fugas. Si no tenemos cuidado y llevamos un poco de mantenimiento, es probable que nos veamos obligados a llamar al técnico cada dos por tres para solucionar la avería o reemplazar toda la pieza o electrodoméstico en cuestión.

Para evitar llegar a mayores, una solución es limpiar nuestros grifos un par de veces al mes, además de utilizar para más efectividad filtros antical. Para acometer la tarea de mantenimiento, podemos usar soluciones industriales pero también hay algunos métodos caseros que pueden ayudarnos a mantener nuestros grifos en buen estado.

  • Uno de los más conocidos y utilizados es aplicar vinagre. Lo primero que haremos será desenroscar el filtro para extraerlo del embellecedor y lo sumergiremos durante unas horas en el vinagre, hasta que veamos que la cal empieza a desaparecer. Si hace mucho tiempo que no lo limpiamos, es probable que tengamos que dejarlo toda la noche.
  • Limón. Si frotamos medio limón por las zonas con cal, veremos cómo esta se va eliminando y además conseguimos darle de nuevo brillo a la pieza.
  • Vinagre con bicarbonato de sodio. Tendremos que mezclar una taza de vinagre con un tercio de taza de bicarbonato. Esta mezcla es perfecta para limpiar grifos y también la alcachofa de la ducha. Sumergiremos las piezas en esta solución durante unas horas. Es altamente eficaz y además sirve para desinfectar.
  • Sal gruesa. Tiene también un gran poder limpiador, que se ve potenciado si la usamos junto al vinagre. Formamos con ambos ingredientes una pasta que aplicaremos al menos durante 10 minutos sobre las principales manchas y zonas con cal acumulada.

¿Pero qué es la cal? El calcio y el magnesio son los principales componentes de la cal que contiene el agua que circula por todas las tuberías de nuestras casas. Tienes que saber que según la cal que contiene el agua de nuestro hogar, ésta se clasifica en extremadamente dura (aquellas que tienen más de 550 mg/l de carbonato cálcico), dura (entre 200 y 400 mg/l de carbonato cálcico) o blanda (menos de 150 mg/l de carbonato cálcico).

Tipos de agua

Para saber qué tipo de agua tienes en tu zona, puedes hacer un test con unos reactivos con solución A y B que se pueden adquirir en el mercado. Para realizarlo, hay que seguir unos pasos:

  • Se llena la probeta con 10 ml del agua que queramos analizar.
  • Se añaden 2 gotas de la solución A del reactivo y se agita la mezcla.
  • Si el color que aparece es rojo, significa que el agua es dura; y lo contrario si es azul.
  • Ahora vamos a añadir el reactivo B, 5 gotas. Cada gota añadida se traduce en un grado de dureza. Iremos añadiendo gotas hasta que la mezcla se vuelva azul.

Según el territorio en el que vivamos, el agua es más o menos dura. Las más blandas están en Huelva, Sevilla, Navarra, Cuenca, Córdoba, Lérida o Toledo; las duras, en lugares como Alicante, Canarias, Murcia, Extremadura, Teruel, Granada, Zaragoza o La Rioja; mientras que las cuentan con un agua con un contenido más elevado en cal son Almería, Islas Baleares o Canarias.

Métodos para eliminar la cal del agua

Para evitar tener cal en el agua, hay distintos métodos:

  • Usar descalcificadores. Se colocan en la llave general del agua de la vivienda, eliminando la cal desde que entra en la casa hasta que sale por el grifo. Es muy útil si el agua de tu zona es extremadamente dura y puede dañar tus tuberías y electrodomésticos.
  • Dispositivos catalíticos, de ionización o magnéticos. No sirven para eliminar la cal del agua pero sí para evitar que se incruste en las tuberías. Se colocan alrededor de las cañerías, por lo que no es necesario realizar obras para su instalación.
  • Filtros. Se emplea para retirar la cal del agua en el momento en el que sale por el grifo. Tienen una duración determinada de varios meses, que podremos consultar con el fabricante.
  • Ósmosis inversa. Mediante este proceso se purifica el agua -al pasar por unas membranas semipermeables que se tienen que instalar- y se eliminan componentes como el de la cal.
  • Intercambio iónico. Este sistema elimina totalmente el calcio y el magnesio con un tratamiento que se aplica al agua y que retira todos los iones que no interesan.
Etiquetas
stats