Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

España fomenta inversión de sus empresas en Ucrania con la visita del ministro de Economía

El ministro español de Economía anuncia 3 millones de euros más para el desminado de Ucrania
Kiev (es-ES) —

0

Marcel Gascón

Kiev, 26 jun (EFECOM).- El Gobierno español dio este miércoles un nuevo paso en la promoción de las inversiones de las empresas españolas en Ucrania con la visita a Kiev de su ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha celebrado con su homóloga ucraniana, Yulia Sviridenko, la primera Comisión Mixta en materia industrial y de comercio entre ambos países en los últimos seis años.

Junto con el ministro han viajado a Kiev representantes de 23 empresas públicas y privadas españolas, entre las que se cuentan Acciona Energía, CAF, Adif, Grupo Cobra, Matachana o Renfe, que mantendrán mañana un encuentro con empresarios ucranianos para establecer contactos e identificar oportunidades de negocio.

“Demuestra el alto grado de interés de nuestras empresas en contribuir a la reconstrucción y a la modernización de Ucrania”, ha declarado Cuerpo en una rueda de prensa conjunta con la vice primera ministra y ministra de Economía ucraniana.

En declaraciones a EFE después de la Comisión, el ministro ha explicado que la reunión ha servido para hacer un “repaso detallado” de todas las “áreas prioritarias” y sectores en los que las empresas españolas pueden contribuir a la reconstrucción y la recuperación económica de Ucrania.

También ha citado sectores como el de la energía, gravemente diezmado por los constantes ataques rusos contra sus infraestructuras, el de transportes y el sanitario entre los campos en que las empresas españolas ya están presentes en Ucrania y pueden “seguir contribuyendo”.

“Hoy hemos hablado de una de las prioridades de cooperación, que es el sector energético, que sigue siendo objetivo de los ataques rusos y es muy importante para nosotros”, ha dicho Sviridenko, que ha destacado el apoyo del Gobierno español en esta y otras materias.

Hoja de ruta

“Hemos acordado una hoja de ruta, hemos institucionalizado la evolución de estos proyectos y el seguimiento de los mismos durante el próximo año”, explicó Cuerpo sobre lo acordado en la Comisión, que debe volver a celebrarse en 2025 con la visita de la ministra ucraniana del ramo a Madrid.

“Llevábamos seis años sin convocar esta comisión mixta y no podemos dejar que pase más de un año puesto que estamos en una ventana de oportunidad estupenda para que estos proyectos se lleven a cabo”, dijo el ministro.

Entre los proyectos que tratarán de agilizarse, Cuerpo destacó el memorando firmado entre Adif y la compañía ferroviaria ucraniana, Ukrzaliznytsia por el que la empresa pública española de infraestructuras ferroviarias se compromete a ayudar a Ucrania a cambiar el ancho de vía con tecnología española para reforzar la interoperabilidad del sistema ferroviario ucraniano con el de la Unión Europea (UE).

“Este proyecto no sólo tiene una enorme importancia económica, sino también simbólica, porque, físicamente, va a contribuir a la integración de Ucrania en la UE”, ha dicho Cuerpo en la rueda de prensa.

Ha explicado que “se está trabajando en los detalles técnicos de este proyecto piloto para poder lanzarlo lo antes posible (...) La duración estimada del proyecto estaría en torno a unos 12 meses y España está dispuesta a contribuir a la financiación de ese proyecto”.

Mecanismos de financiación

Otro de los asuntos tratados por Cuerpo, Sviridenko y los demás representantes de ambos gobiernos ha sido la habilitación de mecanismos para fomentar las inversiones en Ucrania apoyando a las empresas interesadas.

Uno de estos mecanismos es el Fondo para la Internacionalización de la Empresa española (FIEM).

España cuenta con herramientas financieras para allanar el camino para el desarrollo de proyectos mutuamente beneficiosos. Entre los instrumentos disponibles están los créditos concesionales y líneas no reembolsables del Fondo para la Internacionalización de la Empresa.

“El FIEM tiene una línea reembolsable de préstamos y otra línea no reembolsable, por ejemplo para proyectos tan importantes de cooperación técnica como ese proyecto piloto de interconexión de distintos anchos de vía en el tráfico ferroviario”, explicó Cuerpo.

Además de reunirse con Sviridenko, el ministro español ha mantenido encuentros durante su viaje con los titulares ucranianos de otras carteras responsables de la reconstrucción del país como Finanzas, Infraestructuras o Sanidad.

Etiquetas
stats