Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Calviño llama a la calma ante el colapso del Silicon Valley Bank: “Los bancos españoles tienen una situación saneada”

La vicepresidenta Nadia Calviño saluda al comisario de Economía, Paolo Gentiloni, antes de la reunión del Eurogrupo.

Irene Castro

Bruselas —

16

La UE envía un mensaje de calma tras el colapso del Silicon Valley Bank. También lo ha hecho la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, sobre la situación de las entidades financieras en España, donde han sufrido una importante caída en la Bolsa. “Nos encontramos en un momento de mayor turbulencia en los mercados financieros internacionales, sobre todo derivada de esa situación de fragilidad en el caso de algunos bancos en EEUU, y en este contexto, los bancos españoles se encuentran con un marco de supervisión reforzado y una situación saneada de sus balances”, ha dicho a su llegada a Bruselas, donde están citados este lunes los ministros de Finanzas de la zona euro y analizarán esa coyuntura sobrevenida.

Por el momento la UE sostiene que está monitorizando la situación y asegura que la presencia en Europa del Silicon Valley Bank “es muy limitada”, según ha expresado un portavoz de la Comisión Europea. Posteriormente, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha asegurado que no ve “riesgo específico” de contagio en las entidades europeas. “No hay contagio directo. La posibilidad de un impacto indirecto es algo que tenemos que monitorizar, pero de momento no lo vemos como un riesgo significativo”, ha expresado Gentiloni.

En esa misma dirección se ha pronunciado la vicepresidenta primera: “No me consta ninguna exposición concreta a los bancos que se están viendo afectados”. Así se ha pronunciado Calviño sobre las interconexiones que pudiera haber entre las entidades financieras españolas y las afectadas en Estados Unidos. La dirigente socialista ha llamado a la calma al referirse también al contexto de crecimiento económico de España prevista para 2023. No ha sido la única. El ministro de Finanzas francés, responsable de finanzas que se ha mostrado tranquila. El ministro francés, Bruno Le Maire, ha asegurado que “no hay riesgo de contagio”, como ha indicado Gentiloni, y lo ha hecho extensivo al sistema bancario de su país: “No hay riesgo específico”.

El fondo de pensiones sueco Alecta y el fondo soberano de Noruega han sido dos de los actores financieros europeos que se han visto implicados en el colapso de Silicon Valley Bank, informa Diego Larrouy.

“Vamos a seguir muy de cerca los posibles desarrollos y con atención también la respuesta de las autoridades norteamericanas que en este primer momento han actuado con rapidez y prudencia”, ha agregado Calviño. Por el momento la Reserva Federal -junto al Fondo de Garantía de Depósitos de EEUU- ha tomado el control del Silicon Valley Bank, ha prometido que cubrirá el 100% de los depósitos de sus clientes y ha creado una línea de préstamos a un año para los bancos que necesiten liquidez para asumir la devolución de depósitos de sus clientes.

Ahora que todas las miradas se fijan en una eventual modificación de la política monetaria y, en concreto, el freno de la subida de los tipos de interés, Calviño también ha defendido la moderación. “En este momento y en un contexto de volatilidad tan intensa, es preciso que todos los agentes políticos involucrados, los bancos, las entidades financieras, los responsables de la política fiscal y monetaria, actuemos con la máxima prudencia”, ha afirmado a las puertas de la reunión del próximo 16 de marzo en la que el Banco Central Europeo pretende subir otros 0,5 puntos porcentuales los tipos de interés.

Etiquetas
stats