Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Fiesta del Cine marca su segundo peor dato histórico pese al tirón de 'Guardianes de la Galaxia'

Una mujer contempla la cartelera de un cine de Ourense, en la primera jornada de la última Fiesta del Cine

Laura García Higueras / Raúl Sánchez

2

La Fiesta del Cine cierra su 15º edición marcando su segundo peor dato histórico desde que la iniciativa se pusiera en marcha en 2014. Su total de 977.714 espectadores reunidos en las cuatro últimas jornadas mejoran su cifra más baja –704.977– cosechada en mayo de 2022; pero ni alcanza el millón de asistentes ni logra que los números se acerquen a los registrados por el evento antes de la pandemia. Como ya ocurriera el año pasado, el resultado demuestra que la recuperación del número de personas que acuden a las salas sigue siendo complicada.

Los datos provisionales ofrecidos por la consultora Comscore de esta XV edición de la Fiesta del Cine –en la que se las entradas han costado 3,5 euros–, son alentadores en cuando a que sí que han superados los conseguidos hace un año en un 37,9%. Por contra, empeoran en un 25% los de la edición celebrada el pasado mes de octubre.

Es decir, uno de cada uno de los cuatro espectadores que fueron entonces no lo han hecho en 2023: en una edición que ha mantenido además la ampliación de tres a cuatro días de la iniciativa que se instauró precisamente en otoño. El récord lo sigue ostentando la organizada en octubre de 2016, en la que reunieron a 2.598.958 asistentes.



La Fiesta del Cine arrancó el lunes 15 de mayo con una asistencia de 234.886 espectadores; el martes sumó a 221.748 asistentes, el miércoles –coincidiendo con el partido de semifinales de Champions League entre el Manchester City y el Real Madrid, siendo este deporte uno de los grandes enemigos de las salas– , registró la mejor día de la campaña, con 277.466 espectadores. Finalmente, el jueves cerró con 242.440 asistentes que permitieron acabar la edición con un total de 977.714 entradas vendidas.

Guardianes de la Galaxia: Volumen 3, que se estrenó hace dos semanas, ha sido el largometraje más visto, seguido de Super Mario Bros. La película, que llegó a las salas hace más de un mes, el pasado 5 de abril. El ranking de las 10 cintas que más interés han suscitado incluye dos títulos españoles: ¡Vaya Vacaciones! y Fatum. El primero, dirigido por Víctor García León con Tito Valverde y Gracia Olayo, ocupa el tercer puesto. Así, esta comedia familiar continua recaudando dinero en la semana en la que cumple un mes en taquilla. El segundo, el thriller liderado por Luis Tosar, Álex García, Elena Anaya y Arón Piper; vio la luz el 28 de abril y ocupa la quinta posición.

El resto del Top 10 lo completan el filme de terror Posesión Infernal: El despertar, la cinta francesa de animación Patti y la furia de Poseidón, la comedia dramática con Diane Keaton y Jane Fonda Book Club-Ahora Italia, el thriller dirigido por Neil Jordan Marlowe, la cinta romántica que ha supuesto el debut en la gran pantalla de Celine Dion Love Again y la también película de género Jeepers Creepers: El renacer 4. Solo los últimos cinco títulos fueron estrenados la semana pasada –el viernes 12 de mayo–, mientras que los cinco primeros llegaron a las salas en distintas fechas de abril.

Una recuperación lenta

Otra tendencia que dejan patente las cifras registradas en la última Fiesta del Cine es que las ediciones celebradas en primavera rinden peor que las de otoño. Desde que se inaugurara la iniciativa, solo ha habido una ocasión en la que los datos de mayo superaran a los de octubre, en 2018. Ese año acudieron a las salas 1,6 millones de espectadores en su primera edición, por encima de los 1,3 millones que fueron en la segunda. La máxima diferencia entre ambas entregas se produjo en 2016, la más exitosa, en la que los 2,6 millones de seguidores de octubre superaron en 900.000 los de mayo –1,7 millones–.



Los datos muestran que la Fiesta del Cine, iniciativa organizada por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); sí ayuda a las salas. Sin embargo, el interés por ella sigue quedándose lejos que el suscitado en otras ocasiones.

De nuevo, queda por comprobar si su efecto momentáneo se trasladará al resto de días, ya que el motivo de su celebración es fomentar la asistencia a las salas de cine como un hábito social y cultural. Este viernes se enfrenta a su primer examen, con la llegada de Fast & Furius X y Una buena persona como principales reclamos.



Etiquetas
stats