El festival internacional de cine DocumentaMadrid, que se celebra en la capital española del 3 al 13 de mayo, se vuelve a convertir en una ventana de historias por las que pocos se asoman. Su 15ª edición repite con relatos que, más allá de reflejar las virtudes y miserias de sus protagonistas, también consiguen remover la conciencia de aquellos situados al otro extremo de la pantalla. Porque, aunque algunos persigan sueños y otros escapen de pesadillas, al final todos muestran su pequeño fragmento de realidad.
Si la muestra de 2017 ya abordó aspectos relacionados con la inmigración, los estigmas de España, las dictaduras o el machismo, esta nueva entrega tampoco se queda atrás. Un centenar de películas procedentes de 32 países componen una programación llena de largometrajes, cortometrajes y actividades paralelas.
La elegida para dar el pistoletazo de partida es Antígona, una cinta del mexicano Pedro González que explora la unión entre la vida y el teatro a través de un grupo de estudiantes. Sin embargo, es solo la primera de un amplio catálogo ante el cual es fácil sentirse abrumado. Por ello, y no porque sea mejor que otras opciones, hemos querido centrarnos en la sección competitiva de largometraje nacional.
Desahucios, diarios secretos, obreros precarios… Preguntamos a los nueve directores que conforman esta lista sobre el significado de sus obras y por qué deberían interesarnos. A partir de este punto, hablan ellos y ellas.
1. Ainhoa: yo no soy ésa, de Carolina Astudillo
1. Ainhoa: yo no soy ésa, de Carolina AstudilloAinhoa: yo no soy ésa
“Cuenta la historia de Ainhoa Mata, una mujer que se suicidó en 2006, cuando tenía 34 años y que pertenecía a una familia en la que abundaban fotografías y películas familiares. En su adolescencia, Ainhoa comenzó a escribir lo que no quiso contarle a nadie en unos diarios que conservó hasta su muerte y que luego atesoró su hermano Patxi.
Es también la historia de muchas otras mujeres que utilizaron la escritura como vía de escape; de ahí las referencias a Sylvia Plath, Frida Kahlo o Anne Sexton. Creo que es importante que el público vea la película, no solo porque rescata la historia de una mujer, sino porque aborda estas temáticas, que durante décadas han sido tabú para las mujeres y que en algunos lugares lo siguen siendo. Además, puede ser leída como crónica alternativa a la historia oficial de la España de los noventa, contada a través de los diarios de vida de una mujer“.
2. El señor Liberto y los pequeños placeres, de Ana Serret
2. El señor Liberto y los pequeños placeres, de Ana SerretEl señor Liberto y los pequeños placeres
“El señor Liberto y los pequeños placeres desgrana los hilos intergeneracionales que unen a las familias, partiendo del padre, enfermo de Alzheimer. Mezclando imágenes en Super 8 con momentos presentes, la película demuestra que hay otra manera de filmar a un enfermo de Alzheimer, no para constatar lo olvidado sino para defender lo vivido”.
3. Escoréu, 24 d’avientu de 1937, de Ramón Lluis y Vera Robert
3. Escoréu, 24 d’avientu de 1937, de Ramón Lluis y Vera RobertEscoréu, 24 d’avientu de 1937,
“Plantea una nueva reflexión sobre el significado político del paisaje y sobre cómo el cine, con su capacidad de visibilizar lo que permanecía oculto, invisible, tiene el poder de resignificar esos espacios. La película empieza con un plano general de un bosque comunal y termina con los restos humanos de un crimen político que más de ochenta años después continúa sin ser reconocido ni juzgado. Un zoom narrativo, construido desde la observación para descubrir que lo que parecía simplemente un bosque, no era otra cosa sino un cementerio ignorado. Uno más.
En tiempos de banalidad creativa y re-regresión democrática, creo que se hace más necesario que nunca la reivindicación de un cine comprometido en lo formal, cinematográficamente riguroso y, en lo político, radical en sus planteamientos. Buscando reflexiones de cierta profundidad que intenten explicar nuestro presente político, tan trágico, tan parecido a nuestro pasado político“.
4. Everyone in Hawaii has a sixpack already, de Marvin Hesse
4. Everyone in Hawaii has a sixpack already, de Marvin HesseEveryone in Hawaii has a sixpack already
El documental retrata a un grupo de adolescentes en Canarias que viven un último verano de sueños y hormonas antes de que todo acabe: cuando cumplan los 15 años y sean expulsados de aquel paraíso.
“La película trata de la melancolía de dejar tu infancia atrás para continuar creciendo, con lo que eso implica. Momentos en los que el deseo y la identidad forman parte de ese proceso. Esta obra te devuelve al momento y el lugar en el que empezaste a convertirte en lo que eres”.
5. Impulso, de Emilio Belmonte
5. Impulso, de Emilio BelmonteImpulso
“Impulso es una película de baile que se centra en el trabajo sobre la improvisación de la bailaora Rocío Molina y el proceso creativo de su último espectáculo hasta su estreno en el Teatro Nacional de Chaillot, en París.
Para todos nosotros, aficionados o no al flamenco, es un privilegio asomarnos a la intimidad creativa de Rocío Molina, hoy en día nuestra bailaora más internacional y una artista que ha roto con todos los esquemas en torno a los límites del flamenco“.
6. La Grieta, de Irene Yagüe y Alberto García
6. La Grieta, de Irene Yagüe y Alberto GarcíaLa Grieta,
“La Grieta muestra las virtudes y miserias de la lucha de dos mujeres al frente de sus familias que van a ser desahuciadas de la vivienda pública madrileña donde residen. Todo esto sucede en un momento de crisis aprovechada por el Ayuntamiento para vender el patrimonio público a precio de saldo a fondos internacionales y así rebajar la deuda contraída en los años de bonanza.
Recomendaría su visionado porque La Grieta prefiere respetar al espectador en vez de aleccionarle y opta por mostrar la tragedia de la pérdida de la vivienda sin caer en el melodrama. Además, nos sumerge en mundo de los quinquilleros. Pero a diferencia del cine kinki de los años 80, donde el peso siempre lo llevaban los hombres, en La Grieta las heroínas son las mujeres. Y, por último, porque todos sabemos lo que es un desahucio, pero pocos sabemos lo que pasa con las familias después de la ejecución“.
7. Mes voisins, chronique d’une élection, de Joseph Gordillo
7. Mes voisins, chronique d’une élection, de Joseph GordilloMes voisins, chronique d’une élection
¿Qué lleva a los habitantes de un pueblo francés a votar a Marine Le Pen? “Mis vecinos son obreros precarios, y los escogí porque realmente son mis vecinos.
Abordé este proyecto con un planteamiento: las clases populares y la extrema derecha son temas delicados, pero el miedo a hacerle el juego al Frente Nacional no debería impedirnos hacer películas.
Por ello, elegí seguir un enfoque entre el diálogo y la escucha, pero sin condescendencia ni connivencia. Creo que es necesario dar la palabra a todos, incluso a aquellos cuyas ideas no compartimos. Poco a poco, he visto que el pueblo se estaba volcando hacia los partidos populistas derechistas, algo que se parece, desde el punto de vista sociológico, a lo ocurrido con el Brexit o Trump. Hablamos de países divididos en dos: los perdedores de la globalización y los ganadores, los que pueden vivir cerca de su trabajo y los demás… La brecha o la fractura social es enorme en nuestras democracias“.
8. Rêve de Mousse, de Elena Molina
8. Rêve de Mousse, de Elena MolinaRêve de Mousse,
“Narra la aventura de un grupo de jóvenes catalanes que desean recuperar un viejo pesquero, desahuciado por las leyes europeas de pesca, y llevarlo desde Francia hasta Haití para donarlo a los pescadores haitianos. La experiencia se acaba convirtiendo en un viaje físico y personal a través del Océano Atlántico. La directora, que forma también parte de la tripulación, narra en primera persona cómo la ilusión, las buenas intenciones y las expectativas iniciales van transformándose a medida que se alejan de Europa.
Plantea una crítica sutil a ciertos proyectos de cooperación diseñados desde Europa, basándose en las reflexiones de la propia directora y sus ganas de cambiar el mundo. Creemos que esa combinación puede resultar atractiva para el público, convirtiéndose en una experiencia cinematográfica empática y sugestiva“.
9. Tódalas Mulleres que coñezo, de Xiana do Teixeiro
9. Tódalas Mulleres que coñezo, de Xiana do TeixeiroTódalas Mulleres que coñezo
“Habla de cómo, a través de violencias cotidianas silenciadas y de violencias extremas espectacularizadas, la calle se construye como espacio masculino de dominación del que las mujeres somos extranjeras. De cómo puedes darte cuenta de esto, como persona feminizada o masculinizada, de si tiene que importarte o no, de si debes conformarte o puedes decidir dar la espalda a los miedos en los que te han criado.
A través de la película, unas podrán acceder a un espacio de colectivización de experiencias personales de otras mujeres, sentir la fuerza de la sororidad. Y los otros, tienen la preciosa oportunidad de asomarse, quizá por primera vez, a un tipo de violencia que condiciona la vida diaria de sus hermanas, compañeras, madres, hijas; a un silencio que cava un abismo entre las vidas de ellas y ellos, algo que es imposible ignorar sin ser cómplice de un patriarcado que no beneficia absolutamente a nadie“.