Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Dirk Reinhardt: “Los niños también quieren entender el mundo en el que viven”
![Dirk Reinhardt: "Los niños también quieren entender el mundo en el que viven"](https://static.eldiario.es/clip/117c15d3-258c-40b9-b56d-c0f35770e294_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
El escritor alemán Dirk Reinhardt, autor del exitoso libro basado en hechos reales “Train Kids”, sobre el viaje de cinco jóvenes migrantes desde América Central hasta los Estados Unidos, asegura que los niños también quieren entender el mundo en el que viven“ y que ”quieren ser tratados como adultos“.
El libro fue incluido en 2015 en la reconocida lista White Ravens de mejores libros infantiles y juveniles, recibió el premio de la Fundación Friedrich-Gerstäcker de Braunschweig (Alemania) y fue considerado la mejor lectura juvenil de 2016 por Babelia, el suplemento cultural de El País.
A causa de este éxito, el autor ha pasado unos días en España presentando su libro por diferentes institutos, y ha asegurado, en una entrevista con Efe, que en todos los centros los jóvenes alumnos se muestran “muy interesados por el tema de la inmigración y los refugiados”, que consideran un “problema global”.
Reinhardt escribió la novela a partir de diálogos con jóvenes que esperan en México el inicio de su periplo hacia los Estados Unidos, muchos de los cuales se embarcan a bordo de “la bestia”, un tren de mercancías que en el libro se convierte en el sexto protagonista de la historia.
En este sentido, el autor ha señalado que los jóvenes europeos con los que ha conversado “se han dado cuenta del paralelismo existente entre el flujo migratorio sudamericano hacia Estados Unidos que se plantea en ”Train Kids“ y el existente entre África y Europa”.
Algunas de las preguntas que más le han planteado a Reinhardt los estudiantes se refieren a la razón por la que estas personas abandonan sus países, las causas por las que Estados Unidos y Europa no les permiten cruzar sus fronteras pese a que el derecho de asilo está reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos, y por qué no se castiga éste incumplimiento de las obligaciones internacionales.
Reinhardt señala que, frente al “viraje hacia la derecha que está experimentando el pensamiento y la política global”, su libro pretende “ofrecer una perspectiva interna de la situación de los migrantes” en un intento de combatir las “fake news” que los jóvenes reciben a través de las redes sociales e Internet y que “retratan a los refugiados como algo negativo y peligroso”.
“Mi objetivo es que los jóvenes vean que tras las noticias frías y despersonalizadas que les llegan hay personas como ellos que están sufriendo”, ha señalado el autor.
Dentro de los subtemas de la novela se introduce la cuestión de la violencia y discriminación hacia la mujer en Sudamérica, personificada en Jazzmina, la única niña integrante del grupo que debe disfrazarse de chico durante el trayecto para esquivar los problemas que puede acarrearle su sexo, “como las comunes violaciones o secuestros”, en palabras del autor.
Frente al actual debate sobre el escaso número de jóvenes lectores, Reinhardt ha alegado que “tal vez los niños no tienen suficiente con la literatura fantástica” y necesitan libros que les estimulen más y les ayuden a “relacionarse mejor con su entorno”.
“Hay que hacer entender a los niños que en la televisión o en las plataformas de contenidos audiovisuales el mundo se muestra de una sola manera”, ha señalado el autor, “mientras que la lectura, aunque necesite más esfuerzo y una actitud activa, permite crear un mundo diferente y único para cada uno de nosotros”.
Reinhardt también ha subrayado que “Train Kids” es una novela para todos los públicos, y que incluso es “recomendable para que la lean los padres, quienes, en definitiva, son los que más influyen en la manera de pensar de los niños”.
La novela está editada por Milenio en castellano y por Pagès Editors en catalán.
Por Paula Boira Nacher
0