Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

¿Comer carbohidratos engorda?

Tatiana López

El año pasado, tres de cada diez personas hicieron dieta para perder peso en nuestro país. Dentro de los mitos que acompañan a la alimentación destaca aquel que asegura que debemos eliminar los carbohidratos si queremos mantener un peso saludable.

Esta creencia se remonta a la década de los años 70, si bien, según la Dra. Clotilde Vázquez —Jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Infanta Elena, General de Villalba y Rey Juan Carlos—, la clave está en entender la diferencia entre un carbohidrato complejo y uno simple. “Los de absorción rápida son los de molécula pequeña que tienen una o dos moléculas de glucosa (…) en cuanto entran a nuestro estómago y pasan en el intestino, se absorben, es decir, hacen un pico de glucosa muy rápidamente. Esto es muy bueno en algunos momentos. Por ejemplo, una persona con diabetes en algún momento lo necesita o un niño que está creciendo, que está moviéndose, pues puede necesitar ciertas cantidades, ¿no? Pero en líneas generales, cuando ya llegamos al final de nuestro crecimiento, debemos reducir todo lo que podamos de este tipo de carbohidratos e irnos a los carbohidratos de absorción lenta” en palabras de Vázquez.

En el capítulo de hoy hablaremos de cómo identificar los carbohidratos más saludables y de la procedencia del mito que suele culpar a estas moléculas de nuestro exceso de peso.

Puedes escuchar este podcast en todas las plataformas.

Etiquetas
stats